Perfil sociodemográfico, económico y de salud durante la pandemia de la COVID 19 en Perú al 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal descriptivo correlacional, tuvo como objetivo describir el perfil sociodemográfico, económico y de salud durante la pandemia de la COVID 19 en Perú al 2021; la muestra estuvo compuesta por las observaciones anual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bardales Aguirre, Lucia Beatriz
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4932
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis multivariante clúster y factorial
Perfil sociodemográfico
Perfil económico
Perfil de salud
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
id UNSR_3506b0504bd9b06adec1b279ab67d427
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4932
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv Perfil sociodemográfico, económico y de salud durante la pandemia de la COVID 19 en Perú al 2021
title Perfil sociodemográfico, económico y de salud durante la pandemia de la COVID 19 en Perú al 2021
spellingShingle Perfil sociodemográfico, económico y de salud durante la pandemia de la COVID 19 en Perú al 2021
Bardales Aguirre, Lucia Beatriz
Análisis multivariante clúster y factorial
Perfil sociodemográfico
Perfil económico
Perfil de salud
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
title_short Perfil sociodemográfico, económico y de salud durante la pandemia de la COVID 19 en Perú al 2021
title_full Perfil sociodemográfico, económico y de salud durante la pandemia de la COVID 19 en Perú al 2021
title_fullStr Perfil sociodemográfico, económico y de salud durante la pandemia de la COVID 19 en Perú al 2021
title_full_unstemmed Perfil sociodemográfico, económico y de salud durante la pandemia de la COVID 19 en Perú al 2021
title_sort Perfil sociodemográfico, económico y de salud durante la pandemia de la COVID 19 en Perú al 2021
author Bardales Aguirre, Lucia Beatriz
author_facet Bardales Aguirre, Lucia Beatriz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv González Castro, Jeanette Baldramina
dc.contributor.author.fl_str_mv Bardales Aguirre, Lucia Beatriz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis multivariante clúster y factorial
Perfil sociodemográfico
Perfil económico
Perfil de salud
COVID-19
topic Análisis multivariante clúster y factorial
Perfil sociodemográfico
Perfil económico
Perfil de salud
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
description La presente investigación con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal descriptivo correlacional, tuvo como objetivo describir el perfil sociodemográfico, económico y de salud durante la pandemia de la COVID 19 en Perú al 2021; la muestra estuvo compuesta por las observaciones anuales de los 24 departamentos geopolíticos del territorio del Perú más la Provincia Constitucional del Callao al 2021, cuyos datos oficializados al 31 de diciembre del 2021, fueron publicados y obtenidos de los portales de transparencia y bases de datos de acceso abierto publicadas por el estado peruano a través del INEI (40 datos sociodemográficos), BCRP, MEF e IPE (20 datos económicos) y MINSA (22 datos de salud); la metodología utilizada fue el análisis factorial de componentes principales y el análisis de clasificación jerárquica multidimensional o análisis clúster. Los resultados indican que los departamentos del Perú pueden clasificarse según su perfil sociodemográfico en 5 clúster, perfil económico en 5 clúster y perfil de salud en 4 clúster diferenciados significativamente. Los factores latentes que sintetizan el perfil sociodemográficos son: Desarrollo socioeducativo y acceso a servicios, Urbanización y conectividad digital, Bienestar social y demografía, Vivienda y educación primaria; Los factores latentes del perfil económico son: Desarrollo económico y social, Gobernabilidad y confianza pública, Crecimiento económico y estabilidad, Desigualdad y corrupción, Inversión pública y seguridad; Los factores latentes que sintetizan el perfil de salud son: Respuesta a la pandemia y salud materna, Salud infantil y acceso a servicios, Enfermedades transmisibles y no transmisibles, Anemia y mortalidad por causas externas. En conclusión, el perfil sociodemográfico, económico y de salud presentó características muy bien diferenciadas y asociadas a las inequidades en accesos a servicios básicos, deficiente acceso a la educación e indicadores de acceso a la salud e impacto del COVID-19.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-27T14:43:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-27T14:43:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-11-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/4932
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/4932
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4932/1/Tesis%20Bardales%20Aguirre.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4932/2/Autorizaci%c3%b3n%20Bardales%20Aguirre.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4932/3/Reporte%20de%20similitud%20Bardales%20Aguirre.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4932/4/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4932/5/Tesis%20Bardales%20Aguirre.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4932/7/Autorizaci%c3%b3n%20Bardales%20Aguirre.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4932/9/Reporte%20de%20similitud%20Bardales%20Aguirre.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4932/6/Tesis%20Bardales%20Aguirre.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4932/8/Autorizaci%c3%b3n%20Bardales%20Aguirre.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4932/10/Reporte%20de%20similitud%20Bardales%20Aguirre.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 51acfae3dca2cac9488a365fe8861530
ba287b4f6b97faecf60ee2618aabe988
