Desarrollo arquitectónico sostenible de casa hogar para el envejecimiento activo del adulto mayor en extrema pobreza de las provincias de San Martín y Lamas para el año 2030
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada Desarrollo arquitectónico sostenible de Casa Hogar para el envejecimiento activo del adulto mayor en extrema pobreza de las provincias de San Martin y Lamas para el año 2030; se origina por las malas condiciones de vida del adultos mayor (pobreza y abandono) ,la li...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3479 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3479 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo arquitectónico Casa hogar Envejecimiento Adulto mayor Extrema pobreza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
UNSM_728abe00f5aa1f137cd2391566bc520d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3479 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
9504 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo arquitectónico sostenible de casa hogar para el envejecimiento activo del adulto mayor en extrema pobreza de las provincias de San Martín y Lamas para el año 2030 |
title |
Desarrollo arquitectónico sostenible de casa hogar para el envejecimiento activo del adulto mayor en extrema pobreza de las provincias de San Martín y Lamas para el año 2030 |
spellingShingle |
Desarrollo arquitectónico sostenible de casa hogar para el envejecimiento activo del adulto mayor en extrema pobreza de las provincias de San Martín y Lamas para el año 2030 Fasanando Lam, Susan Indira Desarrollo arquitectónico Casa hogar Envejecimiento Adulto mayor Extrema pobreza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Desarrollo arquitectónico sostenible de casa hogar para el envejecimiento activo del adulto mayor en extrema pobreza de las provincias de San Martín y Lamas para el año 2030 |
title_full |
Desarrollo arquitectónico sostenible de casa hogar para el envejecimiento activo del adulto mayor en extrema pobreza de las provincias de San Martín y Lamas para el año 2030 |
title_fullStr |
Desarrollo arquitectónico sostenible de casa hogar para el envejecimiento activo del adulto mayor en extrema pobreza de las provincias de San Martín y Lamas para el año 2030 |
title_full_unstemmed |
Desarrollo arquitectónico sostenible de casa hogar para el envejecimiento activo del adulto mayor en extrema pobreza de las provincias de San Martín y Lamas para el año 2030 |
title_sort |
Desarrollo arquitectónico sostenible de casa hogar para el envejecimiento activo del adulto mayor en extrema pobreza de las provincias de San Martín y Lamas para el año 2030 |
author |
Fasanando Lam, Susan Indira |
author_facet |
Fasanando Lam, Susan Indira Villon Bartra, Ciro Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Villon Bartra, Ciro Daniel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Murga Montoya, Jose Elias |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fasanando Lam, Susan Indira Villon Bartra, Ciro Daniel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo arquitectónico Casa hogar Envejecimiento Adulto mayor Extrema pobreza |
topic |
Desarrollo arquitectónico Casa hogar Envejecimiento Adulto mayor Extrema pobreza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
La presente investigación titulada Desarrollo arquitectónico sostenible de Casa Hogar para el envejecimiento activo del adulto mayor en extrema pobreza de las provincias de San Martin y Lamas para el año 2030; se origina por las malas condiciones de vida del adultos mayor (pobreza y abandono) ,la limitación económica y la insuficiencia de este tipo de equipamiento. La investigación fue de tipo y nivel aplicativo - No Experimental, descriptivo – correlacional – transversal, y a la que se aplicaron técnicas de recopilación de datos como encuestas, entrevista, y revisiones bibliográficas. A la vez se realizó un análisis arquitectónico y normativo y de la funcionalidad de los espacio de una Casa Hogar para el adulto mayor. Para la investigación se trabajo con una muestra de adultos mayores y otra de la población obteniendo como resultado que en la actualidad el adulto mayor tiene una baja calidad de vida; y que la población estaría dispuesta a colaborar con las actividades que se pueden dar en la Casa Hogar, esto con el fin de disminuir costos de mantenimiento, al mismo tiempo los adultos mayores están dispuestos a generar sus propios ingreso mediante talleres de producción, y así tener sostenibilidad. La contribución de esta investigación radica en que el diseño arquitectónico con características (la topografía, morfología del suelo y las rocas existentes) y cualidades propias (sistema constructivo, materiales y función espacial) brinda un valor agregado al proyecto, si contribuye a mejorar significativamente la calidad de vida del adulto mayor, siendo representados de forma escrita y gráfica, desarrollados en los respectivos planos y 3d. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-07T13:52:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-07T13:52:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Fasanando-Lam, S.I. & Villon-Bartra, C.D. (2018). Desarrollo arquitectónico sostenible de casa hogar para el envejecimiento activo del adulto mayor en extrema pobreza de las provincias de San Martín y Lamas para el año 2030. Tesis para optar el grado de Arquitecto. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3479 |
identifier_str_mv |
Fasanando-Lam, S.I. & Villon-Bartra, C.D. (2018). Desarrollo arquitectónico sostenible de casa hogar para el envejecimiento activo del adulto mayor en extrema pobreza de las provincias de San Martín y Lamas para el año 2030. Tesis para optar el grado de Arquitecto. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú |
url |
