Factores estresantes y estrategias de afrontamiento en las prácticas clínicas de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto. Mayo a octubre 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: la relación que existe entre los factores estresantes y las estrategias de afrontamiento en las prácticas clínicas de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín Tarapoto. Estudio descriptivo correlacional, de corte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cachique Macedo, Betty Tatiana, Zegarra Alvarado, Katherine Jennifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4027
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores estresantes
Estrategias de afrontamiento
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSM_1a6acd70819df3cff60f9034a03f6691
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4027
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores estresantes y estrategias de afrontamiento en las prácticas clínicas de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto. Mayo a octubre 2020
title Factores estresantes y estrategias de afrontamiento en las prácticas clínicas de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto. Mayo a octubre 2020
spellingShingle Factores estresantes y estrategias de afrontamiento en las prácticas clínicas de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto. Mayo a octubre 2020
Cachique Macedo, Betty Tatiana
Factores estresantes
Estrategias de afrontamiento
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Factores estresantes y estrategias de afrontamiento en las prácticas clínicas de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto. Mayo a octubre 2020
title_full Factores estresantes y estrategias de afrontamiento en las prácticas clínicas de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto. Mayo a octubre 2020
title_fullStr Factores estresantes y estrategias de afrontamiento en las prácticas clínicas de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto. Mayo a octubre 2020
title_full_unstemmed Factores estresantes y estrategias de afrontamiento en las prácticas clínicas de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto. Mayo a octubre 2020
title_sort Factores estresantes y estrategias de afrontamiento en las prácticas clínicas de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto. Mayo a octubre 2020
author Cachique Macedo, Betty Tatiana
author_facet Cachique Macedo, Betty Tatiana
Zegarra Alvarado, Katherine Jennifer
author_role author
author2 Zegarra Alvarado, Katherine Jennifer
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quintanilla Morales, Luz Karen
dc.contributor.author.fl_str_mv Cachique Macedo, Betty Tatiana
Zegarra Alvarado, Katherine Jennifer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores estresantes
Estrategias de afrontamiento
Estudiantes
topic Factores estresantes
Estrategias de afrontamiento
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: la relación que existe entre los factores estresantes y las estrategias de afrontamiento en las prácticas clínicas de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín Tarapoto. Estudio descriptivo correlacional, de corte transversal. Constituido por 191 estudiantes de enfermería, utilizando la técnica: entrevista y como instrumentos dos cuestionarios. Resultados: Según los factores sociodemográficos; el 53.4% se encuentran entre las edades de 17 a 19 años de edad. El 96.3% son de sexo femenino. El 89.0% se dedican a estudiar y un 11.0% estudian y trabajan. Según las dimensiones de los factores estresantes: falta de competencias: el 59,7% (114) muestran competencias suficientes. En la dimensión impotencia e incertidumbre, el 59,2% (113) muestran impotencia e incertidumbre. En la dimensión relación con el Docente y compañeros el 64,4% (123) muestran insatisfacción. En la dimensión relación con compañeros, el 79,1% (151) muestran insatisfacción. En la dimensión implicancia emocional, el 69,6% (133) muestran implicancia emocional. En la dimensión dañarse la relación con el paciente, el 82,2% (157) mencionan que no está afectado. En la dimensión sobrecarga académica el 82,2% (157) mencionan que existe sobre carga académica. Según la dimensión estrategia de afrontamiento el 14,1% (27) presenta afrontamiento activo, el 13,6% (26) presentan aceptación, el 12,6% (24) presentan reinterpretación positiva