Caracterización e identificación de Semillas y Plántulas de 20 variedades de Ají (capsicum spp.) Nativos de San Martín - Tarapoto

Descripción del Articulo

Este trabajo de tesis fue realizado en el Complejo Universitario de la Universidad Nacional de San Martin, en el distrito de Tarapoto, Provincia y Región San Martín (Perú), geográficamente caracterizada por presentar las coordenadas siguientes Longitud Norte 76º25'N, latitud sur 30º06'5 y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Yaringaño, Rober Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1995
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2227
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bloques completos randomizados
Estadística
Descripción
Sumario:Este trabajo de tesis fue realizado en el Complejo Universitario de la Universidad Nacional de San Martin, en el distrito de Tarapoto, Provincia y Región San Martín (Perú), geográficamente caracterizada por presentar las coordenadas siguientes Longitud Norte 76º25'N, latitud sur 30º06'5 y altitud de 364 m.s.n.m. Con el objetivo de caracterizar-, identificar y confeccionar claves de identificación de semillas y plántulas de 20 variedades de ajíes nativos. Se evaluó características morfológicas y cuantitativas de semillas y plántulas, empleando el diseño estadístico Bloque Completamente Randomizado (BCR) con 20 tratamientos y 3 repeticiones, cuyos resultados fueron analizados mediante el análisis de varianza, prueba de Duncan y regresión simple. El substrato que se utilizó, fue de textura franco arenosa de reacción ligeramente ácida ( pH 6, 4), bajo contenido de materia orgánica ( 1,2 %) , fósforo P2O5 (23,1 mg/l) y Potasio K (1,01 meq/100g). El distanciamiento de siembra en envases germinadores, entre golpes fue de 2,5 cm, en substrato húmedo. Con riego diario, y a una temperatura media o promedio de 27 ºC. Los resultados según el análisis de varianza, para características cuantitativas de semillas (largo, ancho, espesor y peso) fueron altamente significativos. La prueba Duncan corrobora con el análisis de varianza, existiendo alta diferencia entre las 20 variedades. Debido a que las semillas, fueron recolectadas en diferentes lugares, con diferentes condiciones ambientales. Las características morfológicas semejantes y contrastantes de semillas permitieron confeccionar las claves de identificación de semillas. Los resultados obtenidos de acuerdo al análisis de varianza de las características cuantitativas de plántulas fueron altamente significativo. y según la prueba de Duncan, las características cuantitativas tienen alta diferencia significativa entre las 20 variedades , por ser características que tienen alto grado de variación, debido a factores ambientales y diferentes épocas de recolección. Las características morfológicas contrastantes y semejantes de plántulas permitieron confeccionar claves de identificación de plántulas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).