Demostración del fenómeno de agregación en la cisticercosis porcina en tres villas del departamento de Tumbes

Descripción del Articulo

Manifiesta que la cisticercosis es una enfermedad causada por la fase larvaria de la Taenia solium, que afecta al cerdo y al ser humano y ocasiona enormes pérdidas económicas en países en desarrollo. La distribución de la enfermedad se estudia por medio de la dinámica de población de la enfermedad,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez-Melgar Vega, José Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11174
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cisticercosis en porcinos
Cerdos - Parásitos
Tenia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Manifiesta que la cisticercosis es una enfermedad causada por la fase larvaria de la Taenia solium, que afecta al cerdo y al ser humano y ocasiona enormes pérdidas económicas en países en desarrollo. La distribución de la enfermedad se estudia por medio de la dinámica de población de la enfermedad, en donde la agregación es generalmente reconocida como un factor importante en la interacción hospedador-parásito y ha sido encontrada relevante dentro del concepto de estabilidad endémica hacia una coexistencia en equilibrio. La agregación incrementa los conocimientos de la dinámica evolutiva del parásito y su hospedador, lo cual ha motivado el presente estudio, cuyo principal objetivo es demostrar la presencia de agregación en la cisticercosis porcina en tres villas del departamento de Tumbes. Para tal efecto, se compraron 192 cerdos de 291, basados en un censo poblacional (87% de cobertura), los cuales fueron sacrificados. Conjuntamente, se realizó un recuento de los quistes presentes en toda la canal. Se encontraron 29 cerdos infectados, 11 de los 29 cerdos tenían más de 10 quistes y cinco tuvieron más de 100 quistes. Además, se halló el valor de k = 0.0036, lo que nos indica que existe agregación en la distribución de los quistes dentro de la población y que esta agregación es considerablemente alta. Los resultados encontrados en el presente estudio, nos sugieren que la enfermedad se encuentra en un estado de estabilidad endémica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).