Perfil clínico y epidemiológico de los pacientes con diagnstico de tuberculosis en el Centro de Salud Madre Teresa de Calcuta

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el perfil clínico y epidemiológico de los pacientes con diagnóstico de tuberculosis atendidos en el Centro de Salud Madre Teresa Calcuta. Material y Método: Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal, en el Centro de Salud Madre Te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotelo Rosales, José Adrian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4236
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis
perfil clínico
perfil epidemiológico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el perfil clínico y epidemiológico de los pacientes con diagnóstico de tuberculosis atendidos en el Centro de Salud Madre Teresa Calcuta. Material y Método: Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal, en el Centro de Salud Madre Teresa Calcuta. La población estudiada estuvo constituida por 161 participantes, atendidos durante los meses de enero de 2018 a julio del 2019, no hubo cálculo de tamaño muestral dado que el análisis se realizó durante un periodo puntual de tiempo. La técnica utilizada fue la observación directa y el instrumento la ficha de recolección de datos; todos los datos fueron analizados utilizando el paquete estadístico STATA versión 14, con un intervalo de confianza del 95 %. Resultados: Dentro de las características epidemiológicas la mayoría de pacientes fueron del sexo masculino (65.2%), entre los 19 a 64 años (80.7%), con nivel de instrucción secundaria (77.6%), obreros (23%), predominantemente solteros (47.8%), sin hábitos nocivo y no constituían una población vulnerable (92%). Respecto a las características clínicas la mayoría presento tuberculosis pulmonar (88.2%), con cultivo positivo (67.7%), esquema de tratamiento estandarizado (93.1%), siendo predominantemente casos nuevos (81.3%), sin comorbilidades previas (85.7%) y resultando el 85% de los mismos curados. Conclusión: Las características epidemiológicas más resaltantes en estos pacientes fueron ser del sexo masculinos, con educación secundaria, obreros, solteros, con BCG, sin hábitos nocivos ni vulnerabilidad poblacional. Respecto a las clínicas destacan la presentación pulmonar con cultivo positivo, recibiendo esquema estandarizado, ser pansensibles, cuya condición de ingreso fue pertenecer a casos nuevos y su condición de egreso estar curados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).