Caracterización e identificación de Semillas y Plántulas de 20 variedades de Ají (capsicum spp.) Nativos de San Martín - Tarapoto
Descripción del Articulo
Este trabajo de tesis fue realizado en el Complejo Universitario de la Universidad Nacional de San Martin, en el distrito de Tarapoto, Provincia y Región San Martín (Perú), geográficamente caracterizada por presentar las coordenadas siguientes Longitud Norte 76º25'N, latitud sur 30º06'5 y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1995 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2227 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2227 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bloques completos randomizados Estadística |
id |
UNSM_d4c83b21d2d224a0b412b1367bf6f491 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2227 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización e identificación de Semillas y Plántulas de 20 variedades de Ají (capsicum spp.) Nativos de San Martín - Tarapoto |
title |
Caracterización e identificación de Semillas y Plántulas de 20 variedades de Ají (capsicum spp.) Nativos de San Martín - Tarapoto |
spellingShingle |
Caracterización e identificación de Semillas y Plántulas de 20 variedades de Ají (capsicum spp.) Nativos de San Martín - Tarapoto Aquino Yaringaño, Rober Alberto Bloques completos randomizados Estadística |
title_short |
Caracterización e identificación de Semillas y Plántulas de 20 variedades de Ají (capsicum spp.) Nativos de San Martín - Tarapoto |
title_full |
Caracterización e identificación de Semillas y Plántulas de 20 variedades de Ají (capsicum spp.) Nativos de San Martín - Tarapoto |
title_fullStr |
Caracterización e identificación de Semillas y Plántulas de 20 variedades de Ají (capsicum spp.) Nativos de San Martín - Tarapoto |
title_full_unstemmed |
Caracterización e identificación de Semillas y Plántulas de 20 variedades de Ají (capsicum spp.) Nativos de San Martín - Tarapoto |
title_sort |
Caracterización e identificación de Semillas y Plántulas de 20 variedades de Ají (capsicum spp.) Nativos de San Martín - Tarapoto |
author |
Aquino Yaringaño, Rober Alberto |
author_facet |
Aquino Yaringaño, Rober Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valles Panduro, Cesar Ricardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aquino Yaringaño, Rober Alberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bloques completos randomizados Estadística |
topic |
Bloques completos randomizados Estadística |
description |
Este trabajo de tesis fue realizado en el Complejo Universitario de la Universidad Nacional de San Martin, en el distrito de Tarapoto, Provincia y Región San Martín (Perú), geográficamente caracterizada por presentar las coordenadas siguientes Longitud Norte 76º25'N, latitud sur 30º06'5 y altitud de 364 m.s.n.m. Con el objetivo de caracterizar-, identificar y confeccionar claves de identificación de semillas y plántulas de 20 variedades de ajíes nativos. Se evaluó características morfológicas y cuantitativas de semillas y plántulas, empleando el diseño estadístico Bloque Completamente Randomizado (BCR) con 20 tratamientos y 3 repeticiones, cuyos resultados fueron analizados mediante el análisis de varianza, prueba de Duncan y regresión simple. El substrato que se utilizó, fue de textura franco arenosa de reacción ligeramente ácida ( pH 6, 4), bajo contenido de materia orgánica ( 1,2 %) , fósforo P2O5 (23,1 mg/l) y Potasio K (1,01 meq/100g). El distanciamiento de siembra en envases germinadores, entre golpes fue de 2,5 cm, en substrato húmedo. Con riego diario, y a una temperatura media o promedio de 27 ºC. Los resultados según el análisis de varianza, para características cuantitativas de semillas (largo, ancho, espesor y peso) fueron altamente significativos. La prueba Duncan corrobora con el análisis de varianza, existiendo alta diferencia entre las 20 variedades. Debido a que las semillas, fueron recolectadas en diferentes lugares, con diferentes condiciones ambientales. Las características morfológicas semejantes y contrastantes de semillas permitieron confeccionar las claves de identificación de semillas. Los resultados obtenidos de acuerdo al análisis de varianza de las características cuantitativas de plántulas fueron altamente significativo. y según la prueba de Duncan, las características cuantitativas tienen alta diferencia significativa entre las 20 variedades , por ser características que tienen alto grado de variación, debido a factores ambientales y diferentes épocas de recolección. Las características morfológicas contrastantes y semejantes de plántulas permitieron confeccionar claves de identificación de plántulas. |
publishDate |
1995 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-08T06:33:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-08T06:33:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1995 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Apa |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/2227 |
identifier_str_mv |
Apa |
url |
http://hdl.handle.net/11458/2227 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín Repositorio de Tesis - UNSM-T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2227/4/TP_AGRO_00028_1995.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2227/1/TP_AGRO_00028_1995.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2227/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2227/3/TP_AGRO_00028_1995.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
