Prevalencia e identificación de agentes bacterianos causales de mastitis subclínica bovina en la microcuenca Allpachaka - 3500 msnm. - Ayacucho - 2008.

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en la microcuenca Allpachaka Irrigación Cachi alto, ubicado en los distritos de los Morochucos, Vinchos, Socos y Chiara, en las provincias de Huamanga y Cangallo, región Ayacucho; entre los meses de abril a agosto del 2008 con la finalidad de determinar la prevalencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paqui Tineo, Ever
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2964
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mastitis
Bovinos
Bacterias
Glándula mamaria
Patología
Producción lechera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_f522b0f7e524d13d6e05fff3012de495
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2964
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia e identificación de agentes bacterianos causales de mastitis subclínica bovina en la microcuenca Allpachaka - 3500 msnm. - Ayacucho - 2008.
title Prevalencia e identificación de agentes bacterianos causales de mastitis subclínica bovina en la microcuenca Allpachaka - 3500 msnm. - Ayacucho - 2008.
spellingShingle Prevalencia e identificación de agentes bacterianos causales de mastitis subclínica bovina en la microcuenca Allpachaka - 3500 msnm. - Ayacucho - 2008.
Paqui Tineo, Ever
Mastitis
Bovinos
Bacterias
Glándula mamaria
Patología
Producción lechera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Prevalencia e identificación de agentes bacterianos causales de mastitis subclínica bovina en la microcuenca Allpachaka - 3500 msnm. - Ayacucho - 2008.
title_full Prevalencia e identificación de agentes bacterianos causales de mastitis subclínica bovina en la microcuenca Allpachaka - 3500 msnm. - Ayacucho - 2008.
title_fullStr Prevalencia e identificación de agentes bacterianos causales de mastitis subclínica bovina en la microcuenca Allpachaka - 3500 msnm. - Ayacucho - 2008.
title_full_unstemmed Prevalencia e identificación de agentes bacterianos causales de mastitis subclínica bovina en la microcuenca Allpachaka - 3500 msnm. - Ayacucho - 2008.
title_sort Prevalencia e identificación de agentes bacterianos causales de mastitis subclínica bovina en la microcuenca Allpachaka - 3500 msnm. - Ayacucho - 2008.
author Paqui Tineo, Ever
author_facet Paqui Tineo, Ever
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cisneros Nina, Florencio
dc.contributor.author.fl_str_mv Paqui Tineo, Ever
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mastitis
Bovinos
Bacterias
Glándula mamaria
Patología
Producción lechera
topic Mastitis
Bovinos
Bacterias
Glándula mamaria
Patología
Producción lechera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo se realizó en la microcuenca Allpachaka Irrigación Cachi alto, ubicado en los distritos de los Morochucos, Vinchos, Socos y Chiara, en las provincias de Huamanga y Cangallo, región Ayacucho; entre los meses de abril a agosto del 2008 con la finalidad de determinar la prevalencia de mastitis subclínica bovina e identificar los principales agentes bacterianos implicados, asi como los factores predisponentes a la infección de la mastitis bovina. Se examinaron 347 vacas en su mayoría de la raza Brown Swiss, de 65 rebaños en las comunidades de; Cusibamba, Satica, Munaypata, Unión Paqchaq, Allpachaka y Manzanayocc para lo cual se empleó la prueba de California, aislamiento bacteriológico y examen clínico. Los datos obtenidos fueron procesados mediante la prueba estadística de Chi Cuadrado, para determinar la variabilidad de la prevalencia de mastitis subclínica por efecto de los factores en estudio. La prevalencia en la microcuenca Allpachaka fue de 33.14%; la comunidad de Cusibamba presentó una prevalencia de 55.13%, Manzanayocc 36.11%, Allpachaka 28.57%, Satica 26.03%, Munaypata 23.33% y Unión Paqchaq 20%. De los 1388 cuartos mamarios evaluados, el 1.87% se hallaron atrofiados y el 12.18% mostraron mastitis subclínica, así mismo el 63.48% se hallaron afectados con un cuarto mamario; 26.96% en dos, 7.83% en tres y el 1.74% en los cuatro cuartos. La prevalencia según la rutina de ordeño fue de 23.81% para la forma adecuada, 33.48% para la forma poco adecuada y 34.41% para la forma inadecuada; mientras que la prevalencia por efecto de la distribución anatómica de los cuartos mamarios fue de 9.73% para el cuarto anterior derecho, 11.70% anterior izquierdo, 15.54% y 12.65% para el cuarto posterior derecho y posterior izquierdo, respectivamente, asi mismo la prevalencia según el número de partos fue de 12.35% para el primer parto, 39.97% segundo parto, 32.26% tercer parto, 37.74% cuarto parto y 48.61% , para el quinto y más partos, (P>0,05). La prevalencia según meses de lactación fue de 25.71%, 27.08%, 51.51%, 27.27% y 44.44%, para el primero a segundo, tercero a cuarto, quinto a sexto, séptimo a octavo y más a ocho meses de lactaciones, respectivamente. La prevalencia según el grado de reacción a la prueba de California fue de 28.99% para reacción traza, 34.32% 1+, 33.14% 2+ y 3.55% 3+. Los agentes bacterianos identificados fueron Staphylococcus aureus, Staphylococcus spp, Streptococcus agalactiae, Micrococcus spp, Escherichia coli, levaduras, para una prevalencia de 73.28%, 13.74%, 8.40%, 0.76%, 1.53% y 2.29%, respectivamente.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-20T14:03:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-20T14:03:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS MV49_Paq
