Ensayo comparativo de variedades locales e introducidas de algodón de la especie Gossvpium Barbadense L. en la localidad de Juan Guerra - San Martín

Descripción del Articulo

Este trabajo de tesis fue llevado a cabo en el ámbito de la Estación Experimental Agropecuaria "El Porvenir"; en el valle del Bajo Mayo. Provincia y Región San Martín (Perú), geográficamente caracterizada por presentar las coordenadas siguientes: longitud Oeste con 76º26", 06º34"...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Veintimilla, Alfonso Segundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1998
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2230
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bloques completos randomizados
Rendimiento de cultivo
id UNSM_be8f95ef3bd1118cbc570290a939bb3b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2230
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ensayo comparativo de variedades locales e introducidas de algodón de la especie Gossvpium Barbadense L. en la localidad de Juan Guerra - San Martín
title Ensayo comparativo de variedades locales e introducidas de algodón de la especie Gossvpium Barbadense L. en la localidad de Juan Guerra - San Martín
spellingShingle Ensayo comparativo de variedades locales e introducidas de algodón de la especie Gossvpium Barbadense L. en la localidad de Juan Guerra - San Martín
Ramírez Veintimilla, Alfonso Segundo
Bloques completos randomizados
Rendimiento de cultivo
title_short Ensayo comparativo de variedades locales e introducidas de algodón de la especie Gossvpium Barbadense L. en la localidad de Juan Guerra - San Martín
title_full Ensayo comparativo de variedades locales e introducidas de algodón de la especie Gossvpium Barbadense L. en la localidad de Juan Guerra - San Martín
title_fullStr Ensayo comparativo de variedades locales e introducidas de algodón de la especie Gossvpium Barbadense L. en la localidad de Juan Guerra - San Martín
title_full_unstemmed Ensayo comparativo de variedades locales e introducidas de algodón de la especie Gossvpium Barbadense L. en la localidad de Juan Guerra - San Martín
title_sort Ensayo comparativo de variedades locales e introducidas de algodón de la especie Gossvpium Barbadense L. en la localidad de Juan Guerra - San Martín
author Ramírez Veintimilla, Alfonso Segundo
author_facet Ramírez Veintimilla, Alfonso Segundo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Canal, Víctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Veintimilla, Alfonso Segundo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bloques completos randomizados
Rendimiento de cultivo
topic Bloques completos randomizados
Rendimiento de cultivo
description Este trabajo de tesis fue llevado a cabo en el ámbito de la Estación Experimental Agropecuaria "El Porvenir"; en el valle del Bajo Mayo. Provincia y Región San Martín (Perú), geográficamente caracterizada por presentar las coordenadas siguientes: longitud Oeste con 76º26", 06º34" de latitud Sur y 356 metros sobre el nivel del mar, con el objetivo de determinar uno o más variedades superiores en rendimiento y características adaptables a las condiciones de nuestra zona y realizar el análisis económico de los mejores tratamientos. El trabajo fue realizado en el mes de mayo de 1994 a enero de 1995. Se evaluaron días a la emergencia, aparición de la cuarta hoja verdadera, datos relativos a la planta forma de hoja, diámetro de copa y tallo, caracterización de producción y precocidad, fases de crecimiento y desarrollo, característica de fibra y semilla, rendimiento y reacción a plagas y enfermedades en algodones ásperos, empleando el diseño estadístico Bloque Completo Randomizado (BCR) con ocho tratamientos y cuatro repeticiones, cuyos resultados fueron analizados mediante el análisis de varianza y la prueba múltiple de Duncan. El suelo experimental fue de origen residual de superficie plana y mecanizada, con textura arcilla arenosa de reacción ligeramente básica (ph 7.3) contenido de materia orgánica (4.2%) nitrógeno total medio (0.18%), fósforo (5.4%) y potasio normal (206.7 ppm). El distanciamiento de siembra fue el 1.00 m entre golpes depositando de 