85125409565fa4146337d6b5f1d40c48 3826da48b9722c7e325e5d5e7f60f8af c52066b9c50a8f86be96c82978636682 156709f127a13ff30d06ee4022584a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962181120884736 |
spelling |
Valles Panduro, Cesar RicardoAquino Yaringaño, Rober Alberto2017-07-08T06:33:33Z2017-07-08T06:33:33Z1995Apahttp://hdl.handle.net/11458/2227Este trabajo de tesis fue realizado en el Complejo Universitario de la Universidad Nacional de San Martin, en el distrito de Tarapoto, Provincia y Región San Martín (Perú), geográficamente caracterizada por presentar las coordenadas siguientes Longitud Norte 76º25'N, latitud sur 30º06'5 y altitud de 364 m.s.n.m. Con el objetivo de caracterizar-, identificar y confeccionar claves de identificación de semillas y plántulas de 20 variedades de ajíes nativos. Se evaluó características morfológicas y cuantitativas de semillas y plántulas, empleando el diseño estadístico Bloque Completamente Randomizado (BCR) con 20 tratamientos y 3 repeticiones, cuyos resultados fueron analizados mediante el análisis de varianza, prueba de Duncan y regresión simple. El substrato que se utilizó, fue de textura franco arenosa de reacción ligeramente ácida ( pH 6, 4), bajo contenido de materia orgánica ( 1,2 %) , fósforo P2O5 (23,1 mg/l) y Potasio K (1,01 meq/100g). El distanciamiento de siembra en envases germinadores, entre golpes fue de 2,5 cm, en substrato húmedo. Con riego diario, y a una temperatura media o promedio de 27 ºC. Los resultados según el análisis de varianza, para características cuantitativas de semillas (largo, ancho, espesor y peso) fueron altamente significativos. La prueba Duncan corrobora con el análisis de varianza, existiendo alta diferencia entre las 20 variedades. Debido a que las semillas, fueron recolectadas en diferentes lugares, con diferentes condiciones ambientales. Las características morfológicas semejantes y contrastantes de semillas permitieron confeccionar las claves de identificación de semillas. Los resultados obtenidos de acuerdo al análisis de varianza de las características cuantitativas de plántulas fueron altamente significativo. y según la prueba de Duncan, las características cuantitativas tienen alta diferencia significativa entre las 20 variedades , por ser características que tienen alto grado de variación, debido a factores ambientales y diferentes épocas de recolección. Las características morfológicas contrastantes y semejantes de plántulas permitieron confeccionar claves de identificación de plántulas.Thesis work, was carried out in the Conplejo Universitario of the University Natíonal of San Martin, located in the district and province of San Martín (Perú) it 's geographical location is at 76° 25' west longitud and 30Q 06' south to Greenwich latitud and is at 364 m above sea level. Wíth the abjective ta identify and to make identificatión cede of seeds and plants of twenty varieties of nature chili. It was evaluated morphology and quantitative character of seed and plants. The design "Entire Randomized Block" with twenty treatments and three repetitions, it whose result was analysis through Duncan Multiple test and variatión analysis. The experimental land was residual origin with franco arenoso texture. It has rapidly acid reactión (pH-6,4) it conteins organic matter (1,2 %) phosphorus P2 0& (23,1 mg/l) and potassium K (1,01 meq/100g). The distancing ot seedin out package germinatión between hale is 2,5 cm in humedity land. With watering Pvery day and average temperature is 21° C. It whose result was analysis variatión ter quantitative character of seeds (long, wide, thickness and weíght). It has extremely signiticative different among the 20 varieties ít has high grade of characters owed at factor climate and different time of gathering. The contrast morphology characters and similar plants it permited makin identification code of plants.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San MartínRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMBloques completos randomizadosEstadísticaCaracterización e identificación de Semillas y Plántulas de 20 variedades de Ají (capsicum spp.) Nativos de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias AgrariasUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniero AgrónomoTítulo ProfesionalTHUMBNAILTP_AGRO_00028_1995.pdf.jpgTP_AGRO_00028_1995.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1241http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2227/4/TP_AGRO_00028_1995.pdf.jpg85125409565fa4146337d6b5f1d40c48MD54ORIGINALTP_AGRO_00028_1995.pdfTP_AGRO_00028_1995.pdfapplication/pdf7746371http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2227/1/TP_AGRO_00028_1995.pdf3826da48b9722c7e325e5d5e7f60f8afMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2227/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTP_AGRO_00028_1995.pdf.txtTP_AGRO_00028_1995.pdf.txtExtracted texttext/plain110765http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2227/3/TP_AGRO_00028_1995.pdf.txt156709f127a13ff30d06ee4022584a33MD5311458/2227oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/22272021-12-16 03:19:32.13Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).