Vivencias de mujeres sometidas a procedimientos de aspiración manual endouterina y legrado uterino en el hospital José Soto Cadenillas - Chota 2020
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como objetivo describir y comprender las vivencias de las mujeres sometidas a procedimientos de Aspiración Manual Endouterina (AMEU) y Legrado Uterino en el Hospital José Soto Cadenillas de Chota. El estudio es cualitativo, descriptivo, la muestra lo conforman nueve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5627 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5627 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | legrado uterino embarazo aborto vivencias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como objetivo describir y comprender las vivencias de las mujeres sometidas a procedimientos de Aspiración Manual Endouterina (AMEU) y Legrado Uterino en el Hospital José Soto Cadenillas de Chota. El estudio es cualitativo, descriptivo, la muestra lo conforman nueve mujeres, y fue obtenida por saturación de información; se utilizó la entrevista semiestructurada. A partir del análisis de discursos se organizaron los mensajes en cuatro categorías: 1) Reacciones emocionales en el proceso del procedimiento quirúrgico, que incluyen expresiones de preocupación, temor, tristeza, miedo, perder mi útero, no volver a ser madre y podría perder la vida, llanto, experiencia desagradable, que cambiaron luego a emociones positivas por estar libre de riesgo. 2) Situaciones de interrupción del embarazo: una decisión difícil, las mujeres manifiestan la difícil decisión que tomaron, para perder al bebé. 3) Manifestaciones biológicas del proceso de la interrupción del embarazo, signos y síntomas biológicos propios del proceso de aborto y pensamientos de muerte. 4) El cuidado del personal de salud en el proceso de recuperación, observándose algunas formas de cuidado humanizado por parte del profesional de salud, como, el buen trato y la amabilidad. El fenómeno develado permite comprender las vivencias de las mujeres sometidas a estos procedimientos quirúrgicos, reflexionar los momentos vividos durante el proceso, desde la fase preoperatoria, intraopratoria, posoperatoria, recuperación física y el alta; sin embargo importante seguir investigando para ampliar y profundizar las categorías y contribuir a la práctica de un cuidado enfermero centrado en la persona y en sus vivencias a través de sus relatos, lo cual puede ayudar a la comprensión por la familia y la sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).