Niveles de captura de carbono de las especies forestales maderables y no maderables de los parques - jardines de la ciudad de Moyobamba

Descripción del Articulo

El estudio realizado en la ciudad de Moyobamba, región san Martin en el año 2020, es de tipo descriptivo, mismo que tiene por objetivo general determinar el nivel de captura de carbono de las especies forestales maderables y no maderables de los parques y jardines de la ciudad de Moyobamba. En tal s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Erazo, Giannina Marlith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4113
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parque, jardín, especie forestal, captura de carbono.
Park, garden, forest species, carbon sequestration.
id UNSM_5472bf6cc96b3763283687ac89bf2b0a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4113
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Niveles de captura de carbono de las especies forestales maderables y no maderables de los parques - jardines de la ciudad de Moyobamba
title Niveles de captura de carbono de las especies forestales maderables y no maderables de los parques - jardines de la ciudad de Moyobamba
spellingShingle Niveles de captura de carbono de las especies forestales maderables y no maderables de los parques - jardines de la ciudad de Moyobamba
Peña Erazo, Giannina Marlith
Parque, jardín, especie forestal, captura de carbono.
Park, garden, forest species, carbon sequestration.
title_short Niveles de captura de carbono de las especies forestales maderables y no maderables de los parques - jardines de la ciudad de Moyobamba
title_full Niveles de captura de carbono de las especies forestales maderables y no maderables de los parques - jardines de la ciudad de Moyobamba
title_fullStr Niveles de captura de carbono de las especies forestales maderables y no maderables de los parques - jardines de la ciudad de Moyobamba
title_full_unstemmed Niveles de captura de carbono de las especies forestales maderables y no maderables de los parques - jardines de la ciudad de Moyobamba
title_sort Niveles de captura de carbono de las especies forestales maderables y no maderables de los parques - jardines de la ciudad de Moyobamba
author Peña Erazo, Giannina Marlith
author_facet Peña Erazo, Giannina Marlith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tuesta Casique, Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Peña Erazo, Giannina Marlith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Parque, jardín, especie forestal, captura de carbono.
Park, garden, forest species, carbon sequestration.
topic Parque, jardín, especie forestal, captura de carbono.
Park, garden, forest species, carbon sequestration.
description El estudio realizado en la ciudad de Moyobamba, región san Martin en el año 2020, es de tipo descriptivo, mismo que tiene por objetivo general determinar el nivel de captura de carbono de las especies forestales maderables y no maderables de los parques y jardines de la ciudad de Moyobamba. En tal sentido en un primer aspecto se realizó la identificación de principales parques y jardines de la ciudad para luego proceder con el estudio de identificación de la abundancia florística en donde de acuerdo a los resultados obtenidos se puedo evidenciar que el ficus (Ficus benjamina) y la palmera hawaiana (Chrysalidocarpus lutenscens) son las especies que más abundan con 169 y 128 plantas respectivamente; además se analizó el nivel de captura de carbono de acuerdo a cada parque-jardín de la ciudad, obteniendo los siguientes resultados: Plazuela Bolognesi 0,180 Tn/ha, Plazuela Libertad 0,152 Tn/ha, Plazuela San Martin 0,303, Mirador de Doñe 0,681 Tn/ha, Fonavi I 0,329, Plazuela el Mangual 0,600 Tn/ha, Plazuela Tiwinza 0,070 Tn/ha, Plaza de armas de Moyobamba 0,507 Tn/ha, Plazuela 02 de junio(Frente a la avenida Ignacia Velásquez) 0,118, 02 de Junio (espacio situado junto a loza deportiva) 0,273, Plazuela del sector Santa Clotilde 0,190 Tn/ha, Fonavi II (espacio situado frente a la Avenida Ignacia Velázquez) 1,264, Fonavi II (espacio situado frente a carretera marginal) 0,258 Tn/ha y Arborización de la Avenida Grau 3,123 Tn/ha; finalmente se determina que el parque-jardín de la ciudad de Moyobamba que registra una menor captura de carbono son la Plazuela Amor y Paz, el espacio que se sitúa frente a la EPS Moyobamba los cuales arrojan unos resultados de 0 Tn/ha, y el parque-jardín que registra mayor índice de captura en la ciudad de Moyobamba es la Arborización de la Av. Grau la cual arroja un resultado de 3,123 Tn/ha.