Calidad fisicoquímica y microbiológica del agua de consumo humano del distrito de Acos Vinchos. Ayacucho, 2012.

Descripción del Articulo

La investigación responde al problema de la falta de información de la situación actual de la calidad de agua para consumo humano tanto microbiológica como fisicoquímica de todo el distrito de Acos Vinchos, de la provincia de Huamanga, es por ello que el presente trabajo tuvo como objetivo evaluar y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera Núñez, Andrea Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5237
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Agua
Coliformes
Bacterias heterotróficas
Consumo humano
Fisicoquímica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_f3f14d723869454146fdab81c7d6097c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5237
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Calidad fisicoquímica y microbiológica del agua de consumo humano del distrito de Acos Vinchos. Ayacucho, 2012.
title Calidad fisicoquímica y microbiológica del agua de consumo humano del distrito de Acos Vinchos. Ayacucho, 2012.
spellingShingle Calidad fisicoquímica y microbiológica del agua de consumo humano del distrito de Acos Vinchos. Ayacucho, 2012.
Olivera Núñez, Andrea Isabel
Calidad
Agua
Coliformes
Bacterias heterotróficas
Consumo humano
Fisicoquímica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Calidad fisicoquímica y microbiológica del agua de consumo humano del distrito de Acos Vinchos. Ayacucho, 2012.
title_full Calidad fisicoquímica y microbiológica del agua de consumo humano del distrito de Acos Vinchos. Ayacucho, 2012.
title_fullStr Calidad fisicoquímica y microbiológica del agua de consumo humano del distrito de Acos Vinchos. Ayacucho, 2012.
title_full_unstemmed Calidad fisicoquímica y microbiológica del agua de consumo humano del distrito de Acos Vinchos. Ayacucho, 2012.
title_sort Calidad fisicoquímica y microbiológica del agua de consumo humano del distrito de Acos Vinchos. Ayacucho, 2012.
author Olivera Núñez, Andrea Isabel
author_facet Olivera Núñez, Andrea Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chuchón Martínez, Saúl Alonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Olivera Núñez, Andrea Isabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad
Agua
Coliformes
Bacterias heterotróficas
Consumo humano
Fisicoquímica
topic Calidad
Agua
Coliformes
Bacterias heterotróficas
Consumo humano
Fisicoquímica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description La investigación responde al problema de la falta de información de la situación actual de la calidad de agua para consumo humano tanto microbiológica como fisicoquímica de todo el distrito de Acos Vinchos, de la provincia de Huamanga, es por ello que el presente trabajo tuvo como objetivo evaluar y determinar la calidad microbiológica y fisicoquímica del agua para consumo humano en todo el distrito. Este trabajo es de régimen básico descriptivo que se ejecutó durante los meses de octubre a diciembre del 2012, donde se analizaron 138 muestras de agua procedentes de los reservorios y de grifos domiciliarios de 31 comunidades y de tres acequias (fuente de agua de consumo humano de las comunidades restantes), las que fueron trasladadas al Laboratorio de Microbiología de la UNSCH para su procesamiento. Para el análisis microbiológico se empleó la técnica de filtro de membrana, para enumerar coliformes totales y coliformes fecales y la técnica de siembra por incorporación para enumerar bacterias heterotróficas mesófilas viables (BHMV). Para el análisis fisicoquímico se emplearon técnicas volumétricas, nefelométricas, colorimétricas y electrométricas, donde se analizaron los siguientes parámetros: pH, turbidez, sólidos totales disueltos, alcalinidad, conductividad, cloruros, dureza total y cloro residual, los cuales fueron comparados con los valores guías establecidos en el D.S.Nº 031-2010/DIGESA. El 100% de las muestras de agua analizadas superan los límites máximos permisibles (LMP) de coliformes totales y termotolerantes establecidos, encontrándose entre un rango de 1 a 1000 UFC/100 ml. Para el caso de BHMV el 59% de las muestras sobrepasa el LMP, hallándose dentro de un rango de 540 a 18x10 UFC/ml. En el 100% de muestras los valores de dureza, alcalinidad y cloruros se encuentran dentro de los LMP, en el caso de pH el 85% cumple con el parámetro, en el caso de turbidez el 79% de muestras están dentro del LMP. Para el cloro residual se obtuvo 0,0 ppm en todas las muestras. Se concluye indicando que el 100% de muestras de agua para consumo humano de las 34 comunidades no cumplen con todos los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos analizados, por ello no son aptas para el consumo humano.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-08T21:51:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-08T21:51:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B661_Oli
