Exportación Completada — 

Características clínicas y epidemiológicas de mujeres sometidas al procedimiento de la aspiración manual Endouterina (AMEU) y legrado uterino, en el Hospital II-2 Tarapoto, en el periodo enero a diciembre del 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación responde a la pregunta ¿Cuáles son las características clínicas y epidemiológicas de las mujeres sometidas al procedimiento de Aspiración Manual Endouterina (AMEU) y Legrado Uterino, en el “Hospital II-2 Tarapoto”, en el período de enero a diciembre de 2016? Para esto se pl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Perez, Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2401
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aspiración manual endouterina
Legrado Uterino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La presente investigación responde a la pregunta ¿Cuáles son las características clínicas y epidemiológicas de las mujeres sometidas al procedimiento de Aspiración Manual Endouterina (AMEU) y Legrado Uterino, en el “Hospital II-2 Tarapoto”, en el período de enero a diciembre de 2016? Para esto se plantea el siguiente objetivo; Identificar características clínicas y epidemiológicas de pacientes sometidas a la Aspiración Manual Endouterina (AMEU) y/o Legrado Uterino (LU) en el Hospital II-2 Tarapoto durante el periodo de enero a diciembre de 2016 a fin de contribuir a la disminución de la morbimortalidad y determinar las acciones pertinentes a considerar en los servicios de prevención y tratamiento. El Capítulo I engloba la realidad problemática de la investigación así como la justificación e importancia de la misma; además se exponen los objetivos tanto general y específicos. En el capítulo II se aborda los antecedentes, citando autores nacionales e internacionales, así mismo se realiza una revisión de fundamentos teóricos, bases teóricas, exponiendo los términos que explican las dimensiones de la investigación, tomando términos como Aspiración Manual Endouterina, Legrado Uterino, Aborto. En el capítulo III se engloba la metodología que se tuvo en cuenta para la realización de la investigación, así como el tipo de investigación, el número de población a tomar mediante formula, los criterios que se tomaros en cuenta para la inclusión, el material que se usó para la recolección de datos, así como el instrumento de procesamiento de los mismos, teniendo en cuenta a su vez las limitaciones y los aspectos ético-legales. En el capítulo IV se muestra los resultados a los que se llegaron así como la discusión de los mismos, donde se citaron varios autores, teniendo en cuenta la correlación de los mismos. Y en el capítulo V se culmina con las conclusiones, teniendo en cuenta los objetivos planteados y con las recomendaciones propuestas, las cuales se basan en la promoción primaria. En este contexto se concluye que el presente trabajo de investigación es el primero en su tipo en la región San Martín por ende en el Hospital II-2 Tarapoto; además se debe tener en cuenta que uno de los métodos de prevenir este tipo de situaciones es la consejería, la cual se debe dar antes, durante y después de todo procedimiento, sin olvidarse del correcto armado de Historias Clínicas para determinar la situación en la que nos encontramos presentes y así mismo poder brindar un buen servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).