Toxocariosis atípica: reporte de un caso en la costa norte del Perú.

Descripción del Articulo

Se presenta el caso de un varón de cuatro años y medio con toxocariosis atípica, procedente de La Matanza, Morropón, Piura. El paciente presentó síntomas inespecíficos durante nueve días; la sospecha de toxocariosis derivó del hallazgo de eosinofilia periférica marcada (15% ó 1470 células/μL) en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Terrones-Campos, Cynthia, Andrade, Teresa, Lachira, Arnaldo, Valladolid, Omar, Lanata, Claudio F.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parasitología
Toxocariasis
Eosinofilia
Toxocara canis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:Se presenta el caso de un varón de cuatro años y medio con toxocariosis atípica, procedente de La Matanza, Morropón, Piura. El paciente presentó síntomas inespecíficos durante nueve días; la sospecha de toxocariosis derivó del hallazgo de eosinofilia periférica marcada (15% ó 1470 células/μL) en el hemograma. El diagnóstico se confirmó por serología mediante el método de enzimoinmunoanálisis (ELISA) demostrando la presencia de anticuerpos anti-Toxocara de tipo IgG, así como de tipo IgM. El cuadro se autolimitó antes de que el paciente recibiera tratamiento con albendazol 15mg/kg/día durante cinco días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).