Perfil sociodemográfico y clínico de pacientes que recibieron tratamiento contra la tuberculosis en el Hospital Regional del Cusco, 2018

Descripción del Articulo

La tesis intitulada “PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO Y CLÍNICO DE PACIENTES QUE RECIBEN TRATAMIENTO CONTRA LA TUBERCULOSIS EN EL HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO, 2018”. El objetivo: Identificar el perfil sociodemográfico y clínico de pacientes que reciben tratamiento contra la tuberculosis en el Hospital Region...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amau Cruz, Karen Criselda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4280
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil sociodemográfico
Perfil clínico
Tuberculosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La tesis intitulada “PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO Y CLÍNICO DE PACIENTES QUE RECIBEN TRATAMIENTO CONTRA LA TUBERCULOSIS EN EL HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO, 2018”. El objetivo: Identificar el perfil sociodemográfico y clínico de pacientes que reciben tratamiento contra la tuberculosis en el Hospital Regional del Cusco, 2018. Diseño metodológico: descriptivo, transversal y retrospectivo, la población en estudio fue un total de 54 historias clínicas. El tipo de muestreo fue no probabilístico, el instrumento que se utilizó fue la lista de cotejos. Resultados: dentro del perfil sociodemográfico se encontró que el 42% son mayores de 61 años de edad, 64% son de sexo masculino, 28% son convivientes, 24% no presentan estudios escolares, 45% proceden de la zona rural, 28% son obreros, 54% tienen casas alquilada, 40% cuentan con agua, 44% tiene un ingreso de s/. 300 a s/. 500 nuevos soles, 54% no tiene antecedentes epidemiológicos, 28% tienen un esquema de tratamiento individualizado, 56% tienen tuberculosis pulmonar, 32% con diagnóstico de cultivo, 64% con cultivo positivo, 58% con tuberculosis sensible, 58% recibieron medicamentos de primera línea, 36% ingresaron como recaída, 32% egresaron con tratamiento completo, 36% presentaron dolores osteomusculares, 28% tienen comorbilidad de enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).