Hábitos alimenticios y su relación con el índice de masa corporal en trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto; mayo – noviembre 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo Determinar la relación que existe entre los hábitos alimenticios con el índice de masa corporal en trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto; mayo – Noviembre 2018. Se realizó estudio de nivel aplicativo, tipo cuantitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Mendoza, Carol, Silva Rodriguez, Lely Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3296
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de masa corporal
Hábitos alimenticios
Sobrepeso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSM_2384cee1b2daeb81d34bd4d468247ee3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3296
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hábitos alimenticios y su relación con el índice de masa corporal en trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto; mayo – noviembre 2018
title Hábitos alimenticios y su relación con el índice de masa corporal en trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto; mayo – noviembre 2018
spellingShingle Hábitos alimenticios y su relación con el índice de masa corporal en trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto; mayo – noviembre 2018
Ramirez Mendoza, Carol
Índice de masa corporal
Hábitos alimenticios
Sobrepeso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Hábitos alimenticios y su relación con el índice de masa corporal en trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto; mayo – noviembre 2018
title_full Hábitos alimenticios y su relación con el índice de masa corporal en trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto; mayo – noviembre 2018
title_fullStr Hábitos alimenticios y su relación con el índice de masa corporal en trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto; mayo – noviembre 2018
title_full_unstemmed Hábitos alimenticios y su relación con el índice de masa corporal en trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto; mayo – noviembre 2018
title_sort Hábitos alimenticios y su relación con el índice de masa corporal en trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto; mayo – noviembre 2018
author Ramirez Mendoza, Carol
author_facet Ramirez Mendoza, Carol
Silva Rodriguez, Lely Janeth
author_role author
author2 Silva Rodriguez, Lely Janeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cornejo Quispe, Julia
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Mendoza, Carol
Silva Rodriguez, Lely Janeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Índice de masa corporal
Hábitos alimenticios
Sobrepeso
topic Índice de masa corporal
Hábitos alimenticios
Sobrepeso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente estudio tuvo como objetivo Determinar la relación que existe entre los hábitos alimenticios con el índice de masa corporal en trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto; mayo – Noviembre 2018. Se realizó estudio de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo correlacional de corte transversal; la muestra estuvo constituida por 66 trabajadores de ambos sexos que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Existe relación estadísticamente significativa (p‹0.05) entre hábitos alimenticios y el índice de masa corporal en trabajadores administrativos de la UNSM-T por lo que se acepta la hipótesis de estudio. El 68,18 de la población de trabajadores tienen edades menores a los 40 años. El 57,58% son hombres; el 77,27% son naturales y proceden de la selva peruana. Los casados y solteros son la situación del estado civil predominante. Los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Martín tienen adecuados hábitos alimenticios: el 59,09% consumen tres comidas diarias (desayuno, almuerzo y cena); el 66,67% consume habitualmente alimentos a media mañana; el 56,07% tienen el hábito de beber de 5 a más vasos de agua al día. Los trabajadores administrativos UNSM-T tienen el hábito adecuado de consumir sus alimentos, desayuno (84,8%); almuerzo (53,0%); y cena (89,4%) en casa. Toman su desayuno entre las 6,00 y 8,00 horas del día, su almuerzo ente las 12,00 y 14,00 horas; y la cena entre las 18,00 y 20,00 horas. Los trabajadores administrativos de la UNSM-T: el 47,0% tienen el IMC en el rango de valores normales; el 25,8% sobrepeso grado 2; el el 10,6% sobrepeso grado 1; y el 3,6% presentan delgadez leve. Conclusiones: Existe relación estadísticamente significativa (p‹0.05) entre hábitos alimenticios y el índice de masa corporal en trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2019-06-07T18:50:35Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2019-06-07T18:50:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ramirez-Mendoza, C. & Silva-Rodriguez, L. J. (2019). Hábitos alimenticios y su relación con el índice de masa corporal en trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto; mayo – noviembre 2018. Tesis para optar el grado de Licenciado en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3296
identifier_str_mv Ramirez-Mendoza, C. & Silva-Rodriguez, L. J. (2019). Hábitos alimenticios y su relación con el índice de masa corporal en trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto; mayo – noviembre 2018. Tesis para optar el grado de Licenciado en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
url http://hdl.handle.net/11458/3296
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3296/5/ENFERMERIA%20-%20Carol%20Ram%c3%adrez%20Mendoza%20%26%20Lely%20Janeth%20Silva%20Rodr%c3%adguez%20.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3296/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3296/3/ENFERMERIA%20-%20Carol%20Ram%c3%adrez%20Mendoza%20%26%20Lely%20Janeth%20Silva%20Rodr%c3%adguez%20.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3296/4/ENFERMERIA%20-%20Carol%20Ram%c3%adrez%20Mendoza%20%26%20Lely%20Janeth%20Silva%20Rodr%c3%adguez%20.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 458f04a42a0b15845fc3dd6ffb4dec61
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
9d56cba9e8b97b4ccbb1494d9065a858
dac51ea6d6e26c3e21438e7b17dc845c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1745412244709048320
