Inversión en infraestructura vial y crecimiento económico de la región San Martin 2010 – 2019
Descripción del Articulo
La tesis titulada “Inversión en infraestructura vial y crecimiento económico de la región San Martin 2010 – 2019”. Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto – Perú, investigación de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel descriptivo correlacional, teniendo como población y muestra al acervo d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3963 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3963 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crecimiento económico, infraestructura vial, inversión, PBI (producto bruto interno). Economic growth, road infrastructure, investment, GDP (gross domestic product). |
| id |
UNSM_57c4e7dedd41c94e5cc51ef2ccaa8ee5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3963 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Inversión en infraestructura vial y crecimiento económico de la región San Martin 2010 – 2019 |
| title |
Inversión en infraestructura vial y crecimiento económico de la región San Martin 2010 – 2019 |
| spellingShingle |
Inversión en infraestructura vial y crecimiento económico de la región San Martin 2010 – 2019 Fernandez Córdova, Marisol Crecimiento económico, infraestructura vial, inversión, PBI (producto bruto interno). Economic growth, road infrastructure, investment, GDP (gross domestic product). |
| title_short |
Inversión en infraestructura vial y crecimiento económico de la región San Martin 2010 – 2019 |
| title_full |
Inversión en infraestructura vial y crecimiento económico de la región San Martin 2010 – 2019 |
| title_fullStr |
Inversión en infraestructura vial y crecimiento económico de la región San Martin 2010 – 2019 |
| title_full_unstemmed |
Inversión en infraestructura vial y crecimiento económico de la región San Martin 2010 – 2019 |
| title_sort |
Inversión en infraestructura vial y crecimiento económico de la región San Martin 2010 – 2019 |
| author |
Fernandez Córdova, Marisol |
| author_facet |
Fernandez Córdova, Marisol Feijóo Bao, María Valeria |
| author_role |
author |
| author2 |
Feijóo Bao, María Valeria |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arévalo Cueva, Olga Adriana |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernandez Córdova, Marisol Feijóo Bao, María Valeria |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Crecimiento económico, infraestructura vial, inversión, PBI (producto bruto interno). Economic growth, road infrastructure, investment, GDP (gross domestic product). |
| topic |
Crecimiento económico, infraestructura vial, inversión, PBI (producto bruto interno). Economic growth, road infrastructure, investment, GDP (gross domestic product). |
| description |
La tesis titulada “Inversión en infraestructura vial y crecimiento económico de la región San Martin 2010 – 2019”. Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto – Perú, investigación de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel descriptivo correlacional, teniendo como población y muestra al acervo documental de infraestructura vial y crecimiento económico de la región San Martin 2010- 2019, aplicando la técnica del análisis documental. Los resultados indican que, el nivel de inversión en infraestructura vial de la región San Martín en el periodo 2010 – 2019, asciende a un total de S/ 1,383.9 millones, de los cuales S/ 1,221.4 millones (83.3%) corresponden a inversión en construcción de infraestructura vial y S/ 162,4 millones (11.5%) corresponde a inversión en rehabilitación de infraestructura vial; y el nivel de crecimiento económico de la región San Martín 2010 – 2019 fue de 47.3% en valores absolutos y de 11.03% en relación al PBI nacional, pasando de S/ 4,034.36 millones en el 2010 a S/ 6,107.79 millones en el 2019. Se concluye que, la relación entre las inversiones en infraestructura vial y el crecimiento económico en la región San Martín entre los años 2010-2019, muestra una correlación positiva baja, donde el valor del R de Pearson de 0.357, y el coeficiente de determinación que es R2=12.74, que indica un 12.74% de los factores del crecimiento económico dependen de las inversiones en infraestructura vial. