Conocimientos, actitudes y prácticas sobre teniosis/cisticercosis de pobladores del distrito de Luricocha, Ayacucho, 2012.
Descripción del Articulo
El presente es un estudio descriptivo observacional, tuvo como principal objetivo determinar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre teniosis/cisticercosis en los pobladores del distrito de Luricocha, provincia de Huanta - Ayacucho, además identificar los factores que están asociados a su inf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5239 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5239 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teniosis Cisticercosis Educación sanitaria Parasitología Luricocha https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
id |
UNSJ_fd06531cafaac149dc69f09cadfde16e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5239 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Cárdenas López, Víctor LuisEscarcena Ayala, Yanet2023-05-08T21:51:24Z2023-05-08T21:51:24Z2012TESIS B677_Eschttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5239El presente es un estudio descriptivo observacional, tuvo como principal objetivo determinar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre teniosis/cisticercosis en los pobladores del distrito de Luricocha, provincia de Huanta - Ayacucho, además identificar los factores que están asociados a su infección. El estudio se realizó durante el periodo de agosto a diciembre de 2012, donde previo consentimiento informado oral, se aplicó un cuestionario de conocimientos, actitudes y prácticas a 240 pobladores de seis comunidades del distrito, las personas que conocen al parásito fue igual o menor al 50% con excepción de los pobladores de la comunidad de lntay, que fue de 61,1%; los que conocen el modo de infección del cerdo fue mayor al 50% a excepción de la comunidad de Occana con 47,7% y Paccayhuaycco con 34,3%; las personas que conocen el modo de infección del ser humano va desde el 42,9% al 80,5%, siendo el de menor conocimiento la comunidad de Paccayhuaycco con 42,9% y con mayor conocimiento la comunidad de Yuraccraccay con 80,5%. Respecto a las actitudes, más del 50% dejaría que las autoridades municipales decomisen su cerdo afectado con cisticercosis, siendo mayor en la comunidad de lntay con 90,7%; la proporción de las personas que afirman que se curarían si tuviesen teniosis con medicina prescrita por el médico fue mayor al 50% (75,8%). Respecto a prácticas, 73,5% refirió sacrificar y enterrar al cerdo si le detecta cisticerco. Con los resultados obtenidos, luego de su análisis y evaluación, a continuación se realizó la sensibilización, motivación y capacitación a la población sobre la importancia de esta parasitosis, en la salud de los pobladores así como de su efecto en la economía familiar. Se concluye que existe una brecha cognitiva, actitudinal y pragmática entre los pobladores estudiados que favorecería la persistencia de la endemicidad de la teniosis/cisticercosis.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJTeniosisCisticercosisEducación sanitariaParasitologíaLuricochahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Conocimientos, actitudes y prácticas sobre teniosis/cisticercosis de pobladores del distrito de Luricocha, Ayacucho, 2012.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas28262764https://orcid.org/0000-0002-2132-5942https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B677_Esc.pdfapplication/pdf9800298https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/35c72552-2912-4af6-888e-4bed04d954f7/downloadaa5976308faade25f0e8fac4dbfea220MD51TEXTTESIS B677_Esc.pdf.txtTESIS B677_Esc.pdf.txtExtracted texttext/plain92911https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6cd6366c-632f-4bf0-8e10-21caf1822c2c/downloadab150eb20407ee47174f2c4a67b600eaMD52THUMBNAILTESIS B677_Esc.pdf.jpgTESIS B677_Esc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4226https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c34f5247-f3d5-4a1c-b6ae-8ce508ca9e7f/downloadaa6456c82717ff1f1276ca64fe165ce9MD53UNSCH/5239oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/52392024-06-02 15:30:18.456https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre teniosis/cisticercosis de pobladores del distrito de Luricocha, Ayacucho, 2012. |
title |
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre teniosis/cisticercosis de pobladores del distrito de Luricocha, Ayacucho, 2012. |
spellingShingle |
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre teniosis/cisticercosis de pobladores del distrito de Luricocha, Ayacucho, 2012. Escarcena Ayala, Yanet Teniosis Cisticercosis Educación sanitaria Parasitología Luricocha https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
title_short |
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre teniosis/cisticercosis de pobladores del distrito de Luricocha, Ayacucho, 2012. |
title_full |
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre teniosis/cisticercosis de pobladores del distrito de Luricocha, Ayacucho, 2012. |
title_fullStr |
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre teniosis/cisticercosis de pobladores del distrito de Luricocha, Ayacucho, 2012. |
title_full_unstemmed |
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre teniosis/cisticercosis de pobladores del distrito de Luricocha, Ayacucho, 2012. |
title_sort |
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre teniosis/cisticercosis de pobladores del distrito de Luricocha, Ayacucho, 2012. |
author |
Escarcena Ayala, Yanet |
author_facet |
Escarcena Ayala, Yanet |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cárdenas López, Víctor Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Escarcena Ayala, Yanet |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Teniosis Cisticercosis Educación sanitaria Parasitología Luricocha |
topic |
Teniosis Cisticercosis Educación sanitaria Parasitología Luricocha https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
description |
El presente es un estudio descriptivo observacional, tuvo como principal objetivo determinar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre teniosis/cisticercosis en los pobladores del distrito de Luricocha, provincia de Huanta - Ayacucho, además identificar los factores que están asociados a su infección. El estudio se realizó durante el periodo de agosto a diciembre de 2012, donde previo consentimiento informado oral, se aplicó un cuestionario de conocimientos, actitudes y prácticas a 240 pobladores de seis comunidades del distrito, las personas que conocen al parásito fue igual o menor al 50% con excepción de los pobladores de la comunidad de lntay, que fue de 61,1%; los que conocen el modo de infección del cerdo fue mayor al 50% a excepción de la comunidad de Occana con 47,7% y Paccayhuaycco con 34,3%; las personas que conocen el modo de infección del ser humano va desde el 42,9% al 80,5%, siendo el de menor conocimiento la comunidad de Paccayhuaycco con 42,9% y con mayor conocimiento la comunidad de Yuraccraccay con 80,5%. Respecto a las actitudes, más del 50% dejaría que las autoridades municipales decomisen su cerdo afectado con cisticercosis, siendo mayor en la comunidad de lntay con 90,7%; la proporción de las personas que afirman que se curarían si tuviesen teniosis con medicina prescrita por el médico fue mayor al 50% (75,8%). Respecto a prácticas, 73,5% refirió sacrificar y enterrar al cerdo si le detecta cisticerco. Con los resultados obtenidos, luego de su análisis y evaluación, a continuación se realizó la sensibilización, motivación y capacitación a la población sobre la importancia de esta parasitosis, en la salud de los pobladores así como de su efecto en la economía familiar. Se concluye que existe una brecha cognitiva, actitudinal y pragmática entre los pobladores estudiados que favorecería la persistencia de la endemicidad de la teniosis/cisticercosis. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-08T21:51:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-08T21:51:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B677_Esc |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5239 |
identifier_str_mv |
TESIS B677_Esc |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5239 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/35c72552-2912-4af6-888e-4bed04d954f7/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6cd6366c-632f-4bf0-8e10-21caf1822c2c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c34f5247-f3d5-4a1c-b6ae-8ce508ca9e7f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aa5976308faade25f0e8fac4dbfea220 ab150eb20407ee47174f2c4a67b600ea aa6456c82717ff1f1276ca64fe165ce9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060184056365056 |
score |
13.871945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).