Perfil sociodemográfico, económico y de salud durante la pandemia de la COVID 19 en Perú al 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal descriptivo correlacional, tuvo como objetivo describir el perfil sociodemográfico, económico y de salud durante la pandemia de la COVID 19 en Perú al 2021; la muestra estuvo compuesta por las observaciones anual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bardales Aguirre, Lucia Beatriz
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4932
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis multivariante clúster y factorial
Perfil sociodemográfico
Perfil económico
Perfil de salud
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
Descripción
Sumario:La presente investigación con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal descriptivo correlacional, tuvo como objetivo describir el perfil sociodemográfico, económico y de salud durante la pandemia de la COVID 19 en Perú al 2021; la muestra estuvo compuesta por las observaciones anuales de los 24 departamentos geopolíticos del territorio del Perú más la Provincia Constitucional del Callao al 2021, cuyos datos oficializados al 31 de diciembre del 2021, fueron publicados y obtenidos de los portales de transparencia y bases de datos de acceso abierto publicadas por el estado peruano a través del INEI (40 datos sociodemográficos), BCRP, MEF e IPE (20 datos económicos) y MINSA (22 datos de salud); la metodología utilizada fue el análisis factorial de componentes principales y el análisis de clasificación jerárquica multidimensional o análisis clúster. Los resultados indican que los departamentos del Perú pueden clasificarse según su perfil sociodemográfico en 5 clúster, perfil económico en 5 clúster y perfil de salud en 4 clúster diferenciados significativamente. Los factores latentes que sintetizan el perfil sociodemográficos son: Desarrollo socioeducativo y acceso a servicios, Urbanización y conectividad digital, Bienestar social y demografía, Vivienda y educación primaria; Los factores latentes del perfil económico son: Desarrollo económico y social, Gobernabilidad y confianza pública, Crecimiento económico y estabilidad, Desigualdad y corrupción, Inversión pública y seguridad; Los factores latentes que sintetizan el perfil de salud son: Respuesta a la pandemia y salud materna, Salud infantil y acceso a servicios, Enfermedades transmisibles y no transmisibles, Anemia y mortalidad por causas externas. En conclusión, el perfil sociodemográfico, económico y de salud presentó características muy bien diferenciadas y asociadas a las inequidades en accesos a servicios básicos, deficiente acceso a la educación e indicadores de acceso a la salud e impacto del COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).