Actividad corporal en el desarrollo de las nociones numéricas en la educación no presencial, de los niños de 4 y 5 años de la Institución Educativa privada San Viator, en el periodo 2020 – 2021. Caraz - Ancash

Descripción del Articulo

El presente informe titulado: Actividad corporal en el desarrollo de las nociones numéricas en la educación no presencial, en niños de 4 y 5 años de la Institución Educativa Particular San Viator, en el periodo 2020 – 2021. Caraz-Ancash, muestra la problemática de trabajar de manera virtual con niño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Minaya Velásquez, Deysi Milly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4029
Enlace del recurso:http://repositorio.uns.edu.pe/handle/20.500.14278/4029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad corporal
Nociones numéricas
Educación no presencial
Descripción
Sumario:El presente informe titulado: Actividad corporal en el desarrollo de las nociones numéricas en la educación no presencial, en niños de 4 y 5 años de la Institución Educativa Particular San Viator, en el periodo 2020 – 2021. Caraz-Ancash, muestra la problemática de trabajar de manera virtual con niños del Nivel Inicial que todo el tiempo están activos, Por ello, el objetivo principal de este informe es demostrar la importancia de la Actividad corporal para el aprendizaje de nociones numéricas en la educación no presencial. Es así como, se planteó una metodología siguiendo los lineamientos de Piaget para enseñar Nociones Numéricas, para lo cual se diseñó las 5 fases del flujograma donde se involucra constantemente el movimiento corporal de los niños, el cual pudo aplicarse de manera virtual y también puede ser aplicado de manera presencial. Aquí los padres de familia cumplieron con un rol importante para el aprendizaje de sus niños. La aplicación de esta metodología dio como resultado niños seguros, participativos y activos todo el tiempo, logrando así desarrollar sus diferentes áreas psicomotrices, cognitiva y afectivo- social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).