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-25T01:54:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-25T01:54:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Achaerandio, L. (2010). Iniciación a la práctica de la investigación (Septima ed.). Guatemala: Instituto de investigaciones jurídicas. Alan, D., & Cortez, L. (2018). Procesos y fundamentos de la Investigación Científica (primera ed.). Machala-Ecuador: Universidad Técnica de Machala UTMACH. Recuperado: http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12498/1/Procesos-y- FundamentosDeLainvestiagcionCientifica.pdf Andrade, G., & Lima, G. (2017). Crecimiento económico y concentración del ingreso: sus efectos en la pobreza del Brasil. Recuperado https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42693/1/RVE123_Araujo.pdf Andrade, S. (2013). Diccionario de economía y finanzas (Tercera ed.). Lima, Perú: Editorial Andrade. Recuperado el 09 de julio de 2019 Arias, F. (2012). El proyecto de investigación: introducción a la metodología científica (Sexta ed.). Caracas , República Bolivariana de Venezuela: EDITORIAL EPISTEME, C.A. Recuperado el 08 de julio de 2019 Banco Central de Reserva del Perú. (2017). Informe Económico y Social Región San Martín. San Martín, Perú: BCRP. Recuperado el 12 de julio de 2019, de Regionales/2017/san-martin/ies-san-martin-2017.pdf Banco Central. (2012). Producto Bruto Interno - Programa Economía para la Comunidad. Lima. Perù. Barraza, G. (2006). Dirección general de caminos y ferrocarriles. Lima, Perú: Ministerio de Transporte y Comunicaciones. Recuperado el 11 de julio de 2019, de http://www.proviasdes.gob.pe/Normas/Proyecto.pdf Bayas (2017) en la investigación Factores Determinantes del Crecimiento Económico en los Países de Ingreso Medio. Quito. Recuperado de: http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/6392/1/130855.pdf Carrasco, S. (2018). Metodología de investigación científica: pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación. Lima, Perú: San Marcos. Recuperado el 07 de junio de 2019 Celis, N. y Villalobos, J. (2018) en su investigación Contribución del turismo al crecimiento económico de la región San Martín observado durante el periodo 2011– 2015 .Tarapoto – Perú. Recuperado de: http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/3201/ECONOMIA%20-%20Nelly%20Del%20Pilar%20Celis%20Tenazoa%20%26%20J%c3%a9nifer%20 Villalobos%20P%c3%a9rez.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cuervo, D. (2013). Introducción a la recuperación de la infraestructura. Japan: International Recovery Platform Secretariat. Recuperado el 09 de julio de 2019, de https://eird.org/pr14/cd/documentos/espanol/Publicacionesrelevantes/Recuperacion/6-Infraestructura.pdf Hernández, P. (2010). Métodos de Investigaciòn (Tercera ed.). México, México: Colegio de Ballicheres del Estado de Sonora Infraestructura vial. (2018). Las Inversiones en Infraestructura. España: Ediciones Ecoe Red Instituto Nacional de Estadística e Informática (2019) Estadìstica del PBI por Regiones https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/economia/ Instituto Nacional de Estadistica Informática . (2017). Panorama de la Economía Peruana 1950-2016. Lima, Perú: INEI. Jaimurzina, A. (2013). El desafío de medir las inversiones en infraestructura económica en América Latina: Brechas, oportunidades y herramientas disponibles. Naciones Unidas Jiménez, F. (2011). Crecimiento económico: enfoques y modelos. Lima, Perú: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado el 11 de:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/46611/crecimientoeconomico.pdfjsessionid=E6AB5AADE09B73B61254F9101A4578BA?sequen ce=1 Julca (2016) Crecimiento económico y pobreza en el Perú: un análisis de datos de panel para el período 2004-2013. Piura, Perú. Recuperado de: http://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/461/ECO-JUL-VEG- 16.pdf?sequence=1&isAllowed=y Lecca (2014) en su investigación La rehabilitación de la carretera: tramo puente Pallar- El molino; y su impacto económico en la provincia de Sánchez Carrión 2013.Trujillo, Perú. Recuperado de: http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/2807/lecca_carmen.