Características clínicas y epidemiológicas de mujeres sometidas al procedimiento de la aspiración manual Endouterina (AMEU) y legrado uterino, en el Hospital II-2 Tarapoto, en el periodo enero a diciembre del 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación responde a la pregunta ¿Cuáles son las características clínicas y epidemiológicas de las mujeres sometidas al procedimiento de Aspiración Manual Endouterina (AMEU) y Legrado Uterino, en el “Hospital II-2 Tarapoto”, en el período de enero a diciembre de 2016? Para esto se pl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Perez, Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2401
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aspiración manual endouterina
Legrado Uterino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UNSM_12a4d544f1f6fa3a1bd26e6e37eaa811
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2401
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características clínicas y epidemiológicas de mujeres sometidas al procedimiento de la aspiración manual Endouterina (AMEU) y legrado uterino, en el Hospital II-2 Tarapoto, en el periodo enero a diciembre del 2016
title Características clínicas y epidemiológicas de mujeres sometidas al procedimiento de la aspiración manual Endouterina (AMEU) y legrado uterino, en el Hospital II-2 Tarapoto, en el periodo enero a diciembre del 2016
spellingShingle Características clínicas y epidemiológicas de mujeres sometidas al procedimiento de la aspiración manual Endouterina (AMEU) y legrado uterino, en el Hospital II-2 Tarapoto, en el periodo enero a diciembre del 2016
Cardenas Perez, Diana
Aspiración manual endouterina
Legrado Uterino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Características clínicas y epidemiológicas de mujeres sometidas al procedimiento de la aspiración manual Endouterina (AMEU) y legrado uterino, en el Hospital II-2 Tarapoto, en el periodo enero a diciembre del 2016
title_full Características clínicas y epidemiológicas de mujeres sometidas al procedimiento de la aspiración manual Endouterina (AMEU) y legrado uterino, en el Hospital II-2 Tarapoto, en el periodo enero a diciembre del 2016
title_fullStr Características clínicas y epidemiológicas de mujeres sometidas al procedimiento de la aspiración manual Endouterina (AMEU) y legrado uterino, en el Hospital II-2 Tarapoto, en el periodo enero a diciembre del 2016
title_full_unstemmed Características clínicas y epidemiológicas de mujeres sometidas al procedimiento de la aspiración manual Endouterina (AMEU) y legrado uterino, en el Hospital II-2 Tarapoto, en el periodo enero a diciembre del 2016
title_sort Características clínicas y epidemiológicas de mujeres sometidas al procedimiento de la aspiración manual Endouterina (AMEU) y legrado uterino, en el Hospital II-2 Tarapoto, en el periodo enero a diciembre del 2016
author Cardenas Perez, Diana
author_facet Cardenas Perez, Diana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Perez Kuga, Manuel Isaac
dc.contributor.author.fl_str_mv Cardenas Perez, Diana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aspiración manual endouterina
Legrado Uterino
topic Aspiración manual endouterina
Legrado Uterino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description La presente investigación responde a la pregunta ¿Cuáles son las características clínicas y epidemiológicas de las mujeres sometidas al procedimiento de Aspiración Manual Endouterina (AMEU) y Legrado Uterino, en el “Hospital II-2 Tarapoto”, en el período de enero a diciembre de 2016? Para esto se plantea el siguiente objetivo; Identificar características clínicas y epidemiológicas de pacientes sometidas a la Aspiración Manual Endouterina (AMEU) y/o Legrado Uterino (LU) en el Hospital II-2 Tarapoto durante el periodo de enero a diciembre de 2016 a fin de contribuir a la disminución de la morbimortalidad y determinar las acciones pertinentes a considerar en los servicios de prevención y tratamiento. El Capítulo I engloba la realidad problemática de la investigación así como la justificación e importancia de la misma; además se exponen los objetivos tanto general y específicos. En el capítulo II se aborda los antecedentes, citando autores nacionales e internacionales, así mismo se realiza una revisión de fundamentos teóricos, bases teóricas, exponiendo los términos que explican las dimensiones de la investigación, tomando términos como Aspiración Manual Endouterina, Legrado Uterino, Aborto. En el capítulo III se engloba la metodología que se tuvo en cuenta para la realización de la investigación, así como el tipo de investigación, el número de población a tomar mediante formula, los criterios que se tomaros en cuenta para la inclusión, el material que se usó para la