Evaluación Físico, Químico y Toxicológico de las bebidas alcohólicas destiladas: Aguardientes de fabricación artesanal que se comercializan en la provincia de Huamanga. Ayacucho - 2001.
Descripción del Articulo
Uno de los problemas que enfrenta nuestra población en estos tiempos difíciles es el alcoholismo, el cual es agravado por la proliferación de puestos de bebidas de baja calidad debido a la carencia de una normatividad que asegure el control de estos productos y de su venta. El consumo generalizado d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2002 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5141 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5141 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación Toxicología Alcoholismo Bebidas alcohólicas Destilado artesanal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNSJ_f714dcb1b57c6b222970458e5ff542c5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5141 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Ramírez Roca, Emilio GermánNalvarte Palomino, GladysVargas Alfaro, Sandra Yovana2023-04-17T15:01:17Z2023-04-17T15:01:17Z2002TESIS FAR293_Varhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5141Uno de los problemas que enfrenta nuestra población en estos tiempos difíciles es el alcoholismo, el cual es agravado por la proliferación de puestos de bebidas de baja calidad debido a la carencia de una normatividad que asegure el control de estos productos y de su venta. El consumo generalizado de bebidas destiladas de origen artesanal llámese "aguardientes" en las distintas zonas rurales de nuestra provincia ha ido aumentando con el correr de los años, pues ya sea por su bajo costo, fácil acceso y gran "potencia" embriagante que ha logrado calmar las expectativas de aquellos bebedores crónicos y del poblador común, como bebidas características de sus reuniones festivas ceremoniales y de alguna otra índole. Como consecuencia de esto nos propusimos realizar un estudio químico y toxicológico para evaluar la calidad y composición química de dichas bebidas (comúnmente denominadas "aguardiente", "cañazo" y "yonque") obtenidos por destilación a partir de mezclas de caña de azúcar fermentadas, denominadas "guarapo"; omitiendo en la mayoría de casos las normas básicas de sanidad y control sobre todo en el proceso de fabricación del "aguardiente", permitiéndonos así establecer su peligrosidad para el consumo humano, todo esto a través de un análisis físico y químico basándonos en los protocolos establecidos por la Official Methods of Analysis (AOAC) y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) para este tipo de bebidas, lo cual guarda relación directa con la salud pública de nuestro país.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEvaluaciónToxicologíaAlcoholismoBebidas alcohólicasDestilado artesanalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Evaluación Físico, Químico y Toxicológico de las bebidas alcohólicas destiladas: Aguardientes de fabricación artesanal que se comercializan en la provincia de Huamanga. Ayacucho - 2001.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímica FarmacéuticaTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas283089720691871328270126https://orcid.org/0000-0002-9704-1954https://orcid.org/0000-0002-9478-9967https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046ORIGINALTESIS FAR293_Var.pdfapplication/pdf5699003https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eaab0606-f50a-4189-bfdd-9c840115f848/downloaddae5f482ac3e9960a06e4682f5afe561MD51TEXTTESIS FAR293_Var.pdf.txtTESIS FAR293_Var.pdf.txtExtracted texttext/plain70984https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b6970910-2b08-4138-aa8a-69f451f81d0a/downloadd9cbd8b5c643c52e2a38a999cf45e01fMD52THUMBNAILTESIS FAR293_Var.pdf.jpgTESIS FAR293_Var.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3655https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a6c014c2-7e98-462b-a24c-3a862a2aca5b/download656734b752287cbc3b42ddb1105c21c6MD53UNSCH/5141oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/51412024-06-02 16:26:29.323https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación Físico, Químico y Toxicológico de las bebidas alcohólicas destiladas: Aguardientes de fabricación artesanal que se comercializan en la provincia de Huamanga. Ayacucho - 2001. |
| title |
Evaluación Físico, Químico y Toxicológico de las bebidas alcohólicas destiladas: Aguardientes de fabricación artesanal que se comercializan en la provincia de Huamanga. Ayacucho - 2001. |
