Hábitos alimenticios y su relación con el índice de masa corporal en trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto; mayo – noviembre 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo Determinar la relación que existe entre los hábitos alimenticios con el índice de masa corporal en trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto; mayo – Noviembre 2018. Se realizó estudio de nivel aplicativo, tipo cuantitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Mendoza, Carol, Silva Rodriguez, Lely Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3296
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de masa corporal
Hábitos alimenticios
Sobrepeso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo Determinar la relación que existe entre los hábitos alimenticios con el índice de masa corporal en trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto; mayo – Noviembre 2018. Se realizó estudio de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo correlacional de corte transversal; la muestra estuvo constituida por 66 trabajadores de ambos sexos que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Existe relación estadísticamente significativa (p‹0.05) entre hábitos alimenticios y el índice de masa corporal en trabajadores administrativos de la UNSM-T por lo que se acepta la hipótesis de estudio. El 68,18 de la población de trabajadores tienen edades menores a los 40 años. El 57,58% son hombres; el 77,27% son naturales y proceden de la selva peruana. Los casados y solteros son la situación del estado civil predominante. Los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Martín tienen adecuados hábitos alimenticios: el 59,09% consumen tres comidas diarias (desayuno, almuerzo y cena); el 66,67% consume habitualmente alimentos a media mañana; el 56,07% tienen el hábito de beber de 5 a más vasos de agua al día. Los trabajadores administrativos UNSM-T tienen el hábito adecuado de consumir sus alimentos, desayuno (84,8%); almuerzo (53,0%); y cena (89,4%) en casa. Toman su desayuno entre las 6,00 y 8,00 horas del día, su almuerzo ente las 12,00 y 14,00 horas; y la cena entre las 18,00 y 20,00 horas. Los trabajadores administrativos de la UNSM-T: el 47,0% tienen el IMC en el rango de valores normales; el 25,8% sobrepeso grado 2; el el 10,6% sobrepeso grado 1; y el 3,6% presentan delgadez leve. Conclusiones: Existe relación estadísticamente significativa (p‹0.05) entre hábitos alimenticios y el índice de masa corporal en trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).