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-11T19:32:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-11T19:32:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv ALDANA, R. Equilibrio entre el CO2 del ambiente y CO2 capturado por biomasa de especies forestales ornamentales y en el suelo en la Av. Trapiche, Comas 2017. Tesis (Título de Ingeniero Ambiental). Lima: Universidad Cesar Vallejo, 2017. 106 pp. [fecha de consulta: 10 de octubre del 2020]. Disponible en: http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/13053. CABUDIVO, K. Secuestro de CO2 y producción de oxígeno en árboles urbanos de la Av. Abelardo Quiñones - Distrito San Juan Bautista, Loreto – Perú, 2016. Tesis (Título de Ingeniero en Ecología de Bosques Tropicales). Iquitos: Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2017. 69 pp. [fecha de consulta: 10 de octubre del 2020]. Disponible. HUELLA DE CIUDADES. Cambio Climático y Ciudades, 2019. [fecha de consulta: 17 de octubre del 2020]. Disponible en: https://www.huelladeciudades.com/cambio- climatico.html. LÓPEZ, S., MARTÍNEZ, T., BENAVIDES, H., GARCÍA, M., Y ÁNGELES, G. Reservorios de biomasa y carbono en el arbolado de la primera sección del Bosque de Chapultepec, Ciudad de México [en línea]. Marzo -Junio, 2018, 24(3), 1-14 [fecha de consulta: 10 de octubre del 2020]. Disponible en: doi:10.21829/myb.2018.2431620 MARTÍNEZ, J., y FERNÁNDEZ, A. Cambio climático: una visión desde México. México D.F: Insurgentes Cuicuilco, 2004. 525 pp. ISBN: 968-817-704-0. MUÑOZ, M. y VÁSQUEZ E. Estimaciones del potencial de captura de carbono en los parques urbanos y emisiones de CO2 vehicular en Cuenca, Ecuador. Tesis (Título de Ingeniero Ambiental). Cuenca: Universidad Politécnica Salesiana, 2020. 131 pp. [fecha de consulta: 10 de octubre del 2020]. Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/18390.PRAST, A. et al. Ciclos biogeoquímicos y cambios globales [en línea]. Asunción: Soluciones gráficas, 2015 [fecha de consulta: 17 de octubre del 2020]. Disponible en: https://www.diva-portal.org/smash/get/diva2:1368257/FULLTEXT01.RÜGNITZ, M., CHACÓN, M. y PORRO R. Guía para la Determinación de Carbono en Pequeñas Propiedades Rurales [en línea]. Lima: Centro Mundial Agroflorestal, 2009
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/4113
identifier_str_mv ALDANA, R. Equilibrio entre el CO2 del ambiente y CO2 capturado por biomasa de especies forestales ornamentales y en el suelo en la Av. Trapiche, Comas 2017. Tesis (Título de Ingeniero Ambiental). Lima: Universidad Cesar Vallejo, 2017. 106 pp. [fecha de consulta: 10 de octubre del 2020]. Disponible en: http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/13053. CABUDIVO, K. Secuestro de CO2 y producción de oxígeno en árboles urbanos de la Av. Abelardo Quiñones - Distrito San Juan Bautista, Loreto – Perú, 2016. Tesis (Título de Ingeniero en Ecología de Bosques Tropicales). Iquitos: Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2017. 69 pp. [fecha de consulta: 10 de octubre del 2020]. Disponible. HUELLA DE CIUDADES. Cambio Climático y Ciudades, 2019. [fecha de consulta: 17 de octubre del 2020]. Disponible en: https://www.huelladeciudades.com/cambio- climatico.html. LÓPEZ, S., MARTÍNEZ, T., BENAVIDES, H., GARCÍA, M., Y ÁNGELES, G. Reservorios de biomasa y carbono en el arbolado de la primera sección del Bosque de Chapultepec, Ciudad de México [en línea]. Marzo -Junio, 2018, 24(3), 1-14 [fecha de consulta: 10 de octubre del 2020]. Disponible en: doi:10.21829/myb.2018.2431620 MARTÍNEZ, J., y FERNÁNDEZ, A. Cambio climático: una visión desde México. México D.F: Insurgentes Cuicuilco, 2004. 525 pp. ISBN: 968-817-704-0. MUÑOZ, M. y VÁSQUEZ E. Estimaciones del potencial de captura de carbono en los parques urbanos y emisiones de CO2 vehicular en Cuenca, Ecuador. Tesis (Título de Ingeniero Ambiental). Cuenca: Universidad Politécnica Salesiana, 2020. 131 pp. [fecha de consulta: 10 de octubre del 2020]. Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/18390.PRAST, A. et al. Ciclos biogeoquímicos y cambios globales [en línea]. Asunción: Soluciones gráficas, 2015 [fecha de consulta: 17 de octubre del 2020]. Disponible en: https://www.diva-portal.org/smash/get/diva2:1368257/FULLTEXT01.RÜGNITZ, M., CHACÓN, M. y PORRO R. Guía para la Determinación de Carbono en Pequeñas Propiedades Rurales [en línea]. Lima: Centro Mundial Agroflorestal, 2009