| spellingShingle |
Evaluación Físico, Químico y Toxicológico de las bebidas alcohólicas destiladas: Aguardientes de fabricación artesanal que se comercializan en la provincia de Huamanga. Ayacucho - 2001. Vargas Alfaro, Sandra Yovana Evaluación Toxicología Alcoholismo Bebidas alcohólicas Destilado artesanal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Evaluación Físico, Químico y Toxicológico de las bebidas alcohólicas destiladas: Aguardientes de fabricación artesanal que se comercializan en la provincia de Huamanga. Ayacucho - 2001. |
| title_full |
Evaluación Físico, Químico y Toxicológico de las bebidas alcohólicas destiladas: Aguardientes de fabricación artesanal que se comercializan en la provincia de Huamanga. Ayacucho - 2001. |
| title_fullStr |
Evaluación Físico, Químico y Toxicológico de las bebidas alcohólicas destiladas: Aguardientes de fabricación artesanal que se comercializan en la provincia de Huamanga. Ayacucho - 2001. |
| title_full_unstemmed |
Evaluación Físico, Químico y Toxicológico de las bebidas alcohólicas destiladas: Aguardientes de fabricación artesanal que se comercializan en la provincia de Huamanga. Ayacucho - 2001. |
| title_sort |
Evaluación Físico, Químico y Toxicológico de las bebidas alcohólicas destiladas: Aguardientes de fabricación artesanal que se comercializan en la provincia de Huamanga. Ayacucho - 2001. |
| author |
Vargas Alfaro, Sandra Yovana |
| author_facet |
Vargas Alfaro, Sandra Yovana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramírez Roca, Emilio Germán Nalvarte Palomino, Gladys |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Alfaro, Sandra Yovana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación Toxicología Alcoholismo Bebidas alcohólicas Destilado artesanal |
| topic |
Evaluación Toxicología Alcoholismo Bebidas alcohólicas Destilado artesanal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
Uno de los problemas que enfrenta nuestra población en estos tiempos difíciles es el alcoholismo, el cual es agravado por la proliferación de puestos de bebidas de baja calidad debido a la carencia de una normatividad que asegure el control de estos productos y de su venta. El consumo generalizado de bebidas destiladas de origen artesanal llámese "aguardientes" en las distintas zonas rurales de nuestra provincia ha ido aumentando con el correr de los años, pues ya sea por su bajo costo, fácil acceso y gran "potencia" embriagante que ha logrado calmar las expectativas de aquellos bebedores crónicos y del poblador común, como bebidas características de sus reuniones festivas ceremoniales y de alguna otra índole. Como consecuencia de esto nos propusimos realizar un estudio químico y toxicológico para evaluar la calidad y composición química de dichas bebidas (comúnmente denominadas "aguardiente", "cañazo" y "yonque") obtenidos por destilación a partir de mezclas de caña de azúcar fermentadas, denominadas "guarapo"; omitiendo en la mayoría de casos las normas básicas de sanidad y control sobre todo en el proceso de fabricación del "aguardiente", permitiéndonos así establecer su peligrosidad para el consumo humano, todo esto a través de un análisis físico y químico basándonos en los protocolos establecidos por la Official Methods of Analysis (AOAC) y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) para este tipo de bebidas, lo cual guarda relación directa con la salud pública de nuestro país. |
| publishDate |
2002 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-17T15:01:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-17T15:01:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2002 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS FAR293_Var |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5141 |
| identifier_str_mv |
TESIS FAR293_Var |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5141 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eaab0606-f50a-4189-bfdd-9c840115f848/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b6970910-2b08-4138-aa8a-69f451f81d0a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a6c014c2-7e98-462b-a24c-3a862a2aca5b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
dae5f482ac3e9960a06e4682f5afe561 d9cbd8b5c643c52e2a38a999cf45e01f 656734b752287cbc3b42ddb1105c21c6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060217413664768 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).