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5237
identifier_str_mv TESIS B661_Oli
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5237
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e9b3edcc-381a-4988-a3eb-3db179e424fc/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bd199603-9512-46e6-8905-c366e452a189/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e9e15b4f-99ff-40fb-8993-f49e458bf30f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bf37c7f8bbc0403425c1cd8001ab5898
cce773a6cf9cf3f400b9a6597aa1c536
4ac11abf3e14714f5b204169353822e1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060179982647296
spelling Chuchón Martínez, Saúl AlonsoOlivera Núñez, Andrea Isabel2023-05-08T21:51:21Z2023-05-08T21:51:21Z2013TESIS B661_Olihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5237La investigación responde al problema de la falta de información de la situación actual de la calidad de agua para consumo humano tanto microbiológica como fisicoquímica de todo el distrito de Acos Vinchos, de la provincia de Huamanga, es por ello que el presente trabajo tuvo como objetivo evaluar y determinar la calidad microbiológica y fisicoquímica del agua para consumo humano en todo el distrito. Este trabajo es de régimen básico descriptivo que se ejecutó durante los meses de octubre a diciembre del 2012, donde se analizaron 138 muestras de agua procedentes de los reservorios y de grifos domiciliarios de 31 comunidades y de tres acequias (fuente de agua de consumo humano de las comunidades restantes), las que fueron trasladadas al Laboratorio de Microbiología de la UNSCH para su procesamiento. Para el análisis microbiológico se empleó la técnica de filtro de membrana, para enumerar coliformes totales y coliformes fecales y la técnica de siembra por incorporación para enumerar bacterias heterotróficas mesófilas viables (BHMV). Para el análisis fisicoquímico se emplearon técnicas volumétricas, nefelométricas, colorimétricas y electrométricas, donde se analizaron los siguientes parámetros: pH, turbidez, sólidos totales disueltos, alcalinidad, conductividad, cloruros, dureza total y cloro residual, los cuales fueron comparados con los valores guías establecidos en el D.S.Nº 031-2010/DIGESA. El 100% de las muestras de agua analizadas superan los límites máximos permisibles (LMP) de coliformes totales y termotolerantes establecidos, encontrándose entre un rango de 1 a 1000 UFC/100 ml. Para el caso de BHMV el 59% de las muestras sobrepasa el LMP, hallándose dentro de un rango de 540 a 18x10 UFC/ml. En el 100% de muestras los valores de dureza, alcalinidad y cloruros se encuentran dentro de los LMP, en el caso de pH el 85% cumple con el parámetro, en el caso de turbidez el 79% de muestras están dentro del LMP. Para el cloro residual se obtuvo 0,0 ppm en todas las muestras. Se concluye indicando que el 100% de muestras de agua para consumo humano de las 34 comunidades no cumplen con todos los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos analizados, por ello no son aptas para el consumo humano.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCalidadAguaColiformesBacterias heterotróficasConsumo humanoFisicoquímicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Calidad fisicoquímica y microbiológica del agua de consumo humano del distrito de Acos Vinchos. Ayacucho, 2012.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas28223558https://orcid.org/0000-0003-3968-9709https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B661_Oli.pdfapplication/pdf10373029https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e9b3edcc-381a-4988-a3eb-3db179e424fc/downloadbf37c7f8bbc0403425c1cd8001ab5898MD51TEXTTESIS B661_Oli.pdf.txtTESIS B661_Oli.pdf.txtExtracted texttext/plain101680https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bd199603-9512-46e6-8905-c366e452a189/downloadcce773a6cf9cf3f400b9a6597aa1c536MD52THUMBNAILTESIS B661_Oli.pdf.jpgTESIS B661_Oli.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4229https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e9e15b4f-99ff-40fb-8993-f49e458bf30f/download4ac11abf3e14714f5b204169353822e1MD53UNSCH/5237oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/52372024-06-02 15:23:32.204https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).