Efecto de la edad en un modelo de infección experimental de cisticercosis porcin

Descripción del Articulo

El estudio tuvo por objetivo determinar el efecto de la edad sobre el modelo de infección experimental oral para cisticercosis porcina. Dieciocho porcinos provenientes de granjas comerciales negativos a la prueba de EITB de 1, 3 y 5 meses de edad fueron infectados por vía oral con un proglótido y ev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falcón Pérez, Néstor Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1250
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cisticercosis en porcinos
Cisticercosis
Cerdos - Enfermedades
Tenia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo por objetivo determinar el efecto de la edad sobre el modelo de infección experimental oral para cisticercosis porcina. Dieciocho porcinos provenientes de granjas comerciales negativos a la prueba de EITB de 1, 3 y 5 meses de edad fueron infectados por vía oral con un proglótido y evaluados serológicamente en forma periódica. Doce semanas después, los porcinos fueron necropsiados y se cuantificó el número de quistes intactos y degenerados presentes en el total de la musculatura esquelética, corazón y lengua. La viabilidad de los cisticercos intactos fue evaluada mediante la prueba de evaginación In Vitro. El número de cisticercos fue transformado a grado de infección mediante el análisis de clusters. Se utilizó la prueba de Kruskall Wallis para determinar diferencias y la prueba de correlación de Spearman para determinar el grado de asociación entre las variables edad e infección. Se encontró que la edad influía sobre el número de cisticercos viables y el grado de infección que alcanzan los porcinos infectados (p igual a 0.0079) y se observó una correlación inversa de -0.83 entre estas variables (p igual a 0.0001). Se demostró que la prueba de EITB solamente determina exposición a huevos de Taenia solium y que es necesario utilizar una prueba de detección de antígenos para aseverar que se ha alcanzado un modelo de infección experimental con cisticercosis viable. Palabras Claves: cisticercosis, modelo animal, infección experimental, Taenia solium.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).