url http://hdl.handle.net/11458/4113
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4113/4/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Giannina%20Marlith%20Pe%c3%b1a%20Erazo.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4113/1/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Giannina%20Marlith%20Pe%c3%b1a%20Erazo.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4113/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4113/3/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Giannina%20Marlith%20Pe%c3%b1a%20Erazo.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c67831f34bc7d9ce3a96738974429208
755ccb506d707235c741b44932e9e31d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
018aeac4182da0ee69ff142a00dce682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962196839038976
spelling Tuesta Casique, AngelPeña Erazo, Giannina Marlith2021-10-11T19:32:02Z2021-10-11T19:32:02Z2021ALDANA, R. Equilibrio entre el CO2 del ambiente y CO2 capturado por biomasa de especies forestales ornamentales y en el suelo en la Av. Trapiche, Comas 2017. Tesis (Título de Ingeniero Ambiental). Lima: Universidad Cesar Vallejo, 2017. 106 pp. [fecha de consulta: 10 de octubre del 2020]. Disponible en: http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/13053. CABUDIVO, K. Secuestro de CO2 y producción de oxígeno en árboles urbanos de la Av. Abelardo Quiñones - Distrito San Juan Bautista, Loreto – Perú, 2016. Tesis (Título de Ingeniero en Ecología de Bosques Tropicales). Iquitos: Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2017. 69 pp. [fecha de consulta: 10 de octubre del 2020]. Disponible. HUELLA DE CIUDADES. Cambio Climático y Ciudades, 2019. [fecha de consulta: 17 de octubre del 2020]. Disponible en: https://www.huelladeciudades.com/cambio- climatico.html. LÓPEZ, S., MARTÍNEZ, T., BENAVIDES, H., GARCÍA, M., Y ÁNGELES, G. Reservorios de biomasa y carbono en el arbolado de la primera sección del Bosque de Chapultepec, Ciudad de México [en línea]. Marzo -Junio, 2018, 24(3), 1-14 [fecha de consulta: 10 de octubre del 2020]. Disponible en: doi:10.21829/myb.2018.2431620 MARTÍNEZ, J., y FERNÁNDEZ, A. Cambio climático: una visión desde México. México D.F: Insurgentes Cuicuilco, 2004. 525 pp. ISBN: 968-817-704-0. MUÑOZ, M. y VÁSQUEZ E. Estimaciones del potencial de captura de carbono en los parques urbanos y emisiones de CO2 vehicular en Cuenca, Ecuador. Tesis (Título de Ingeniero Ambiental). Cuenca: Universidad Politécnica Salesiana, 2020. 131 pp. [fecha de consulta: 10 de octubre del 2020]. Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/18390.PRAST, A. et al. Ciclos biogeoquímicos y cambios globales [en línea]. Asunción: Soluciones gráficas, 2015 [fecha de consulta: 17 de octubre del 2020]. Disponible en: https://www.diva-portal.org/smash/get/diva2:1368257/FULLTEXT01.RÜGNITZ, M., CHACÓN, M. y PORRO R. Guía para la Determinación de Carbono en Pequeñas Propiedades Rurales [en línea]. Lima: Centro Mundial Agroflorestal, 2009http://hdl.handle.net/11458/4113El estudio realizado en la ciudad de Moyobamba, región san Martin en el año 2020, es de tipo descriptivo, mismo que tiene por objetivo general determinar el nivel de captura de carbono de las especies forestales maderables y no maderables de los parques y jardines de la ciudad de Moyobamba. En tal sentido en un primer aspecto se realizó la identificación de principales parques y jardines de la ciudad para luego proceder con el estudio de identificación de la abundancia florística en donde de acuerdo a los resultados obtenidos se puedo evidenciar que el ficus (Ficus benjamina) y la palmera hawaiana (Chrysalidocarpus lutenscens) son las especies que más abundan con 169 y 128 plantas respectivamente; además se analizó el nivel de captura de carbono de acuerdo a cada parque-jardín de la ciudad, obteniendo los siguientes resultados: Plazuela Bolognesi 0,180 Tn/ha, Plazuela Libertad 0,152 Tn/ha, Plazuela San Martin 0,303, Mirador de Doñe 