Diseño hidráulico de la planta de tratamiento del proyecto de agua potable en la localidad de San Cristóbal de Sisa – San Hilarión - Picota – San Martin
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis se ha desarrollado en la Escuela Profesional De Ingeniería Civil de la Facultad De Ingeniería Civil Y Arquitectura de la Universidad Nacional De San Martin – Tarapoto, con fines de titulación como ingeniero Civil, teniendo como punto de trabajo la localidad de San Cristó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2408 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2408 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología CEPIS Tratamiento de agua |
Sumario: | El presente trabajo de tesis se ha desarrollado en la Escuela Profesional De Ingeniería Civil de la Facultad De Ingeniería Civil Y Arquitectura de la Universidad Nacional De San Martin – Tarapoto, con fines de titulación como ingeniero Civil, teniendo como punto de trabajo la localidad de San Cristóbal. El trabajo consta de una propuesta para el tratamiento de agua del río Huallaga para la localidad de San Cristóbal de sisa, distrito de San Hilarión, provincia Picota, Región San Martin, con el fin de suministrarles de un servicio de calidad y eficiente de agua potable, debido a que en el año 2009 el gobierno regional ejecuto un proyecto de agua potable y desde la culminación hasta la fecha se encuentra inoperativo , por razones que la fuente proyectada es del tipo subterránea y el agua contiene concentraciones superiores a las indicadas en el reglamento nacional de calidad . Por tal motivo la fuente propuesta para captación y el tipo de planta de filtración rápida y tecnología CEPIS para el tratamiento que planteo reemplazará el abastecimiento de agua subterránea existente por agua superficial del rio Huallaga tratada, utilizándose las estructuras existentes como el reservorio elevado, redes de distribución y conexiones domiciliarias. Como logros se indica que es posible obtener agua tratada que cumpla con los requisitos establecidos en el reglamento nacional de calidad de agua, y así garantizar realmente que se entregue a la población agua potable y/o inocua, aprovechando el recurso hídrico de una fuente tan cerca de la localidad y grande (Caudal) como es el rio Huallaga. Palabras claves: Sistema, Agua, Tratamiento, Filtración, Calidad, Potable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).