recolección de datos, así como el instrumento de procesamiento de los mismos, teniendo en cuenta a su vez las limitaciones y los aspectos ético-legales. En el capítulo IV se muestra los resultados a los que se llegaron así como la discusión de los mismos, donde se citaron varios autores, teniendo en cuenta la correlación de los mismos. Y en el capítulo V se culmina con las conclusiones, teniendo en cuenta los objetivos planteados y con las recomendaciones propuestas, las cuales se basan en la promoción primaria. En este contexto se concluye que el presente trabajo de investigación es el primero en su tipo en la región San Martín por ende en el Hospital II-2 Tarapoto; además se debe tener en cuenta que uno de los métodos de prevenir este tipo de situaciones es la consejería, la cual se debe dar antes, durante y después de todo procedimiento, sin olvidarse del correcto armado de Historias Clínicas para determinar la situación en la que nos encontramos presentes y así mismo poder brindar un buen servicio.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2017-08-22T04:10:01Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2017-08-22T04:10:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cardenas-Perez, D. (2017). Características clínicas y epidemiológicas de mujeres sometidas al procedimiento de la aspiración manual Endouterina (AMEU) y legrado uterino, en el Hospital II-2 Tarapoto, en el periodo enero a diciembre del 2016. Tesis para optar el grado de Médico Cirujano. Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2401
identifier_str_mv Cardenas-Perez, D. (2017). Características clínicas y epidemiológicas de mujeres sometidas al procedimiento de la aspiración manual Endouterina (AMEU) y legrado uterino, en el Hospital II-2 Tarapoto, en el periodo enero a diciembre del 2016. Tesis para optar el grado de Médico Cirujano. Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú
url http://hdl.handle.net/11458/2401
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2401/4/DIANA%20CARDENAS%20PEREZ%20-%20MEDICINA%20HUMANA.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2401/1/DIANA%20CARDENAS%20PEREZ%20-%20MEDICINA%20HUMANA.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2401/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2401/3/DIANA%20CARDENAS%20PEREZ%20-%20MEDICINA%20HUMANA.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3c2804a9ea3229b79f016390073a0282
6cc488bd1768d2a0d55a044d1557a7b5
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a7e6be1fedcac70c3deacf2976ef4957
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1744778065825759232
spelling Perez Kuga, Manuel IsaacCardenas Perez, Diana2017-08-22T04:10:01Z2017-08-22T04:10:01Z2017Cardenas-Perez, D. (2017). Características clínicas y epidemiológicas de mujeres sometidas al procedimiento de la aspiración manual Endouterina (AMEU) y legrado uterino, en el Hospital II-2 Tarapoto, en el periodo enero a diciembre del 2016. Tesis para optar el grado de Médico Cirujano. Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perúhttp://hdl.handle.net/11458/2401La presente investigación responde a la pregunta ¿Cuáles son las características clínicas y epidemiológicas de las mujeres sometidas al procedimiento de Aspiración Manual Endouterina (AMEU) y Legrado Uterino, en el “Hospital II-2 Tarapoto”, en el período de enero a diciembre de 2016? Para esto se plantea el siguiente objetivo; Identificar características clínicas y epidemiológicas de pacientes sometidas a la Aspiración Manual Endouterina (AMEU) y/o Legrado Uterino (LU) en el Hospital II-2 Tarapoto durante el periodo de enero a diciembre de 2016 a fin de contribuir a la disminución de la morbimortalidad y determinar las acciones pertinentes a considerar en los servicios de prevención y tratamiento. El Capítulo I engloba la realidad problemática de la investigación así como la justificación e importancia de la misma; además se exponen los objetivos tanto general y específicos. En el capítulo II se aborda los antecedentes, citando autores nacionales e internacionales, así mismo se realiza una revisión de fundamentos teóricos, bases teóricas, exponiendo los términos que explican las dimensiones de la investigación, tomando términos como Aspiración Manual Endouterina, Legrado Uterino, Aborto. En el capítulo III se engloba la metodología que se tuvo en cuenta para la realización de la investigación, así como el tipo de investigación, el número de población a tomar mediante formula, los criterios que se tomaros en cuenta para la inclusión, el material que se usó para la recolección de datos, así como el instrumento de procesamiento de los mismos, teniendo en cuenta a su vez las limitaciones y los aspectos ético-legales. En el capítulo IV se muestra los resultados a