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y López, A. y Sánchez, L. (2015) en su investigación Análisis de la Relación entre Crecimiento Económico y Desarrollo del Sistema Financiero en el Perú 1994- 2013. Iquitos, Perú. Recuperado de: http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/3482/Alberto_Tesis_ Titulo_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ministerio de Economía y Finanzas. (2015). Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Lima - Perú. Dirección Nacional de Inversiones. Recuperado de: http://www.mef.gob.pe/contenidos/mef_en_linea/faq/inversion_publica.pdf Ministerio de Economía y Finanzas. (2017).El nuevo sistema de Inversión Pública. Lima, Perú. Recuperado el 18/10/2019, de https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/invierte/INVIERTE.PE.pdf Ministerio de Economía y Finanzas. (2019). Infraestructura vial- programas MTC. Lima, Perú. Recuperado de: https://www.mef.gob.pe/es/politica-economica-y-social-sp-2822/243-transferencias-de-programas/1848- infraestructura-vial-programas-mtc Ministerio de Economía y Finanzas. (2018). Consulta amigable. Recuperado de: http://apps5.mineco.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx?y=0&ap=ActProy Narváez (2014) en la investigación Desarrollo del Sector Financiero como Factor de crecimiento económico en Ecuador y América Latina. Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.flacsoandes.edu.ec:8080/bitstream/10469/6170/2/TFLACSO- 2014GANG.pdf Ñaupas, H. (2014). Metodología de la investigación: Cuantitativa - Cualitativa (Cuarta ed.). Bogotá , Colombia: Ediciones de la U. Recuperado el 12 de julio de 2019 Palella, S., & Martins, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas: FEUPEL. Recuperado el 08 de julio de 2019 Pérez, M. (2013). Diccionario de administración (Sexta ed.). Lima, Perú: San Marcos. Recuperado el 11 de julio de 2019 Pretell, V (2019) Evaluación del impacto socio económico de la carretera Empalme PE-5N-Cuñumbuque – San José de Sisa, periodo Enero 2010 – Junio 2014 (tesis de doctorado) Universidad Nacional de San Martin. Tarapoto. Saavedra, P. y Tuesta, E. (2015) en su investigación crecimiento económico y su relación con la calidad de vida del distrito de sauce periodo 2010 a junio de 2015.Tarapoto, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3963 |
| identifier_str_mv |
Achaerandio, L. (2010). Iniciación a la práctica de la investigación (Septima ed.). Guatemala: Instituto de investigaciones jurídicas. Alan, D., & Cortez, L. (2018). Procesos y fundamentos de la Investigación Científica (primera ed.). Machala-Ecuador: Universidad Técnica de Machala UTMACH. Recuperado: http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12498/1/Procesos-y- FundamentosDeLainvestiagcionCientifica.pdf Andrade, G., & Lima, G. (2017). Crecimiento económico y concentración del ingreso: sus efectos en la pobreza del Brasil. Recuperado https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42693/1/RVE123_Araujo.pdf Andrade, S. (2013). Diccionario de economía y finanzas (Tercera ed.). Lima, Perú: Editorial Andrade. Recuperado el 09 de julio de 2019 Arias, F. (2012). El proyecto de investigación: introducción a la metodología científica (Sexta ed.). Caracas , República Bolivariana de Venezuela: EDITORIAL EPISTEME, C.A. Recuperado el 08 de julio de 2019 Banco Central de Reserva del Perú. (2017). Informe Económico y Social Región San Martín. San Martín, Perú: BCRP. Recuperado el 12 de julio de 2019, de Regionales/2017/san-martin/ies-san-martin-2017.pdf Banco Central. (2012). Producto Bruto Interno - Programa Economía para la Comunidad. Lima. Perù. Barraza, G. (2006). Dirección general de caminos y ferrocarriles. Lima, Perú: Ministerio de Transporte y Comunicaciones. Recuperado el 11 de julio de 2019, de http://www.proviasdes.gob.pe/Normas/Proyecto.pdf Bayas (2017) en la investigación Factores Determinantes del Crecimiento Económico en los Países de Ingreso Medio. Quito. Recuperado de: http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/6392/1/130855.pdf Carrasco, S. (2018). Metodología de investigación científica: pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación. Lima, Perú: San Marcos. Recuperado el 07 de junio de 2019 Celis, N. y Villalobos, J. (2018) en su investigación Contribución del turismo al crecimiento económico de la región San Martín observado durante el periodo 2011– 2015 .Tarapoto – Perú. Recuperado de: http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/3201/ECONOMIA%20-%20Nelly%20Del%20Pilar%20Celis%20Tenazoa%20%26%20J%c3%a9nifer%20 Villalobos%20P%c3%a9rez.