Cotidianidad y prácticas de cuidado del adulto mayor en familias extensas de la Comunidad Totora, Ayacucho, 2020.

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue analizar la Cotidianidad y Prácticas de Cuidado del adulto mayor en familias extensas en la Comunidad Totora-Jesús Nazareno. Metodología cualitativa: La presente investigación es de enfoque cualitativo, descriptivo exploratorio; la población fueron los adultos mayores de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leandro Rivas, Katherine Milagros, Herreras Lopez, Kely Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4615
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cotidianidad
Prácticas
Cuidado
Adulto mayor
Familia extensa
Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue analizar la Cotidianidad y Prácticas de Cuidado del adulto mayor en familias extensas en la Comunidad Totora-Jesús Nazareno. Metodología cualitativa: La presente investigación es de enfoque cualitativo, descriptivo exploratorio; la población fueron los adultos mayores de la comunidad, seleccionado mediante un muestreo intencionado, que asciende a veintisiete, a quienes se les entrevistó a profundidad. Esta investigación está basada en las teorías de Watson, Orem, Nightingale, Tedesco y Restrepo. Se identificó del análisis de las entrevistas, cuatro categorías: Interacción del adulto mayor con la familia, Representación de la salud y dependencia del adulto mayor, Cotidianidad en las vivencias del adulto mayor y Representación de las prácticas de cuidado del adulto mayor. Estas categorías reflejan la importancia de la relación favorable con la familia; por ser esta el principal soporte para el adulto mayor ante los cambios físicos y mentales que experimenta; de ser autónomos e impulsar el cuidado que brinda la familia. Los aportes se direccionan a la necesidad de comprender la cotidianidad del adulto mayor, originando intervenciones de Enfermería que toman como fundamento las categorías identificadas, y mejorar la manera de hacer frente al proceso de envejecimiento y, además, favorecer la dinámica familiar. Lo cual mejoraría la calidad de vida del adulto mayor y el rol de Enfermería en el cuidado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).