http://hdl.handle.net/11458/3479 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio - UNSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3479/4/ARQUIT~2.PDF.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3479/1/ARQUIT~2.PDF http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3479/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3479/3/ARQUIT~2.PDF.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
454e9146c6388636d0e99e6f67bf5a36 bc0039bcbd47838b24a6655a8a3b918b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 f42190c987200356e5b34603efc9536e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1743509702797426688 |
spelling |
Murga Montoya, Jose EliasFasanando Lam, Susan IndiraVillon Bartra, Ciro Daniel2019-10-07T13:52:29Z2019-10-07T13:52:29Z2018Fasanando-Lam, S.I. & Villon-Bartra, C.D. (2018). Desarrollo arquitectónico sostenible de casa hogar para el envejecimiento activo del adulto mayor en extrema pobreza de las provincias de San Martín y Lamas para el año 2030. Tesis para optar el grado de Arquitecto. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perúhttp://hdl.handle.net/11458/3479La presente investigación titulada Desarrollo arquitectónico sostenible de Casa Hogar para el envejecimiento activo del adulto mayor en extrema pobreza de las provincias de San Martin y Lamas para el año 2030; se origina por las malas condiciones de vida del adultos mayor (pobreza y abandono) ,la limitación económica y la insuficiencia de este tipo de equipamiento. La investigación fue de tipo y nivel aplicativo - No Experimental, descriptivo – correlacional – transversal, y a la que se aplicaron técnicas de recopilación de datos como encuestas, entrevista, y revisiones bibliográficas. A la vez se realizó un análisis arquitectónico y normativo y de la funcionalidad de los espacio de una Casa Hogar para el adulto mayor. Para la investigación se trabajo con una muestra de adultos mayores y otra de la población obteniendo como resultado que en la actualidad el adulto mayor tiene una baja calidad de vida; y que la población estaría dispuesta a colaborar con las actividades que se pueden dar en la Casa Hogar, esto con el fin de disminuir costos de mantenimiento, al mismo tiempo los adultos mayores están dispuestos a generar sus propios ingreso mediante talleres de producción, y así tener sostenibilidad. La contribución de esta investigación radica en que el diseño arquitectónico con características (la topografía, morfología del suelo y las rocas existentes) y cualidades propias (sistema constructivo, materiales y función espacial) brinda un valor agregado al proyecto, si contribuye a mejorar significativamente la calidad de vida del adulto mayor, siendo representados de forma escrita y gráfica, desarrollados en los respectivos planos y 3d.The present research entitled Sustainable architectural development of Casa Hogar for the active aging of the elderly in extreme poverty in the provinces of San Martin and Lamas by 2030; It is caused by the poor living conditions of the elderly (poverty and neglect), economic limitation and inadequacy of this type of equipment. The research was of the type and level of application - non-experimental, descriptive - correlational - transversal, and to which data collection techniques such as surveys, interviews, and bibliographic reviews were applied. At the same time an architectural and normative analysis and of the functionality of the spaces of a Home House for the elderly were carried out. For the investigation, we worked with a sample of older adults and another of the population, obtaining as a result that at present the older adult has a low quality of life; and that the population would be willing to collaborate with the activities that can occur in the Casa Hogar, this in order to reduce maintenance costs, at the same time older adults are willing to generate their own income through production workshops, and so have sustainability The contribution of this research lies in the fact that the architectural design with characteristics (the topography, morphology of the soil and the existing rocks) and its own qualities (construction system, materials and spatial function) provides added value to the project, if it contributes to significantly improving the quality of life of the elderly, being represented in written and graphic form, developed in the respective planes and 3d.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMDesarrollo arquitectónicoCasa hogarEnvejecimientoAdulto mayorExtrema pobrezahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Desarrollo arquitectónico sostenible de casa hogar para el envejecimiento activo del adulto mayor en extrema pobreza de las provincias de San Martín y Lamas para el año 2030info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitecturaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaArquitecto7220267270855627https://orcid.org/0000-0002-4476-487601073878https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731017Segura Rupay, RobertoDuharte Peredo, Juan CarlosChung Rojas, CarlosTHUMBNAILARQUIT~2.PDF.jpgARQUIT~2.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1278http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3479/4/ARQUIT~2.PDF.jpg454e9146c6388636d0e99e6f67bf5a36MD54ORIGINALARQUIT~2.PDFARQUIT~2.PDFDesarrollo arquitectónico, casa hogar, envejecimiento, adulto mayor, extrema pobreza.application/pdf6726049http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3479/1/ARQUIT~2.PDFbc0039bcbd47838b24a6655a8a3b918bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3479/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTARQUIT~2.PDF.txtARQUIT~2.PDF.txtExtracted texttext/plain164390http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3479/3/ARQUIT~2.PDF.txtf42190c987200356e5b34603efc9536eMD5311458/3479oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/34792022-09-07 10:44:11.002Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.863647 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).