spelling Cornejo Quispe, JuliaRamirez Mendoza, CarolSilva Rodriguez, Lely Janeth2019-06-07T18:50:35Z2019-06-07T18:50:35Z2019Ramirez-Mendoza, C. & Silva-Rodriguez, L. J. (2019). Hábitos alimenticios y su relación con el índice de masa corporal en trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto; mayo – noviembre 2018. Tesis para optar el grado de Licenciado en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/3296El presente estudio tuvo como objetivo Determinar la relación que existe entre los hábitos alimenticios con el índice de masa corporal en trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto; mayo – Noviembre 2018. Se realizó estudio de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo correlacional de corte transversal; la muestra estuvo constituida por 66 trabajadores de ambos sexos que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Existe relación estadísticamente significativa (p‹0.05) entre hábitos alimenticios y el índice de masa corporal en trabajadores administrativos de la UNSM-T por lo que se acepta la hipótesis de estudio. El 68,18 de la población de trabajadores tienen edades menores a los 40 años. El 57,58% son hombres; el 77,27% son naturales y proceden de la selva peruana. Los casados y solteros son la situación del estado civil predominante. Los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Martín tienen adecuados hábitos alimenticios: el 59,09% consumen tres comidas diarias (desayuno, almuerzo y cena); el 66,67% consume habitualmente alimentos a media mañana; el 56,07% tienen el hábito de beber de 5 a más vasos de agua al día. Los trabajadores administrativos UNSM-T tienen el hábito adecuado de consumir sus alimentos, desayuno (84,8%); almuerzo (53,0%); y cena (89,4%) en casa. Toman su desayuno entre las 6,00 y 8,00 horas del día, su almuerzo ente las 12,00 y 14,00 horas; y la cena entre las 18,00 y 20,00 horas. Los trabajadores administrativos de la UNSM-T: el 47,0% tienen el IMC en el rango de valores normales; el 25,8% sobrepeso grado 2; el el 10,6% sobrepeso grado 1; y el 3,6% presentan delgadez leve. Conclusiones: Existe relación estadísticamente significativa (p‹0.05) entre hábitos alimenticios y el índice de masa corporal en trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto.The objective of this study was to determine the relationship that exists between eating habits and body mass índex in administrative workers of the National University of San Martín - Tarapoto; May - November 2018. Applicability level study was carried out, quantitative type, cross-sectional descriptive correlation method; the sample consisted of 66 workers of both sexes who met the inclusión and exclusión criteria; the instrument was the questionnaire and a record sheet. Results: There is a statistically significant relationship (p < 0.05) between eating habits and body mass índex in administrative workers of the UNSM-T, so the study hypothesis is accepted. 68.18 of the working population are under the age of 40. 57.58% are men; 77.27% are natural and come from the Peruvian jungle. The married and single are the situation of the predominant civil state. The administrative workers of the National University of San Martin have adequate eating habits: 59.09% consume three meals a day (breakfast, lunch and dinner); 66.67% habitually consume food in the middle of the moming; 56.07% have the habit of drinking 5 to more glasses of water per day. Administrative workers UNSM-T have the proper habit of consuming their food, breakfast (84.8%); lunch (53.0%); and dinner (89.4%) at home. They take their breakfast between 6:00 and 8:00 a.m., their lunch between 12:00 and 14:00 hours; and dinner between 18.00 and 20.00 hours. The administrative workers of the UNSM- T: 47.0% have the BMI in the range of normal valúes; 25.8% overweight grade 2; the 10.6% overweight grade 1; and 3.6% present mild thinness. The administrative workers of the UNSM- T prefer to eat at home and have a well-established daily meal schedule. Conclusions: There is a statistically significant relationship (p < 0.05) between eating habits and body mass índex in administrative workers of the National University of San Martín - Tarapoto.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMÍndice de masa corporalHábitos alimenticiosSobrepesohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Hábitos alimenticios y su relación con el índice de masa corporal en trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto; mayo – noviembre 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciado en Enfermería4495666741688500https://orcid.org/0000-0003-1988-562208864349https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913017Reategui Lozano, NellyMacedo Rodriguez, Natividad LupeDelgado Bardales, Jose ManuelTHUMBNAILENFERMERIA - Carol Ramírez Mendoza & Lely Janeth Silva Rodríguez .pdf.jpgENFERMERIA - Carol Ramírez Mendoza & Lely Janeth Silva Rodríguez .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1835http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3296/5/ENFERMERIA%20-%20Carol%20Ram%c3%adrez%20Mendoza%20%26%20Lely%20Janeth%20Silva%20Rodr%c3%adguez%20.pdf.jpg458f04a42a0b15845fc3dd6ffb4dec61MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3296/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALENFERMERIA - Carol Ramírez Mendoza & Lely Janeth Silva Rodríguez .pdfENFERMERIA - Carol Ramírez Mendoza & Lely Janeth Silva Rodríguez .pdfapplication/pdf3200652http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3296/3/ENFERMERIA%20-%20Carol%20Ram%c3%adrez%20Mendoza%20%26%20Lely%20Janeth%20Silva%20Rodr%c3%adguez%20.pdf9d56cba9e8b97b4ccbb1494d9065a858MD53TEXTENFERMERIA - Carol Ramírez Mendoza & Lely Janeth Silva Rodríguez .pdf.txtENFERMERIA - Carol Ramírez Mendoza & Lely Janeth Silva Rodríguez .pdf.txtExtracted texttext/plain134880http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3296/4/ENFERMERIA%20-%20Carol%20Ram%c3%adrez%20Mendoza%20%26%20Lely%20Janeth%20Silva%20Rodr%c3%adguez%20.pdf.txtdac51ea6d6e26c3e21438e7b17dc845cMD5411458/3296oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/32962022-09-27 09:17:31.794Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).