Evaluación del uso de Pavimentos Rígidos Demolidos como Agregados Reciclados en la Elaboración de Mezclas de concreto en la Región Puno-2011
Descripción del Articulo
Objetivos: Cuantificar la influencia de la proporción en que se combinen y se incorporen agregados reciclados, provenientes del colapso y demolición de los pavimentos rígidos de concreto en la región Puno, con agregados naturales en la elaboración de mezclas de concreto, en las propiedades físicas y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3052 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3052 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agregados, concreto pavimento rígido, reciclado |
Sumario: | Objetivos: Cuantificar la influencia de la proporción en que se combinen y se incorporen agregados reciclados, provenientes del colapso y demolición de los pavimentos rígidos de concreto en la región Puno, con agregados naturales en la elaboración de mezclas de concreto, en las propiedades físicas y mecánicas del concreto endurecido elaborado con estos materiales. Material y métodos: La muestra serán los agregados reciclados provienen de pavimentos rígidos colapsados retirados de diferentes calles y avenidas de la ciudad de Juliaca, los cuales constituyen residuos sólidos de la construcción y demolición. Previamente se determinara las propiedades físicas y mecánicas de los agregados reciclados, así mismo se realizara diseño de mezclas en proporciones de agregados reciclados y agregados naturales, con dos resistencias conocidas a la compresión. Siendo la hipótesis a comprobar: la proporción en que se combinen agregados reciclados y agregados naturales en la influencia y la no influencia, significativa en las propiedades físicas y mecánicas del concreto endurecido. Resultados: Se determinó las propiedades físicas ya descritas en la cual se observa que presentan las siguientes variaciones: Peso específico del agregado reciclado grueso: 2,57; Absorción: 2,18; % de humedad agregado fino reciclado: 2,37%; % de humedad agregado grueso reciclado: 2,37%; Peso unitario agregado fino reciclado: 1664; Peso unitario agregado grueso reciclado: 1151; Módulo de fineza: 3,08. Conclusiones: La industria de la construcción es una de las mayores consumidoras de recursos naturales en el mundo. La utilización de agregados reciclados obtenidos de la trituración de pavimentos rígidos, para la elaboración de nuevos concretos permitirá disminuir la cantidad de residuos sólidos de la construcción y demolición, preservando los recursos no renovables de la ciudad de Juliaca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).