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2964
identifier_str_mv TESIS MV49_Paq
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2964
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/df6eb0be-f009-44d7-897f-8663bf587e7c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c40eccd8-08fd-4c12-9d99-572bacfb44eb/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/603f75c8-b731-4f8f-afba-49e2a47058d1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5386e24ff99ab4ac5e8a8d3f194797c2
16111fed8b3f95d7e1fcb9b5c8030dfd
8b5f242d70bccf6d12d4c1bcdd1377c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060162472476672
spelling Cisneros Nina, FlorencioPaqui Tineo, Ever2019-03-20T14:03:13Z2019-03-20T14:03:13Z2011TESIS MV49_Paqhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2964El presente trabajo se realizó en la microcuenca Allpachaka Irrigación Cachi alto, ubicado en los distritos de los Morochucos, Vinchos, Socos y Chiara, en las provincias de Huamanga y Cangallo, región Ayacucho; entre los meses de abril a agosto del 2008 con la finalidad de determinar la prevalencia de mastitis subclínica bovina e identificar los principales agentes bacterianos implicados, asi como los factores predisponentes a la infección de la mastitis bovina. Se examinaron 347 vacas en su mayoría de la raza Brown Swiss, de 65 rebaños en las comunidades de; Cusibamba, Satica, Munaypata, Unión Paqchaq, Allpachaka y Manzanayocc para lo cual se empleó la prueba de California, aislamiento bacteriológico y examen clínico. Los datos obtenidos fueron procesados mediante la prueba estadística de Chi Cuadrado, para determinar la variabilidad de la prevalencia de mastitis subclínica por efecto de los factores en estudio. La prevalencia en la microcuenca Allpachaka fue de 33.14%; la comunidad de Cusibamba presentó una prevalencia de 55.13%, Manzanayocc 36.11%, Allpachaka 28.57%, Satica 26.03%, Munaypata 23.33% y Unión Paqchaq 20%. De los 1388 cuartos mamarios evaluados, el 1.87% se hallaron atrofiados y el 12.18% mostraron mastitis subclínica, así mismo el 63.48% se hallaron afectados con un cuarto mamario; 26.96% en dos, 7.83% en tres y el 1.74% en los cuatro cuartos. La prevalencia según la rutina de ordeño fue de 23.81% para la forma adecuada, 33.48% para la forma poco adecuada y 34.41% para la forma inadecuada; mientras que la prevalencia por efecto de la distribución anatómica de los cuartos mamarios fue de 9.73% para el cuarto anterior derecho, 11.70% anterior izquierdo, 15.54% y 12.65% para el cuarto posterior derecho y posterior izquierdo, respectivamente, asi mismo la prevalencia según el número de partos fue de 12.35% para el primer parto, 39.97% segundo parto, 32.26% tercer parto, 37.74% cuarto parto y 48.61% , para el quinto y más partos, (P>0,05). La prevalencia según meses de lactación fue de 25.71%, 27.08%, 51.51%, 27.27% y 44.44%, para el primero a segundo, tercero a cuarto, quinto a sexto, séptimo a octavo y más a ocho meses de lactaciones, respectivamente. La prevalencia según el grado de reacción a la prueba de California fue de 28.99% para reacción traza, 34.32% 1+, 33.14% 2+ y 3.55% 3+. Los agentes bacterianos identificados fueron Staphylococcus aureus, Staphylococcus spp, Streptococcus agalactiae, Micrococcus spp, Escherichia coli, levaduras, para una prevalencia de 73.28%, 13.74%, 8.40%, 0.76%, 1.53% y 2.29%, respectivamente.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMastitisBovinosBacteriasGlándula mamariaPatologíaProducción lecherahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Prevalencia e identificación de agentes bacterianos causales de mastitis subclínica bovina en la microcuenca Allpachaka - 3500 msnm. - Ayacucho - 2008.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS MV49_Paq.pdfapplication/pdf2149286https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/df6eb0be-f009-44d7-897f-8663bf587e7c/download5386e24ff99ab4ac5e8a8d3f194797c2MD51TEXTTESIS MV49_Paq.pdf.txtTESIS MV49_Paq.pdf.txtExtracted texttext/plain100165https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c40eccd8-08fd-4c12-9d99-572bacfb44eb/download16111fed8b3f95d7e1fcb9b5c8030dfdMD53THUMBNAILTESIS MV49_Paq.pdf.jpgTESIS MV49_Paq.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4450https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/603f75c8-b731-4f8f-afba-49e2a47058d1/download8b5f242d70bccf6d12d4c1bcdd1377c9MD54UNSCH/2964oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/29642024-06-02 14:56:05.955https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).