Evaluación y comparación del análisis granulométrico obtenido de agregados gruesos naturales y de concreto reciclado, Chiclayo 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo realizar una evaluación y comparación del análisis granulométrico obtenido de agregados naturales y reciclados. Para esta investigación se trabajó con agregados gruesos naturales de las canteras de Pátapo - La Victoria, Ferreñafe - Tres Tomas, Zaña- Cast...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8001 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Granulometría Agregado natural Agregado reciclado Residuos de construcción Demolición http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo realizar una evaluación y comparación del análisis granulométrico obtenido de agregados naturales y reciclados. Para esta investigación se trabajó con agregados gruesos naturales de las canteras de Pátapo - La Victoria, Ferreñafe - Tres Tomas, Zaña- Castro 1 y el agregado de concreto reciclado se obtuvo de desechos de losas y desperdicios de probetas de concreto. Para la trituración del concreto reciclado se llevó a cabo en una planta trituradora de la ciudad de Olmos, se tamizaron en una malla pasante de 1”. El material obtenido fue llevado al laboratorio para su respectivo análisis. Los ensayos realizados en el presente estudio contemplan ensayos de granulometría según la norma ASTM C 136 y NTP 400.012. Para el análisis comparativo de los agregados gruesos se estableció un tamaño máximo nominal de TMN de ¾”. Evaluando la granulometría del agregado natural y reciclado se llegó a la conclusión que, el agregado grueso de la cantera Zaña- Castro 1 presente mejor uniformidad según la Norma ASTM C 33. El agregado de concreto reciclado presenta una curva granulométrica que no muestra uniformidad según la Norma ASTM C 33 ni la NTP 400.037, pero este material si puede ser aprovechado debido a que en la NTP 400.037 nos indica también que se permitirá el empleo de agregados que no cumplan con la gradación si se asegura que se realizará un concreto de buena calidad con este agregado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).