Admisión de medios probatorios en el proceso inmediato y el principio de imparcialidad del juez de juzgamiento como sujeto procesal, sede Judicial de Puno

Descripción del Articulo

El objetivo de estudio fue determinar la admisión de medios probatorios en proceso inmediato ante la eventual vulneración del principio de imparcialidad del magistrado como sujeto procesal. Para la investigación se empleo el enfoque cuantitativo de nivel explicativo, el cual permitió explicar la afe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Pozo, Jessica Salome, Condori Mamani, Hilario, Quispe Zapana, Javier, Mamani Condori, Eddy Erik
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/895
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:medios probatorios, proceso inmediato, principio de imparcialidad, magistrado.
Descripción
Sumario:El objetivo de estudio fue determinar la admisión de medios probatorios en proceso inmediato ante la eventual vulneración del principio de imparcialidad del magistrado como sujeto procesal. Para la investigación se empleo el enfoque cuantitativo de nivel explicativo, el cual permitió explicar la afectación al principio de imparcialidad del magistrado ante la admisión de pruebas. La muestra aplicada es probabilística, de tipo aleatorio simple identificándose 108 oficinas y 134 abogados litigantes, con un error proporción de 11%, nivel de significancia de 0.05 y nivel de confianza de 95%, extrayendo la muestra de 94 abogados; sin embargo, aplicando el criterio de exclusión e inclusión en especializada penal se consideró una muestra de 90 abogados especializado en materia penal. Resultados: e un 45,6% ante la celeridad del proceso no se garantiza adecuadamente el juicio, en un 45,6% siempre el magistrado limita las garantías procesales, en un 45,6% el juez nunca pone en practica el principio de imparcialidad, en un 31,15 la celeridad del proceso niega una defensa contradictoria, asimismo, en un 50% el derecho afectado con mayor frecuencia es la defesa. Conclusión: los procesos inmediatos por la propia característica de simplicidad y el cumplimiento con el principio de celeridad cobra una dinámica en razón a la sanción penal dejando de lado por el respeto al derecho a la defensa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).