Distribución espacial vertical de la concentración de material particulado respirable (PM2,5 y PM10) en el Morro de Calzada
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló en el Morro de Calzada que tiene 575,0 m de altura siendo el punto más alto 1435,0 msnm, ubicado en los distritos de Calzada y Yantalo, contemplándose como objetivo principal “Evaluar la relación de la distribución espacial vertical y la concentración de material parti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3970 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3970 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Distribución espacial vertical, material particulado PM2.5, material particulado PM10. Vertical spatial distribution, PM2.5 particulate matter, PM10 particulate matter. |
Sumario: | La investigación se desarrolló en el Morro de Calzada que tiene 575,0 m de altura siendo el punto más alto 1435,0 msnm, ubicado en los distritos de Calzada y Yantalo, contemplándose como objetivo principal “Evaluar la relación de la distribución espacial vertical y la concentración de material particulado respirable PM2.5 y PM10”. Dentro de los instrumentos principales utilizados en la investigación fueron el contador de partículas TROTEC PC200 y el altímetro, la muestra estuvo conformada por 12 puntos a nivel de altura, se tomó muestra durante 3 meses (febrero, marzo y abril) subdividiéndolo en dos etapas para facilitar el análisis, en la primera se tomaron 12 muestras entre sábados y domingos de los cuales la concentración promedio máxima y mínima determinada para PM2,5 fue 24,22 ug/m3 y 7,36 ug/m3, para PM10 fue 43,39 ug/m3 y 11,62 ug/m3 respectivamente, en la segunda etapa de 12 muestras tomadas los viernes y sábados la concentración promedio máxima y mínima para PM2,5 fue 19,18 ug/m3 y 4,17 ug/m3, para PM10 31,00 ug/m3 y 6,97 ug/m3 respectivamente, lo cual permite indicar que conforme aumenta la altura existe menor concentración de ambos parámetros siendo la del PM10 un descenso mucho mayor debido a varios factores, afirmándose mediante la diferencia de medias y estadístico prueba de t de student a un nivel de confianza de 95% que se rechaza H0, aceptando que existe diferencia significativa entre la distribución espacial vertical y la concentración de material particulado respirable PM2,5 y PM10. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).