los que se llegaron así como la discusión de los mismos, donde se citaron varios autores, teniendo en cuenta la correlación de los mismos. Y en el capítulo V se culmina con las conclusiones, teniendo en cuenta los objetivos planteados y con las recomendaciones propuestas, las cuales se basan en la promoción primaria. En este contexto se concluye que el presente trabajo de investigación es el primero en su tipo en la región San Martín por ende en el Hospital II-2 Tarapoto; además se debe tener en cuenta que uno de los métodos de prevenir este tipo de situaciones es la consejería, la cual se debe dar antes, durante y después de todo procedimiento, sin olvidarse del correcto armado de Historias Clínicas para determinar la situación en la que nos encontramos presentes y así mismo poder brindar un buen servicio.The present research responds to the question What are the clinical and epidemiological characteristics of women undergoing to the Manual Endo-Uterine Aspiration and Uterine curettage procedure in the "Hospital II-2 Tarapoto", from January to December 2016? For this the following objective is proposed; To identify clinical and epidemiological characteristics of patients undergoing manual endo-uterine aspiration and / or Uterine curettage at Hospital II-2 Tarapoto during the period from January to December 2016 in order to contribute to the reduction of morbidity and mortality and to determine the pertinent actions to be considered in prevention and treatment services. Chapter I covers the problematic reality of research as well as the justification and importance of the research; In addition the objectives are presented both general and specific. In Chapter II the background is discussed, citing national and international authors, as well as a review of theoretical foundations, theoretical bases, exposing the terms that explain the dimensions of the investigation, taking terms such as Manual of Endo-uterine Aspiration, Uterine curettage and Abortion . Chapter III covers the methodology that was taken for conducting the research, as well as the type of research, the number of people to be taken by formula, the criteria to be taken for inclusion, the material that Was used for the collection of data, as well as the instrument of processing the same, taking the limitations and the ethical-legal aspects. Chapter IV shows the results that were reached as well as the discussion of them, where several authors were cited, taking their correlation. And chapter V culminates with the conclusions, taking the proposed objectives and the proposed recommendations, which are based on primary promotion. In this context it is concluded that the present research work is the first of its kind in San Martín, therefore, in Hospital II-2 Tarapoto; In addition, it should be taken into account that one of the methods to prevent this type of situation is counseling, which must be given before, during and after any procedure, without forgetting the correct setting of Clinical Histories to determine the situation in which We are present and also able to provide a good service.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMAspiración manual endouterinaLegrado Uterinohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Características clínicas y epidemiológicas de mujeres sometidas al procedimiento de la aspiración manual Endouterina (AMEU) y legrado uterino, en el Hospital II-2 Tarapoto, en el periodo enero a diciembre del 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Medicina HumanaMédico Cirujano47806844https://orcid.org/0000-0002-5294-286301078188https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912027THUMBNAILDIANA CARDENAS PEREZ - MEDICINA HUMANA.pdf.jpgDIANA CARDENAS PEREZ - MEDICINA HUMANA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1602http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2401/4/DIANA%20CARDENAS%20PEREZ%20-%20MEDICINA%20HUMANA.pdf.jpg3c2804a9ea3229b79f016390073a0282MD54ORIGINALDIANA CARDENAS PEREZ - MEDICINA HUMANA.pdfDIANA CARDENAS PEREZ - MEDICINA HUMANA.pdfapplication/pdf2486227http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2401/1/DIANA%20CARDENAS%20PEREZ%20-%20MEDICINA%20HUMANA.pdf6cc488bd1768d2a0d55a044d1557a7b5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2401/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTDIANA CARDENAS PEREZ - MEDICINA HUMANA.pdf.txtDIANA CARDENAS PEREZ - MEDICINA HUMANA.pdf.txtExtracted texttext/plain117745http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2401/3/DIANA%20CARDENAS%20PEREZ%20-%20MEDICINA%20HUMANA.pdf.txta7e6be1fedcac70c3deacf2976ef4957MD5311458/2401oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/24012022-09-20 09:53:42.431Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).