Prevalencia de teniosis y cisticercosis en comerciantes de carne de porcino empadronados en los mercados de Vinocanchón, Wanchaq, San Pedro y Ccasccaparo - Cusco

Descripción del Articulo

En el presente estudio de investigación, se evaluó la presencia de Taenia solium tanto en su estado adulto como larvario, en la población humana comprendida entre los comerciantes de carne de porcino empadronados en los mercados de Vinocanchon, Wanchaq, San Pedro y Ccasccaparo - Cusco durante un sem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abarca Martínez, Raúl Jackson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/964
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teniosis
Cisticercosis
Carne de porcino
Coproparasitoscopía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:En el presente estudio de investigación, se evaluó la presencia de Taenia solium tanto en su estado adulto como larvario, en la población humana comprendida entre los comerciantes de carne de porcino empadronados en los mercados de Vinocanchon, Wanchaq, San Pedro y Ccasccaparo - Cusco durante un semestre, setiembre (2013) y febrero (2014). De no tener información sobre la prevalencia de teniosis y cisticercosis en dichos mercados, nos vemos en la necesidad de requerir obtener datos sobre esta parasitosis, Siendo necesario conocer el perfil de teniosis y cisticercosis en los comerciantes de carne de porcino de los mercados mencionados, por ser un problema de salud pública en Perú. Objetivo: Caracterizar al grupo humano empadronado dedicado a la venta de carne de porcino en los Mercados de Vinocanchon, Wanchaq, Ccasccaparo, San Pedro y determinar su prevalencia de Teniosis y Cisticercosis. Métodos: Comprende un trabajo de investigación descriptivo de corte transversal; la población estudiada fue de 33 comerciantes empadronados expendedores de carne de porcino de los mercados mencionados, se aplicó un cuestionario epidemiológico estructurado para determinar las características demográficas, socioculturales y sintomatológicas, se realizó un examen coproparasitológico (formol - salino) para teniosis y un examen inmunológico (Cistiblot ®) para cisticercosis. Resultados: Del total de participantes estudiados, se evaluó factores demográficos y socioculturales, su grado de instrucción con mayor frecuencia, es básico completa; cuya sintomatología más frecuentes fueron cefaleas, dolor abdominal, diarreas, náuseas y vómitos. Para el examen coproparasitológico se obtuvo una prevalencia de 3.03% para teniosis y el para el examen inmunológico (Cistiblot ®) se obtuvo una prevalencia de 6.06% para cisticercosis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).