Mastitis bovina por recuento de células somáticas de PortaSCC y Test de California en la Unidad de Producción Allpachaka (3500 msnm). Ayacucho, 2015.

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar la frecuencia y asociar algunos factores entre ellos la edad, número de partos, período de lactación; a la mastitis subclínica, se utilizaron 95 bovinos de la raza “Brown Swiss” en producción de leche en la Unidad de Producción Allpachaka en el distrito de Chiara, provi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tineo Ayala, Javier Yhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1692
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frecuencia
Mastitis bovina
Células somáticas
PortaSCC
Test de California
Crianza de bovinos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Con el objetivo de determinar la frecuencia y asociar algunos factores entre ellos la edad, número de partos, período de lactación; a la mastitis subclínica, se utilizaron 95 bovinos de la raza “Brown Swiss” en producción de leche en la Unidad de Producción Allpachaka en el distrito de Chiara, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho. En el ámbito el tipo de ordeño fue mecánico, con temperaturas ambientales que oscilan entre 18 a 22°C y localizada a 3500 msnm. Para determinar la frecuencia de la enfermedad se utilizó el recuento de células somáticas de PortaSCC y Test de California, y para determinar dependencia de los factores asociados se utilizó la prueba estadística de Chi-cuadrado. Se encontró 82,1%, 78 de 95 vacas y 69,5%, 66 de 95 vacas, de frecuencia de mastitis subclínica, por las pruebas de test de California y recuento de células somáticas de PortaSCC respectivamente, considerando trazas como positivos, y 65,3%, 62 de 95 vacas y 62,1%, 59 de 95 vacas, de frecuencia de mastitis subclínica considerando las trazas como negativos. De 3 variables estudiadas, solo 2 presentaron una relación de asociación. Se encontró más riesgo a la mastitis subclínica en vacas de mayor edad de 5 a más años; que en aquellas de menor edad, 2 a 4 años; y en vacas con mayor número de partos, 3 a más partos; que en vacas con menor número de partos, 1 a 2 partos. Por último se hizo una prueba para determinar el grado concordancia entre el recuento de células somáticas de PortaSCC y Test de California, se concluyó que existe una muy buena concordancia entre las dos pruebas. Se concluye que la inclusión de trazas en la estimación de la frecuencia incrementó su valor; existen factores de riesgo y de protección que están asociados con la ocurrencia de mastitis subclínica en bovinos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).