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cuervo, D. (2013). Introducción a la recuperación de la infraestructura. Japan: International Recovery Platform Secretariat. Recuperado el 09 de julio de 2019, de https://eird.org/pr14/cd/documentos/espanol/Publicacionesrelevantes/Recuperacion/6-Infraestructura.pdf Hernández, P. (2010). Métodos de Investigaciòn (Tercera ed.). México, México: Colegio de Ballicheres del Estado de Sonora Infraestructura vial. (2018). Las Inversiones en Infraestructura. España: Ediciones Ecoe Red Instituto Nacional de Estadística e Informática (2019) Estadìstica del PBI por Regiones https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/economia/ Instituto Nacional de Estadistica Informática . (2017). Panorama de la Economía Peruana 1950-2016. Lima, Perú: INEI. Jaimurzina, A. (2013). El desafío de medir las inversiones en infraestructura económica en América Latina: Brechas, oportunidades y herramientas disponibles. Naciones Unidas Jiménez, F. (2011). Crecimiento económico: enfoques y modelos. Lima, Perú: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado el 11 de:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/46611/crecimientoeconomico.pdfjsessionid=E6AB5AADE09B73B61254F9101A4578BA?sequen ce=1 Julca (2016) Crecimiento económico y pobreza en el Perú: un análisis de datos de panel para el período 2004-2013. Piura, Perú. Recuperado de: http://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/461/ECO-JUL-VEG- 16.pdf?sequence=1&isAllowed=y Lecca (2014) en su investigación La rehabilitación de la carretera: tramo puente Pallar- El molino; y su impacto económico en la provincia de Sánchez Carrión 2013.Trujillo, Perú. Recuperado de: http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/2807/lecca_carmen.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y López, A. y Sánchez, L. (2015) en su investigación Análisis de la Relación entre Crecimiento Económico y Desarrollo del Sistema Financiero en el Perú 1994- 2013. Iquitos, Perú. Recuperado de: http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/3482/Alberto_Tesis_ Titulo_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ministerio de Economía y Finanzas. (2015). Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Lima - Perú. Dirección Nacional de Inversiones. Recuperado de: http://www.mef.gob.pe/contenidos/mef_en_linea/faq/inversion_publica.pdf Ministerio de Economía y Finanzas. (2017).El nuevo sistema de Inversión Pública. Lima, Perú. Recuperado el 18/10/2019, de https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/invierte/INVIERTE.PE.pdf Ministerio de Economía y Finanzas. (2019). Infraestructura vial- programas MTC. Lima, Perú. Recuperado de: https://www.mef.gob.pe/es/politica-economica-y-social-sp-2822/243-transferencias-de-programas/1848- infraestructura-vial-programas-mtc Ministerio de Economía y Finanzas. (2018). Consulta amigable. Recuperado de: http://apps5.mineco.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx?y=0&ap=ActProy Narváez (2014) en la investigación Desarrollo del Sector Financiero como Factor de crecimiento económico en Ecuador y América Latina. Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.flacsoandes.edu.ec:8080/bitstream/10469/6170/2/TFLACSO- 2014GANG.pdf Ñaupas, H. (2014). Metodología de la investigación: Cuantitativa - Cualitativa (Cuarta ed.). Bogotá , Colombia: Ediciones de la U. Recuperado el 12 de julio de 2019 Palella, S., & Martins, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas: FEUPEL. Recuperado el 08 de julio de 2019 Pérez, M. (2013). Diccionario de administración (Sexta ed.). Lima, Perú: San Marcos. Recuperado el 11 de julio de 2019 Pretell, V (2019) Evaluación del impacto socio económico de la carretera Empalme PE-5N-Cuñumbuque – San José de Sisa, periodo Enero 2010 – Junio 2014 (tesis de doctorado) Universidad Nacional de San Martin. Tarapoto. Saavedra, P. y Tuesta, E. (2015) en su investigación crecimiento económico y su relación con la calidad de vida del distrito de sauce periodo 2010 a junio de 2015.Tarapoto, Perú. |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/3963 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM - T |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3963/4/ECONOMIA%20-%20Marisol%20Fernandez%20C%c3%b3rdova%20%26%20Mar%c3%ada%20Valeria%20Feij%c3%b3o%20Bao.