Concentración de Material Particulado PM2,5 en Función de la Humedad y Reflectancia Atmosférica Usando Imágenes Landsat-8 en Lima Metropolitana, 2015 – 2016
Descripción del Articulo
El trabajo consiste en encontrar el modelo matemático que estime la concentración de material particulado PM2.5 en función de la humedad y la reflectancia atmosférica de imágenes satelitales Landsat 8 en Lima Metropolitana para los años 2015 y 2016. Se descargaron 19 imágenes satelitales Landsat 8 d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | Pakamuros |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unj:article/60 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/60 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Material particulado PM2.5 contaminación NDMI humedad reflectancia |
Sumario: | El trabajo consiste en encontrar el modelo matemático que estime la concentración de material particulado PM2.5 en función de la humedad y la reflectancia atmosférica de imágenes satelitales Landsat 8 en Lima Metropolitana para los años 2015 y 2016. Se descargaron 19 imágenes satelitales Landsat 8 desde United State Geological Survey (USGS) en el Path 7 y Row 68 para los años 2015 y 2016, con la menor cobertura nubosa. La humedad se obtuvo del Índice Normalizado de la Diferencia de Humedad (NDMI) y la concentración de PM2.5 se obtuvo de siete estaciones fijas de monitoreo ubicadas en Lima Metropolitana administradas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). El modelo matemático encontrado presentó una alta correlación entre la concentración de PM2.5 medida en estaciones terrestres, la humedad y la reflectancia atmosférica calculada de las imágenes satelitales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).