b81f284f6f3054855a5ea00d9761a28c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
387c8fd834e6299314e6d38887c5324c
0e5bfb96f4858240643c3e424f13d585
ac0567809fb49e2490e62759b89d9c79
a2280bc10359b917de71730e42711211
28ebafc7b3f8db7a5dbfeb769e1a36ed
8c2582ba8e7a83c9a8e61cb095eb171e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823458940649472
spelling González Castro, Jeanette BaldraminaBardales Aguirre, Lucia Beatriz2025-01-27T14:43:45Z2025-01-27T14:43:45Z2024-11-26https://hdl.handle.net/20.500.14278/4932La presente investigación con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal descriptivo correlacional, tuvo como objetivo describir el perfil sociodemográfico, económico y de salud durante la pandemia de la COVID 19 en Perú al 2021; la muestra estuvo compuesta por las observaciones anuales de los 24 departamentos geopolíticos del territorio del Perú más la Provincia Constitucional del Callao al 2021, cuyos datos oficializados al 31 de diciembre del 2021, fueron publicados y obtenidos de los portales de transparencia y bases de datos de acceso abierto publicadas por el estado peruano a través del INEI (40 datos sociodemográficos), BCRP, MEF e IPE (20 datos económicos) y MINSA (22 datos de salud); la metodología utilizada fue el análisis factorial de componentes principales y el análisis de clasificación jerárquica multidimensional o análisis clúster. Los resultados indican que los departamentos del Perú pueden clasificarse según su perfil sociodemográfico en 5 clúster, perfil económico en 5 clúster y perfil de salud en 4 clúster diferenciados significativamente. Los factores latentes que sintetizan el perfil sociodemográficos son: Desarrollo socioeducativo y acceso a servicios, Urbanización y conectividad digital, Bienestar social y demografía, Vivienda y educación primaria; Los factores latentes del perfil económico son: Desarrollo económico y social, Gobernabilidad y confianza pública, Crecimiento económico y estabilidad, Desigualdad y corrupción, Inversión pública y seguridad; Los factores latentes que sintetizan el perfil de salud son: Respuesta a la pandemia y salud materna, Salud infantil y acceso a servicios, Enfermedades transmisibles y no transmisibles, Anemia y mortalidad por causas externas. En conclusión, el perfil sociodemográfico, económico y de salud presentó características muy bien diferenciadas y asociadas a las inequidades en accesos a servicios básicos, deficiente acceso a la educación e indicadores de acceso a la salud e impacto del COVID-19.application/pdfspaUniversidad Nacional del SantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Análisis multivariante clúster y factorialPerfil sociodemográficoPerfil económicoPerfil de saludCOVID-19https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03Perfil sociodemográfico, económico y de salud durante la pandemia de la COVID 19 en Perú al 2021info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUDoctor en Estadística MatemáticaUniversidad Nacional del Santa. Escuela de posgradoDoctorado en Estadística Matemáticahttps://orcid.org/0000-0003-4661-744741493243https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor542048Vera Obeso, Fidel AlejandroPajuelo Gonzáles, Luis AlfredoGonzález Castro, Jeanette Baldramina43475700ORIGINALTesis Bardales Aguirre.pdfTesis Bardales Aguirre.pdfapplication/pdf3275662http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4932/1/Tesis%20Bardales%20Aguirre.pdf51acfae3dca2cac9488a365fe8861530MD51Autorización Bardales Aguirre.pdfAutorización Bardales Aguirre.pdfapplication/pdf1301594http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4932/2/Autorizaci%c3%b3n%20Bardales%20Aguirre.pdfba287b4f6b97faecf60ee2618aabe988MD52Reporte de similitud Bardales Aguirre.pdfReporte de similitud Bardales Aguirre.pdfapplication/pdf15067584http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4932/3/Reporte%20de%20similitud%20Bardales%20Aguirre.pdfb81f284f6f3054855a5ea00d9761a28cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4932/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTesis Bardales Aguirre.pdf.txtTesis Bardales Aguirre.pdf.txtExtracted texttext/plain155204http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4932/5/Tesis%20Bardales%20Aguirre.pdf.txt387c8fd834e6299314e6d38887c5324cMD55Autorización Bardales Aguirre.pdf.txtAutorización Bardales Aguirre.pdf.txtExtracted texttext/plain666http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4932/7/Autorizaci%c3%b3n%20Bardales%20Aguirre.pdf.txt0e5bfb96f4858240643c3e424f13d585MD57Reporte de similitud Bardales Aguirre.pdf.txtReporte de similitud Bardales Aguirre.pdf.txtExtracted texttext/plain8651http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4932/9/Reporte%20de%20similitud%20Bardales%20Aguirre.pdf.txtac0567809fb49e2490e62759b89d9c79MD59THUMBNAILTesis Bardales Aguirre.pdf.jpgTesis Bardales Aguirre.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5715http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4932/6/Tesis%20Bardales%20Aguirre.pdf.jpga2280bc10359b917de71730e42711211MD56Autorización Bardales Aguirre.pdf.jpgAutorización Bardales Aguirre.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5064http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4932/8/Autorizaci%c3%b3n%20Bardales%20Aguirre.pdf.jpg28ebafc7b3f8db7a5dbfeb769e1a36edMD58Reporte de similitud Bardales Aguirre.pdf.jpgReporte de similitud Bardales Aguirre.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4034http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4932/10/Reporte%20de%20similitud%20Bardales%20Aguirre.pdf.jpg8c2582ba8e7a83c9a8e61cb095eb171eMD51020.500.14278/4932oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/49322025-01-27 11:03:47.398DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.94854
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).