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3963/1/ECONOMIA%20-%20Marisol%20Fernandez%20C%c3%b3rdova%20%26%20Mar%c3%ada%20Valeria%20Feij%c3%b3o%20Bao.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3963/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3963/3/ECONOMIA%20-%20Marisol%20Fernandez%20C%c3%b3rdova%20%26%20Mar%c3%ada%20Valeria%20Feij%c3%b3o%20Bao.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0f48d9679c47a3610239119f0120ffe0 ed15f704b003fee73b3871ca2e58c148 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 411501a8a27099352e6556908a00dc72 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1741962188902367232 |
| spelling |
Arévalo Cueva, Olga AdrianaFernandez Córdova, MarisolFeijóo Bao, María Valeria2021-05-25T01:54:07Z2021-05-25T01:54:07Z2021Achaerandio, L. (2010). Iniciación a la práctica de la investigación (Septima ed.). Guatemala: Instituto de investigaciones jurídicas. Alan, D., & Cortez, L. (2018). Procesos y fundamentos de la Investigación Científica (primera ed.). Machala-Ecuador: Universidad Técnica de Machala UTMACH. Recuperado: http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12498/1/Procesos-y- FundamentosDeLainvestiagcionCientifica.pdf Andrade, G., & Lima, G. (2017). Crecimiento económico y concentración del ingreso: sus efectos en la pobreza del Brasil. Recuperado https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42693/1/RVE123_Araujo.pdf Andrade, S. (2013). Diccionario de economía y finanzas (Tercera ed.). Lima, Perú: Editorial Andrade. Recuperado el 09 de julio de 2019 Arias, F. (2012). El proyecto de investigación: introducción a la metodología científica (Sexta ed.). Caracas , República Bolivariana de Venezuela: EDITORIAL EPISTEME, C.A. Recuperado el 08 de julio de 2019 Banco Central de Reserva del Perú. (2017). Informe Económico y Social Región San Martín. San Martín, Perú: BCRP. Recuperado el 12 de julio de 2019, de Regionales/2017/san-martin/ies-san-martin-2017.pdf Banco Central. (2012). Producto Bruto Interno - Programa Economía para la Comunidad. Lima. Perù. Barraza, G. (2006). Dirección general de caminos y ferrocarriles. Lima, Perú: Ministerio de Transporte y Comunicaciones. Recuperado el 11 de julio de 2019, de http://www.proviasdes.gob.pe/Normas/Proyecto.pdf Bayas (2017) en la investigación Factores Determinantes del Crecimiento Económico en los Países de Ingreso Medio. Quito. Recuperado de: http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/6392/1/130855.pdf Carrasco, S. (2018). Metodología de investigación científica: pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación. Lima, Perú: San Marcos. Recuperado el 07 de junio de 2019 Celis, N. y Villalobos, J. (2018) en su investigación Contribución del turismo al crecimiento económico de la región San Martín observado durante el periodo 2011– 2015 .Tarapoto – Perú. Recuperado de: http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/3201/ECONOMIA%20-%20Nelly%20Del%20Pilar%20Celis%20Tenazoa%20%26%20J%c3%a9nifer%20 Villalobos%20P%c3%a9rez.