Proceso laboral y debido proceso: incidencia de la admisión de medios probatorios que no fueron presentados en su oportunidad ni cumplen con los supuestos de extemporaneidad de la Nueva Ley Procesal del Trabajo
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar si la admisión por el juez laboral de medios probatorios, que no fueron ofrecidos en su oportunidad ni cumplen con los supuestos de extemporaneidad de la Nueva Ley Procesal de Trabajo, vulnera el derecho al debido proceso. El diseño...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3707 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3707 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medios probatorios Debido proceso Nueva Ley Procesal de Trabajo |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal determinar si la admisión por el juez laboral de medios probatorios, que no fueron ofrecidos en su oportunidad ni cumplen con los supuestos de extemporaneidad de la Nueva Ley Procesal de Trabajo, vulnera el derecho al debido proceso. El diseño de investigación que se empleó fue transversal, el tipo de investigación según la finalidad fue básica, el nivel descriptivo, con un enfoque predominantemente cualitativo. Por otro lado, la metodología de investigación empleada fue el método descriptivo y de manera específica el método de interpretación jurídica dogmático y sistemático. Las técnicas usadas fueron el fichaje y estudio de casos, contenidos en las audiencias de juzgamiento laborales de la Corte Superior de Justicia del Santa. Los resultados obtenidos a partir de un análisis dogmático y jurisprudencial es que el debido proceso es un derecho fundamental con tiene las garantías para el desarrollo de todo proceso: el derecho a la defensa, a la motivación, a la imparcialidad de los órganos judiciales, el derecho a la prueba, etc. El derecho fundamental a la prueba es el derecho a utilizar, admitir, actuar y valorar la prueba. Estas garantías se manifiestan en todo el decurso del proceso laboral, desde la postulación de la demanda y la contestación de la misma hasta la resolución que pone fin al proceso. Asimismo lo principios de inmediación, oralidad y veracidad son aplicados al momento de admitir los medios probatorios. El criterio de relevancia de la prueba y principio de veracidad son usados por el juez laboral para admitir los medios probatorios presentados por las partes que no fueron ofrecidos en su oportunidad ni cumplen con los supuestos de extemporaneidad de la Nueva Ley Procesal de Trabajo, por lo que es necesario el uso de estos criterios para que se evite la aplicación indebida de la prueba de oficio y se respete el debido proceso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).