Valoración ambiental de especies forestales maderables y no maderables del barranco Fachin, Moyobamba – 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación “Valoración ambiental de especies forestales maderables y no maderables del barranco Fachin, Moyobamba - 2014”, tuvo como propósito determinar la valoración ambiental; identificando las especies arbóreas maderables y no maderables. El área de investigación está c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3277 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3277 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valoración forestal, índice de valor de importancia. Forest valuation, importance value index. |
Sumario: | El presente trabajo de investigación “Valoración ambiental de especies forestales maderables y no maderables del barranco Fachin, Moyobamba - 2014”, tuvo como propósito determinar la valoración ambiental; identificando las especies arbóreas maderables y no maderables. El área de investigación está comprendida en un total de 3.4 Ha, del cual se ubicaron 10 parcela muéstrales intencionados en todo el extenso del área, donde cada parcela tuvo un mínimo de extensión 10 m. x 10 m. aproximadamente, teniendo un área de muestra total de 2986.48 m², donde se encontraron 177 individuos arbóreos maderables; se consideró en la toma de datos el diámetro (DAP), altura comercial (HC), altura total (HT), y con esto se pudo determinar el índice de riqueza de Margalef (IR), población futura (PF), densidad (d) e índice de valor de importancia (IVI). Se identificaron 30 especies diferentes, que están comprendidas en 20 familias, donde las más abundantes son las Lauraceae con 3 especies distintas que son la limón moena (Ocotea sp), moena (Aniba amazonica) y palta (Persea americana). Según las especies no maderables se identificaron 22 especies distintas, donde la familia más dominante es la Arecaceae que cuentan con 4 especies distintas las cuales son el aguaje (Mauritia flexuosa), palmera hawaiana (Dypsis lutescens), cashapona (Socratea exorrhiza) y chonta (Bactris gasipaes). Para la determinación de la valoración ambiental, se determinó de acuerdo a los resultados del índice de valor de importancia; donde 20 especies de valor IVI, que obtienen el mayor peso ecológico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).