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cuervo, D. (2013). Introducción a la recuperación de la infraestructura. Japan: International Recovery Platform Secretariat. Recuperado el 09 de julio de 2019, de https://eird.org/pr14/cd/documentos/espanol/Publicacionesrelevantes/Recuperacion/6-Infraestructura.pdf Hernández, P. (2010). Métodos de Investigaciòn (Tercera ed.). México, México: Colegio de Ballicheres del Estado de Sonora Infraestructura vial. (2018). Las Inversiones en Infraestructura. España: Ediciones Ecoe Red Instituto Nacional de Estadística e Informática (2019) Estadìstica del PBI por Regiones https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/economia/ Instituto Nacional de Estadistica Informática . (2017). Panorama de la Economía Peruana 1950-2016. Lima, Perú: INEI. Jaimurzina, A. (2013). El desafío de medir las inversiones en infraestructura económica en América Latina: Brechas, oportunidades y herramientas disponibles. Naciones Unidas Jiménez, F. (2011). Crecimiento económico: enfoques y modelos. Lima, Perú: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado el 11 de:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/46611/crecimientoeconomico.pdfjsessionid=E6AB5AADE09B73B61254F9101A4578BA?sequen ce=1 Julca (2016) Crecimiento económico y pobreza en el Perú: un análisis de datos de panel para el período 2004-2013. Piura, Perú. Recuperado de: http://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/461/ECO-JUL-VEG- 16.pdf?sequence=1&isAllowed=y Lecca (2014) en su investigación La rehabilitación de la carretera: tramo puente Pallar- El molino; y su impacto económico en la provincia de Sánchez Carrión 2013.Trujillo, Perú. Recuperado de: http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/2807/lecca_carmen.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y López, A. y Sánchez, L. (2015) en su investigación Análisis de la Relación entre Crecimiento Económico y Desarrollo del Sistema Financiero en el Perú 1994- 2013. Iquitos, Perú. Recuperado de: http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/3482/Alberto_Tesis_ Titulo_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ministerio de Economía y Finanzas. (2015). Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Lima - Perú. Dirección Nacional de Inversiones. Recuperado de: http://www.mef.gob.pe/contenidos/mef_en_linea/faq/inversion_publica.pdf Ministerio de Economía y Finanzas. (2017).El nuevo sistema de Inversión Pública. Lima, Perú. Recuperado el 18/10/2019, de https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/invierte/INVIERTE.PE.pdf Ministerio de Economía y Finanzas. (2019). Infraestructura vial- programas MTC. Lima, Perú. Recuperado de: https://www.mef.gob.pe/es/politica-economica-y-social-sp-2822/243-transferencias-de-programas/1848- infraestructura-vial-programas-mtc Ministerio de Economía y Finanzas. (2018). Consulta amigable. Recuperado de: http://apps5.mineco.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx?y=0&ap=ActProy Narváez (2014) en la investigación Desarrollo del Sector Financiero como Factor de crecimiento económico en Ecuador y América Latina. Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.flacsoandes.edu.ec:8080/bitstream/10469/6170/2/TFLACSO- 2014GANG.pdf Ñaupas, H. (2014). Metodología de la investigación: Cuantitativa - Cualitativa (Cuarta ed.). Bogotá , Colombia: Ediciones de la U. Recuperado el 12 de julio de 2019 Palella, S., & Martins, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas: FEUPEL. Recuperado el 08 de julio de 2019 Pérez, M. (2013). Diccionario de administración (Sexta ed.). Lima, Perú: San Marcos. Recuperado el 11 de julio de 2019 Pretell, V (2019) Evaluación del impacto socio económico de la carretera Empalme PE-5N-Cuñumbuque – San José de Sisa, periodo Enero 2010 – Junio 2014 (tesis de doctorado) Universidad Nacional de San Martin. Tarapoto. Saavedra, P. y Tuesta, E. (2015) en su investigación crecimiento económico y su relación con la calidad de vida del distrito de sauce periodo 2010 a junio de 2015.Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/3963La tesis titulada “Inversión en infraestructura vial y crecimiento económico de la región San Martin 2010 – 2019”. Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto – Perú, investigación de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel descriptivo correlacional, teniendo como población y muestra al acervo documental de infraestructura vial y crecimiento económico de la región San Martin 2010- 2019, aplicando la técnica del análisis documental. Los resultados indican que, el nivel de inversión en infraestructura vial de la región San Martín en el periodo 2010 – 2019, asciende a un total de S/ 1,383.9 millones, de los cuales S/ 1,221.4 millones (83.3%) corresponden a inversión en construcción de infraestructura vial y S/ 162,4 millones (11.5%) corresponde a inversión en rehabilitación de infraestructura vial; y el nivel de crecimiento económico de la región San Martín 2010 – 2019 fue de 47.3% en valores absolutos y de 11.03% en relación al PBI nacional, pasando de S/ 4,034.36 millones en el 2010 a S/ 6,107.79 millones en el 2019. Se concluye que, la relación entre las inversiones en infraestructura vial y el crecimiento económico en la región San Martín entre los años 2010-2019, muestra una correlación positiva baja, donde el valor del R de Pearson de 0.357, y el coeficiente de determinación que es R2=12.74, que indica un 12.74% de los factores del crecimiento económico dependen de las inversiones en infraestructura vial.The thesis entitled "Investment in road infrastructure and economic growth in the San Martin region 2010 - 2019". National University of San Martin. Tarapoto - Peru, is a quantitative approach research, applied type, descriptive correlational level, having as population and sample the documentary collection of road infrastructure and economic growth of the San Martin region 2010- 2019, applying the technique of documentary analysis. The results indicate that, the level of investment in road infrastructure in the San Martin region during the period 2010 - 2019, amounts to a total of S/ 1,383.9 million, of which S/ 1,221.4 million (83.3%) corresponds to investment in road infrastructure construction and S/ 162.4 million (11.5%) corresponds to investment in road infrastructure rehabilitation, on the other hand the level of economic growth of the San Martin region 2010 - 2019 was 47.3% in terms of absolute values and 11.03% in relation to the national GDP, going from S/ 4,034.36 million in 2010 to S/ 6,107.79 million in 2019. It is concluded that, the relationship between investments in road infrastructure and economic growth in the San Martin region between the years 2010-2019, shows a low positive correlation, where the Pearson's R value is 0.357, and the coefficient of determination which is R2=12.74, indicating that 12.74% of the factors of economic growth depend on investments in road infrastructure.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMCrecimiento económico, infraestructura vial, inversión, PBI (producto bruto interno).Economic growth, road infrastructure, investment, GDP (gross domestic product).Inversión en infraestructura vial y crecimiento económico de la región San Martin 2010 – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias EconómicasUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasEconomistaTítulo ProfesionalTHUMBNAILECONOMIA - Marisol Fernandez Córdova & María Valeria Feijóo Bao.pdf.jpgECONOMIA - Marisol Fernandez Córdova & María Valeria Feijóo Bao.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1292http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3963/4/ECONOMIA%20-%20Marisol%20Fernandez%20C%c3%b3rdova%20%26%20Mar%c3%ada%20Valeria%20Feij%c3%b3o%20Bao.pdf.jpg0f48d9679c47a3610239119f0120ffe0MD54ORIGINALECONOMIA - Marisol Fernandez Córdova & María Valeria Feijóo Bao.pdfECONOMIA - Marisol Fernandez Córdova & María Valeria Feijóo Bao.pdfCrecimiento económico, infraestructura vial, inversión, PBI (producto bruto interno).application/pdf4051531http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3963/1/ECONOMIA%20-%20Marisol%20Fernandez%20C%c3%b3rdova%20%26%20Mar%c3%ada%20Valeria%20Feij%c3%b3o%20Bao.pdfed15f704b003fee73b3871ca2e58c148MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3963/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTECONOMIA - Marisol Fernandez Córdova & María Valeria Feijóo Bao.pdf.txtECONOMIA - Marisol Fernandez Córdova & María Valeria Feijóo Bao.pdf.txtExtracted texttext/plain99657http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3963/3/ECONOMIA%20-%20Marisol%20Fernandez%20C%c3%b3rdova%20%26%20Mar%c3%ada%20Valeria%20Feij%c3%b3o%20Bao.pdf.txt411501a8a27099352e6556908a00dc72MD5311458/3963oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/39632021-12-18 03:07:54.894Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.946597 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).