Evaluación del desempeño del concreto con incorporacion de escombros reciclados para uso en pavimento rigido, Huancayo - 2021
Descripción del Articulo
En la investigación se ha planteado como problema general: ¿Cuánto varía la incorporación de escombros reciclados en el desempeño del concreto para uso en pavimento rígido, Huancayo - 2021?, estando el objetivo general como: Determinar la variación que produce la incorporación de escombros reciclado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8262 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8262 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escombros Reciclados Propiedades mecánicas Concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la investigación se ha planteado como problema general: ¿Cuánto varía la incorporación de escombros reciclados en el desempeño del concreto para uso en pavimento rígido, Huancayo - 2021?, estando el objetivo general como: Determinar la variación que produce la incorporación de escombros reciclados en el desempeño del concreto para uso en pavimento rígido, Huancayo – 2021. Y como hipótesis general: La incorporación de escombros reciclados varia favorablemente en el desempeño del concreto para uso en pavimento rígido, Huancayo – 2021. Para obtener el objetivo se utilizó el método de investigación científico, es de tipo aplicada, con un nivel de investigación explicativo y al efectuar ensayos de laboratorio se asegura haber utilizado un diseño de investigación experimental. Alcanzando así a asegurar que la añadidura de Escombros Reciclados mejora las propiedades mecánicas de concreto; de la investigación se concluye que: La incorporación de escombros reciclados varia favorablemente en el desempeño del concreto para uso en pavimento rígido, Huancayo – 2021. Al emplear una dosificación del 70% de escombro reciclado el contenido de aire aumenta hasta 33.33%, el tiempo de fraguado inicial se reduce hasta un 36.98% y el tiempo de fraguado final se reduce en un 10.60%, por otro lado, se observó que la temperatura del concreto es ascendente hasta un 5.52% y la resistencia del concreto aumento el 24.29% luego de un periodo de 28 días. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).