5-8 semillas por golpe y 1.50 m entre surcos en terreno húmedo. El abonamiento no fue necesario por que anteriormente se sembró caupi en el terreno donde se sembró el algodón y recibiendo una precipitación promedio durante el período vegetativo de 106.4 mm y T° media de 254° C. De los resultados obtenidos de acuerdo al análisis estadístico se concluye que existió diferencias estadística con los tratamientos en el rendimiento de algodón en rama, debido a las diferencias que han interaccionado con el medio ecológico cuyos rendimientos fluctuaron entre 1461.39 y 822.78 kg/ha que corresponde a los tratamientos T8 (ASPERO FIBRA PARIO CLARO) y T6 (8852-2 AP) el mayor y menor respectivamente. Los tratamientos T8 (ASPERO FIBRA PARIO CLARO) T1 (PS-2 SUB PIMA-2) y T4 (FIBRA AMARILLENTA) generalmente por su mayor habilidad en rendimiento solamente el tratamiento T8 superó a los demás tratamientos. De acuerdo a la relación beneficio/costo se determinó valor deficitario para los cuatro mejores tratamientos debido al alto costo de producción.
publishDate 1998
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-08T20:04:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-08T20:04:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1998
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Apa
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2230
identifier_str_mv Apa
url http://hdl.handle.net/11458/2230
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2230/4/TP_AGRO_00040_1998.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2230/3/TP_AGRO_00040_1998.pdf.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2230/1/TP_AGRO_00040_1998.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2230/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 832c6da624c2af31ea9d250dda9cd499
bafda0a27665b8edcac468c49daeb06d
ad982a619cf9dfb748f2c9b831ef3520
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962207316410368
spelling Chávez Canal, VíctorRamírez Veintimilla, Alfonso Segundo2017-07-08T20:04:13Z2017-07-08T20:04:13Z1998Apahttp://hdl.handle.net/11458/2230Este trabajo de tesis fue llevado a cabo en el ámbito de la Estación Experimental Agropecuaria "El Porvenir"; en el valle del Bajo Mayo. Provincia y Región San Martín (Perú), geográficamente caracterizada por presentar las coordenadas siguientes: longitud Oeste con 76º26", 06º34" de latitud Sur y 356 metros sobre el nivel del mar, con el objetivo de determinar uno o más variedades superiores en rendimiento y características adaptables a las condiciones de nuestra zona y realizar el análisis económico de los mejores tratamientos. El trabajo fue realizado en el mes de mayo de 1994 a enero de 1995. Se evaluaron días a la emergencia, aparición de la cuarta hoja verdadera, datos relativos a la planta forma de hoja, diámetro de copa y tallo, caracterización de producción y precocidad, fases de crecimiento y desarrollo, característica de fibra y semilla, rendimiento y reacción a plagas y enfermedades en algodones ásperos, empleando el diseño estadístico Bloque Completo Randomizado (BCR) con ocho tratamientos y cuatro repeticiones, cuyos resultados fueron analizados mediante el análisis de varianza y la prueba múltiple de Duncan. El suelo experimental fue de origen residual de superficie plana y mecanizada, con textura arcilla arenosa de reacción ligeramente básica (ph 7.3) contenido de materia orgánica (4.2%) nitrógeno total medio (0.18%), fósforo (5.4%) y potasio normal (206.7 ppm). El distanciamiento de siembra fue el 1.00 m entre golpes depositando de 5-8 semillas por golpe y 1.50 m entre surcos en terreno húmedo. El abonamiento no fue necesario por que anteriormente se sembró caupi en el terreno donde se sembró el algodón y recibiendo una precipitación promedio durante el período vegetativo de 106.4 mm y T° media de 254° C. De los resultados obtenidos de acuerdo al análisis estadístico se concluye que existió diferencias estadística con los tratamientos en el rendimiento de algodón en rama, debido a las diferencias que han interaccionado con el medio ecológico cuyos rendimientos fluctuaron entre 1461.39 y 822.78 kg/ha que corresponde a los tratamientos T8 (ASPERO FIBRA PARIO CLARO) y T6 (8852-2 AP) el mayor y menor respectivamente. Los tratamientos T8 (ASPERO FIBRA PARIO CLARO) T1 (PS-2 SUB PIMA-2) y T4 (FIBRA AMARILLENTA) generalmente por su mayor habilidad en rendimiento solamente el tratamiento T8 superó a los demás tratamientos. De acuerdo a la relación beneficio/costo se determinó valor deficitario para los cuatro mejores tratamientos debido al alto costo de producción.This dissertation was carried out in the field of the Experimental Agricultural Station "El Porvenir"; In the valley of the Low May. Province and Region of San Martin (Peru), geographically characterized by the following coordinates: West length with 76º26 ", 06º34" south latitude and 356 meters above sea level, with the objective of determining one or more superior varieties in performance and Characteristics adaptable to the conditions of our area and perform the economic analysis of the best treatments. The work was carried out in the month of May of 1994 to January of 1995. The occurrence of the fourth true leaf, data on the plant leaf form, crown and stem diameter, production and precocity characterization, growth and development phases, fiber and seed characteristics, yield and reaction were evaluated. To pests and diseases in rough cottons, using the statistical design Complete Block Randomized (BCR) with eight treatments and four replicates, whose results were analyzed through the analysis of variance and the multiple test of Duncan. The experimental soil was of residual origin with a flat and mechanized surface, with texture clay slightly reactive sandy (pH 7.3) organic matter content (4.2%) average total nitrogen (0.18%), phosphorus (5.4%) and normal potassium 206.7 ppm). The sowing spacing was 1.00 m between shocks depositing 5-8 seeds per blow and 1.50 m between furrows in moist soil. The fertilization was not necessary because previously cowpeas were planted in the soil where the cotton was planted and receiving an average rainfall during the vegetative period of 106.4 mm and average t ° of 254 ° C. From the results obtained according to the statistical analysis it is concluded that there were statistical differences with the treatments in the yield of cotton in branch, due to the differences that have interacted with the ecological medium whose yields fluctuated between 1461.39 and 822.78 kg / ha corresponding to The treatments T8 (ASPERO FIBER PARIO CLEAR) and T6 (8852-2 AP) the major and minor respectively. The treatments T8 (ASPERO FIBER PARIO CLEAR) T1 (PS-2 SUB PIMA-2) and T4 (YELLOW FIBER) generally for their greater ability in performance only the treatment T8 surpassed to the other treatments. According to the benefit / cost ratio a deficit value was determined for the four best treatments due to the high cost of production.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San MartínRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMBloques completos randomizadosRendimiento de cultivoEnsayo comparativo de variedades locales e introducidas de algodón de la especie Gossvpium Barbadense L. en la localidad de Juan Guerra - San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias AgrariasUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniero AgrónomoTítulo ProfesionalTHUMBNAILTP_AGRO_00040_1998.pdf.jpgTP_AGRO_00040_1998.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1231http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2230/4/TP_AGRO_00040_1998.pdf.jpg832c6da624c2af31ea9d250dda9cd499MD54TEXTTP_AGRO_00040_1998.pdf.txtTP_AGRO_00040_1998.pdf.txtExtracted texttext/plain119308http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2230/3/TP_AGRO_00040_1998.pdf.txtbafda0a27665b8edcac468c49daeb06dMD53ORIGINALTP_AGRO_00040_1998.pdfTP_AGRO_00040_1998.pdfapplication/pdf7461793http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2230/1/TP_AGRO_00040_1998.pdfad982a619cf9dfb748f2c9b831ef3520MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2230/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5211458/2230oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/22302021-12-23 03:06:24.787Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).