y planificación, el 11,0% (21) presentan apoyo social instrumental, el 8,4% (16) Autodistracción, el 6,8% (13) presentan apoyo social emocional, el 5,8% (11) tienen en cuenta la religión, el 4,7% (9) humor, el 3,7% (7) autoinculpación, el 3,1% (6) negación, el 2,1% (4) desahogo emocional, el 1,0 (2) desconexión conductual y el 0,5% (1) hace uso de sustancias. Concluyendo Al someter los resultados de ambas variables de estudio a la prueba del de Chi cuadrado se evidencio un resultado de p=0.041 lo cual muestra una relación estadísticamente significante entre ambas variables estudiadas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2021-08-18T01:09:16Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2021-08-18T01:09:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cachique-Macedo, B. T. & Zegarra-Alvarado, K. J. (2021). Factores estresantes y estrategias de afrontamiento en las prácticas clínicas de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto. Mayo a octubre 2020. Tesis para optar el grado de Licenciado en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/4027
identifier_str_mv Cachique-Macedo, B. T. & Zegarra-Alvarado, K. J. (2021). Factores estresantes y estrategias de afrontamiento en las prácticas clínicas de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto. Mayo a octubre 2020. Tesis para optar el grado de Licenciado en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
url http://hdl.handle.net/11458/4027
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4027/4/ENFERMER%c3%8dA%20-%20Betty%20Tatiana%20Cachique%20Macedo%20%26%20Katherine%20Jennifer%20Zegarra%20Alvarado.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4027/1/ENFERMER%c3%8dA%20-%20Betty%20Tatiana%20Cachique%20Macedo%20%26%20Katherine%20Jennifer%20Zegarra%20Alvarado.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4027/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4027/3/ENFERMER%c3%8dA%20-%20Betty%20Tatiana%20Cachique%20Macedo%20%26%20Katherine%20Jennifer%20Zegarra%20Alvarado.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ae02b0cb31300763b2cd4bd5596e34e9
2804f71d3c0a194637c33342ce7f207c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4f10d6353c0ba3e6338eec6d975cae26
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1744778065807933440
spelling Quintanilla Morales, Luz KarenCachique Macedo, Betty TatianaZegarra Alvarado, Katherine Jennifer2021-08-18T01:09:16Z2021-08-18T01:09:16Z2021Cachique-Macedo, B. T. & Zegarra-Alvarado, K. J. (2021). Factores estresantes y estrategias de afrontamiento en las prácticas clínicas de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto. Mayo a octubre 2020. Tesis para optar el grado de Licenciado en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/4027El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: la relación que existe entre los factores estresantes y las estrategias de afrontamiento en las prácticas clínicas de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín Tarapoto. Estudio descriptivo correlacional, de corte transversal. Constituido por 191 estudiantes de enfermería, utilizando la técnica: entrevista y como instrumentos dos cuestionarios. Resultados: Según los factores sociodemográficos; el 53.4% se encuentran entre las edades de 17 a 19 años de edad. El 96.3% son de sexo femenino. El 89.0% se dedican a estudiar y un 11.0% estudian y trabajan. Según las dimensiones de los factores estresantes: falta de competencias: el 59,7% (114) muestran competencias suficientes. En la dimensión impotencia e incertidumbre, el 59,2% (113) muestran impotencia e incertidumbre. En la dimensión relación con el Docente y compañeros el 64,4% (123) muestran insatisfacción. En la dimensión relación con compañeros, el 79,1% (151) muestran insatisfacción. En la dimensión implicancia emocional, el 69,6% (133) muestran implicancia emocional. En la dimensión dañarse la relación con el paciente, el 82,2% (157) mencionan que no está afectado. En la dimensión sobrecarga académica el 82,2% (157) mencionan que existe sobre carga académica. Según la dimensión estrategia de afrontamiento el 14,1% (27) presenta afrontamiento activo, el 13,6% (26) presentan aceptación, el 12,6% (24) presentan reinterpretación positiva y planificación, el 11,0% (21) presentan apoyo social instrumental, el 8,4% (16) Autodistracción, el 6,8% (13) presentan apoyo