Influencia de la tutoría en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de la Institución Educativa "Tomás Paullo Sulca" del distrito de Tambillo, Ayacucho - 2014
Descripción del Articulo
Para lograr que los estudiantes de la Institución Educativa "Tomás Paullo Sulca" del distrito de Tambillo de la provincia de Huamanga del departamento de Ayacucho, adquieran experiencias significativas con la técnica tutorial, y verificar que las formas activas de aprendizaje mejoran el de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/847 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/847 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Influencia Tutoría Desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UNSJ_fde72f7b8c8a06594d012da48a79705f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/847 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Quispe Oré, MeryQuispe Oré, Mery2016-11-03T23:08:07Z2016-11-03T23:08:07Z2016Tesis EE27_Qui.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/847Para lograr que los estudiantes de la Institución Educativa "Tomás Paullo Sulca" del distrito de Tambillo de la provincia de Huamanga del departamento de Ayacucho, adquieran experiencias significativas con la técnica tutorial, y verificar que las formas activas de aprendizaje mejoran el desarrollo del pensamiento crítico y la creatividad en la comprensión de textos. La investigación se realizó con cuarenta estudiantes voluntarios del Cuarto Año de Secundaria (Sección "A"), que realizaron sesiones de aprendizaje con estrategias educativas activas de tutoría, denominado Grupo Experimental, sujetos a la Variable Independiente: Técnica tutorial, definida como el proceso de orientación, acompañamiento y apoyo que los docentes realizan en los estudiantes mediante la construcción de una relación de respeto y mutua confianza para el logro de aprendizajes significativos mediante actividades didácticas seleccionadas, planificadas, organizadas que se ejecutaron con la finalidad de mejorar los niveles del desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes, en un espacio que combina la teoría y la práctica y lograr su autonomía. Asimismo, participaron igual número de estudiantes del Cuarto Año de Secundaria (Sección "B") que realizaron sesiones de aprendizaje utilizando estrategias educativas acerca de la tutoría, denominado Grupo de Control, sujetos a la Variable Dependiente: Desarrollo del pensamiento crítico, por el que se reconstruye en la mente del estudiante la información transmitida por el autor del texto o mensaje tutorial, en el área de Ciencia y Ambiente.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJInfluenciaTutoríaDesarrollohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Influencia de la tutoría en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de la Institución Educativa "Tomás Paullo Sulca" del distrito de Tambillo, Ayacucho - 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Educación. Mención: Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje - EvaluaciónMaestríaEducaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Escuela de Posgrado. Facultad de Ciencias de la Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional191027TEXTTesis EE27_Qui.pdf.txtTesis EE27_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain101727https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d03da20c-a1fd-4d9c-8665-747df70ca6d8/downloadcd53a15e694abb3183501af966c7edefMD53ORIGINALTesis EE27_Qui.pdfapplication/pdf5208355https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/003626c7-8f6d-48a2-8569-f2e7210b9ffc/download0904615f562b5d7d7776979e4be3eaa1MD51THUMBNAILTesis EE27_Qui.pdf.jpgTesis EE27_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4941https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/00f0c25b-43d8-431e-bc27-2ea4f9e2a13f/downloadb00e8cc8167a065c2e2e609a613d6409MD54UNSCH/847oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/8472024-06-02 17:29:34.315https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la tutoría en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de la Institución Educativa "Tomás Paullo Sulca" del distrito de Tambillo, Ayacucho - 2014 |
title |
Influencia de la tutoría en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de la Institución Educativa "Tomás Paullo Sulca" del distrito de Tambillo, Ayacucho - 2014 |
spellingShingle |
Influencia de la tutoría en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de la Institución Educativa "Tomás Paullo Sulca" del distrito de Tambillo, Ayacucho - 2014 Quispe Oré, Mery Influencia Tutoría Desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Influencia de la tutoría en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de la Institución Educativa "Tomás Paullo Sulca" del distrito de Tambillo, Ayacucho - 2014 |
title_full |
Influencia de la tutoría en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de la Institución Educativa "Tomás Paullo Sulca" del distrito de Tambillo, Ayacucho - 2014 |
title_fullStr |
Influencia de la tutoría en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de la Institución Educativa "Tomás Paullo Sulca" del distrito de Tambillo, Ayacucho - 2014 |
title_full_unstemmed |
Influencia de la tutoría en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de la Institución Educativa "Tomás Paullo Sulca" del distrito de Tambillo, Ayacucho - 2014 |
title_sort |
Influencia de la tutoría en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de la Institución Educativa "Tomás Paullo Sulca" del distrito de Tambillo, Ayacucho - 2014 |
author |
Quispe Oré, Mery |
author_facet |
Quispe Oré, Mery |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Oré, Mery |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Oré, Mery |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Influencia Tutoría Desarrollo |
topic |
Influencia Tutoría Desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
Para lograr que los estudiantes de la Institución Educativa "Tomás Paullo Sulca" del distrito de Tambillo de la provincia de Huamanga del departamento de Ayacucho, adquieran experiencias significativas con la técnica tutorial, y verificar que las formas activas de aprendizaje mejoran el desarrollo del pensamiento crítico y la creatividad en la comprensión de textos. La investigación se realizó con cuarenta estudiantes voluntarios del Cuarto Año de Secundaria (Sección "A"), que realizaron sesiones de aprendizaje con estrategias educativas activas de tutoría, denominado Grupo Experimental, sujetos a la Variable Independiente: Técnica tutorial, definida como el proceso de orientación, acompañamiento y apoyo que los docentes realizan en los estudiantes mediante la construcción de una relación de respeto y mutua confianza para el logro de aprendizajes significativos mediante actividades didácticas seleccionadas, planificadas, organizadas que se ejecutaron con la finalidad de mejorar los niveles del desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes, en un espacio que combina la teoría y la práctica y lograr su autonomía. Asimismo, participaron igual número de estudiantes del Cuarto Año de Secundaria (Sección "B") que realizaron sesiones de aprendizaje utilizando estrategias educativas acerca de la tutoría, denominado Grupo de Control, sujetos a la Variable Dependiente: Desarrollo del pensamiento crítico, por el que se reconstruye en la mente del estudiante la información transmitida por el autor del texto o mensaje tutorial, en el área de Ciencia y Ambiente. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:08:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:08:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis EE27_Qui.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/847 |
identifier_str_mv |
Tesis EE27_Qui.pdf |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/847 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d03da20c-a1fd-4d9c-8665-747df70ca6d8/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/003626c7-8f6d-48a2-8569-f2e7210b9ffc/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/00f0c25b-43d8-431e-bc27-2ea4f9e2a13f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cd53a15e694abb3183501af966c7edef 0904615f562b5d7d7776979e4be3eaa1 b00e8cc8167a065c2e2e609a613d6409 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060248895062016 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).