Relación del perfil sociodemográfico, cultural y biológico con los aspectos que generan estrés, en las gestantes del Centro de Salud Huasahuasi, en tiempos de pandemia Covid - 19, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue: Relacionar el perfil sociodemográfico, cultural y biológico con los aspectos que generan estrés, en las gestantes del centro de salud de Huasahuasi, en tiempos de pandemia COVID-19, 2021. El estudio de investigación tuvo un enfoque cuantitativo, la naturaleza d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Yalico, Jacquelin Cindy, Lazaro Mendoza, Yanely Sally
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3830
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil sociodemográfico
Perfil socio cultural
Perfil biológico en gestantes
Estrés
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue: Relacionar el perfil sociodemográfico, cultural y biológico con los aspectos que generan estrés, en las gestantes del centro de salud de Huasahuasi, en tiempos de pandemia COVID-19, 2021. El estudio de investigación tuvo un enfoque cuantitativo, la naturaleza del estudio fue descriptivo y correlacional, los métodos utilizados en el estudio fueron deductivos, analíticos y sintéticos y el diseño fue correlacional. La técnica utilizada para la recolección de datos fue: entrevista individual; los instrumentos utilizados fueron: perfil sociodemográfico, cultural y biológico de la gestante y el inventario de estrés pandémico SISCO. Para la nuestra se trabajó con 47 gestantes que acudieron a su control al Centro de Salud de Huasahuasi. Los resultados generales de la investigación, observándose que los aspectos que generan estrés en las gestantes atendidas en el Centro de Salud de Huasahuasi en cuanto a los estresores y estrategias son moderados con el 76.6% y en segundo se encuentran las reacciones con el 70.2%. Los resultados del perfil demográfico asociados a los aspectos que generan estrés son moderados con el 34% de gestantes de 21 a 25 años, en cuanto al estado civil el 55,3%; con escolaridad secundaria el 44.7%; ocupación obrera 44.7% y proceden de otros lugares el 48.9%. Se muestra el perfil cultural asociado a los aspectos que generan estrés observándose que la frecuencia es moderada en gestantes de otras religiones con 34%; padecieron de violencia dentro del hogar el 44.7% y concurren a su control prenatal periódicamente el 46,8%. Con respecto al perfil biológico de los aspectos que generan estrés, se observó un nivel moderado en un 38,3% en mujeres embarazadas que estaban embarazadas. El 40,4% tiene un periodo de intergenésico menor de dos años, el 31,9% presenta patología de hipertensión arterial y el 42,5% se encuentra en el segundo trimestre del embarazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).