0,681 Tn/ha, Fonavi I 0,329, Plazuela el Mangual 0,600 Tn/ha, Plazuela Tiwinza 0,070 Tn/ha, Plaza de armas de Moyobamba 0,507 Tn/ha, Plazuela 02 de junio(Frente a la avenida Ignacia Velásquez) 0,118, 02 de Junio (espacio situado junto a loza deportiva) 0,273, Plazuela del sector Santa Clotilde 0,190 Tn/ha, Fonavi II (espacio situado frente a la Avenida Ignacia Velázquez) 1,264, Fonavi II (espacio situado frente a carretera marginal) 0,258 Tn/ha y Arborización de la Avenida Grau 3,123 Tn/ha; finalmente se determina que el parque-jardín de la ciudad de Moyobamba que registra una menor captura de carbono son la Plazuela Amor y Paz, el espacio que se sitúa frente a la EPS Moyobamba los cuales arrojan unos resultados de 0 Tn/ha, y el parque-jardín que registra mayor índice de captura en la ciudad de Moyobamba es la Arborización de la Av. Grau la cual arroja un resultado de 3,123 Tn/ha.The study carried out in the city of Moyobamba, San Martin region in 2020, is descriptive, and its general objective is to determine the level of carbon sequestration of timber and non-timber forest species in the parks and gardens of the city of Moyobamba. The first step was to identify the main parks and gardens in the city and then proceed with the study to identify the abundance of flora, where, according to the results obtained, it was found that the ficus (Ficus benjamina) and the Hawaiian palm (Chrysalidocarpus lutenscens) are the most abundant species with 169 and 128 plants respectively; the level of carbon capture was also analysed according to each park-garden in the city, obtaining the following results: Plazuela Bolognesi 0.180 Tn/ha, Plazuela Libertad 0.152 Tn/ha, Plazuela San Martin 0.303, Mirador de Doñe 0.681 Tn/ha, Fonavi I 0.329, Plazuela el Mangual 0.600 Tn/ha, Plazuela Tiwinza 0.070 Tn/ha, Plaza de armas de Moyobamba 0.507 Tn/ha, Plazuela 02 de junio(Frente a la avenida Ignacia Velásquez) 0, 118, 02 de Junio (space located next to the sports ground) 0,273, Plazuela del sector Santa Clotilde 0,190 Tn/ha, Fonavi II (space located in front of Avenida Ignacia Velázquez) 1,264, Fonavi II (space located in front of the marginal road) 0,258 Tn/ha and Arborización de la Avenida Grau 3,123 Tn/ha; Finally, it is determined that the park-garden in the city of Moyobamba that registers a lower carbon capture is the Plazuela Amor y Paz, the space located in front of the EPS Moyobamba, which yields results of 0 Tn/ha, and the park-garden that registers the highest capture index in the city of Moyobamba is the arborization de la Av. Grau which yields a result of 3,123 Tn/ha.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMParque, jardín, especie forestal, captura de carbono.Park, garden, forest species, carbon sequestration.Niveles de captura de carbono de las especies forestales maderables y no maderables de los parques - jardines de la ciudad de Moyobambainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de EcologíaIngeniero AmbientalTítulo ProfesionalTHUMBNAILING. AMBIENTAL - Giannina Marlith Peña Erazo.pdf.jpgING. AMBIENTAL - Giannina Marlith Peña Erazo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1294http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4113/4/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Giannina%20Marlith%20Pe%c3%b1a%20Erazo.pdf.jpgc67831f34bc7d9ce3a96738974429208MD54ORIGINALING. AMBIENTAL - Giannina Marlith Peña Erazo.pdfING. AMBIENTAL - Giannina Marlith Peña Erazo.pdfParque, jardín, especie forestal, captura de carbono.application/pdf2823300http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4113/1/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Giannina%20Marlith%20Pe%c3%b1a%20Erazo.pdf755ccb506d707235c741b44932e9e31dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4113/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTING. AMBIENTAL - Giannina Marlith Peña Erazo.pdf.txtING. AMBIENTAL - Giannina Marlith Peña Erazo.pdf.txtExtracted texttext/plain143307http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4113/3/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Giannina%20Marlith%20Pe%c3%b1a%20Erazo.pdf.txt018aeac4182da0ee69ff142a00dce682MD5311458/4113oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/41132021-12-21 03:02:53.299Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).