Cisticercosis diseminada: reporte de un caso en Perú

Descripción del Articulo

La cisticercosis es una enfermedad desatendida y endémica en el Perú que afecta comúnmente al sistema nervioso central (SNC), causando la neurocisticercosis (NCC). Sin embargo, son pocos los reportes de cisticercosis diseminada (CCD) en el mundo. Se reporta el caso de un paciente varón de 82 años, n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maquera-Afaray, Julio, Capaquira, Edwin, Conde, Li
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parasitología
Cisticercosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:La cisticercosis es una enfermedad desatendida y endémica en el Perú que afecta comúnmente al sistema nervioso central (SNC), causando la neurocisticercosis (NCC). Sin embargo, son pocos los reportes de cisticercosis diseminada (CCD) en el mundo. Se reporta el caso de un paciente varón de 82 años, natural del departamento de Junín, que presenta pérdida brusca del nivel de conciencia asociada a convulsiones tónico-clónicas generalizadas. La tomografía axial computarizada y la resonancia magnética nuclear cerebral mostraron múltiples lesiones de aspecto quístico con presencia de escólex en su interior y compatibles con NCC masiva; la resonancia magnética nuclear torácica, abdominal y pélvica permitieron evidenciar la diseminación multiorgánica de cisticercos. Aunque es poca la casuística y experiencia terapéutica en los casos de CCD, el paciente recibió tratamiento antiparasitario con albendazol y corticoides, logrando una evolución clínica favorable y sin complicaciones durante la hospitalización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).