social emocional, el 5,8% (11) tienen en cuenta la religión, el 4,7% (9) humor, el 3,7% (7) autoinculpación, el 3,1% (6) negación, el 2,1% (4) desahogo emocional, el 1,0 (2) desconexión conductual y el 0,5% (1) hace uso de sustancias. Concluyendo Al someter los resultados de ambas variables de estudio a la prueba del de Chi cuadrado se evidencio un resultado de p=0.041 lo cual muestra una relación estadísticamente significante entre ambas variables estudiadas.The present research work had as objective: the relationship between stressors and coping strategies in the clinical practices of nursing students of the Universidad Nacional de San Martín in Tarapoto. Descriptive, correlational, cross-sectional study. The sample was made up of 191 nursing students, using the technique: interview and two questionnaires as instruments. Results: According to sociodemographic factors, 53.4% were between the ages of 17 and 19 years old, 96.3% are female, 89.0% are dedicated to study and 11.0% study and work. According to the dimensions of stressors: lack of skills: 59.7% (114) show sufficient skills. In the dimension impotence and uncertainty, 59.2% (113) show impotence and uncertainty. In the dimension of relationship with the teacher and classmates, 64.4% (123) show dissatisfaction. In the dimension relationship with classmates, 79.1% (151) show dissatisfaction. In the emotional involvement dimension, 69.6% (133) show emotional involvement. In the dimension of damaging the relationship with the patient, 82.2% (157) mentioned that it was not affected. In the academic overload dimension, 82.2% (157) mentioned that there is an academic overload. According to the coping strategy dimension, 14.1% (27) present active coping, 13.6% (26) present acceptance, 12.6% (24) present positive reinterpretation and planning, 11.0% (21) present instrumental social support, 8.4% (16) present self-distraction, 6.8% (13) present emotional social support, 5.8% (11) take religion into account, 4.7% (9) humor, 3.7% (7) self-blame, 3.1% (6) denial, 2.1% (4) emotional venting, 1.0 (2) behavioral disengagement, and 0.5% (1) substance use.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMFactores estresantesEstrategias de afrontamientoEstudianteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factores estresantes y estrategias de afrontamiento en las prácticas clínicas de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto. Mayo a octubre 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciada en Enfermería7016350071138900https://orcid.org/0000-0003-4951-229625004507https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913017Rios Lopez, RosaGonzalez Gonzalez, Nerida IdelsaVillena Campos, Lucy AmeliaTHUMBNAILENFERMERÍA - Betty Tatiana Cachique Macedo & Katherine Jennifer Zegarra Alvarado.pdf.jpgENFERMERÍA - Betty Tatiana Cachique Macedo & Katherine Jennifer Zegarra Alvarado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1798http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4027/4/ENFERMER%c3%8dA%20-%20Betty%20Tatiana%20Cachique%20Macedo%20%26%20Katherine%20Jennifer%20Zegarra%20Alvarado.pdf.jpgae02b0cb31300763b2cd4bd5596e34e9MD54ORIGINALENFERMERÍA - Betty Tatiana Cachique Macedo & Katherine Jennifer Zegarra Alvarado.pdfENFERMERÍA - Betty Tatiana Cachique Macedo & Katherine Jennifer Zegarra Alvarado.pdfFactores estresantes, estrategias de afrontamiento, estudiantes.application/pdf2788149http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4027/1/ENFERMER%c3%8dA%20-%20Betty%20Tatiana%20Cachique%20Macedo%20%26%20Katherine%20Jennifer%20Zegarra%20Alvarado.pdf2804f71d3c0a194637c33342ce7f207cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4027/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTENFERMERÍA - Betty Tatiana Cachique Macedo & Katherine Jennifer Zegarra Alvarado.pdf.txtENFERMERÍA - Betty Tatiana Cachique Macedo & Katherine Jennifer Zegarra Alvarado.pdf.txtExtracted texttext/plain147624http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4027/3/ENFERMER%c3%8dA%20-%20Betty%20Tatiana%20Cachique%20Macedo%20%26%20Katherine%20Jennifer%20Zegarra%20Alvarado.pdf.txt4f10d6353c0ba3e6338eec6d975cae26MD5311458/4027oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/40272022-09-22 10:48:54.813Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.912379
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).