Efecto genotóxico in vitro del extracto hidroalcohólico de hojas y tallos de Clinopodium brevicalix Epl. “urqu muña” frente al ADN genómico humano. Ayacucho, 2018.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto genotóxico in vitro del extracto hidroalcohólico de hojas y tallos de Clinopodium brevicalix Epl. “urqu muña” frente al ADN genómico humano, e identificar los metabolitos secundarios presentes en los extractos. Se desarrolló en el laboratorio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4468 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4468 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Genotoxicidad Clinopodium brevicalix Extracto hidroalcohólico ADN genómico humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.03 |
| id |
UNSJ_f1fc1efb73bfc9dc38ff9e93b92f6f24 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4468 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto genotóxico in vitro del extracto hidroalcohólico de hojas y tallos de Clinopodium brevicalix Epl. “urqu muña” frente al ADN genómico humano. Ayacucho, 2018. |
| title |
Efecto genotóxico in vitro del extracto hidroalcohólico de hojas y tallos de Clinopodium brevicalix Epl. “urqu muña” frente al ADN genómico humano. Ayacucho, 2018. |
| spellingShingle |
Efecto genotóxico in vitro del extracto hidroalcohólico de hojas y tallos de Clinopodium brevicalix Epl. “urqu muña” frente al ADN genómico humano. Ayacucho, 2018. Ataucusi Oré, Vanessa Genotoxicidad Clinopodium brevicalix Extracto hidroalcohólico ADN genómico humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.03 |
| title_short |
Efecto genotóxico in vitro del extracto hidroalcohólico de hojas y tallos de Clinopodium brevicalix Epl. “urqu muña” frente al ADN genómico humano. Ayacucho, 2018. |
| title_full |
Efecto genotóxico in vitro del extracto hidroalcohólico de hojas y tallos de Clinopodium brevicalix Epl. “urqu muña” frente al ADN genómico humano. Ayacucho, 2018. |
| title_fullStr |
Efecto genotóxico in vitro del extracto hidroalcohólico de hojas y tallos de Clinopodium brevicalix Epl. “urqu muña” frente al ADN genómico humano. Ayacucho, 2018. |
| title_full_unstemmed |
Efecto genotóxico in vitro del extracto hidroalcohólico de hojas y tallos de Clinopodium brevicalix Epl. “urqu muña” frente al ADN genómico humano. Ayacucho, 2018. |
| title_sort |
Efecto genotóxico in vitro del extracto hidroalcohólico de hojas y tallos de Clinopodium brevicalix Epl. “urqu muña” frente al ADN genómico humano. Ayacucho, 2018. |
| author |
Ataucusi Oré, Vanessa |
| author_facet |
Ataucusi Oré, Vanessa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Miranda Tomasevich, Tomás Yuret |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ataucusi Oré, Vanessa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Genotoxicidad Clinopodium brevicalix Extracto hidroalcohólico ADN genómico humano |
| topic |
Genotoxicidad Clinopodium brevicalix Extracto hidroalcohólico ADN genómico humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.03 |
| description |
La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto genotóxico in vitro del extracto hidroalcohólico de hojas y tallos de Clinopodium brevicalix Epl. “urqu muña” frente al ADN genómico humano, e identificar los metabolitos secundarios presentes en los extractos. Se desarrolló en el laboratorio del Centro de Investigación en Biología Molecular y Bioinformática de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Los extractos hidroalcohólico de hojas y tallos de la planta en estudio “urqu muña”, se obtuvieron mediante maceración, luego se realizó el análisis fitoquímico y el efecto genotóxico in vitro que fue determinado con el “Método Tomasevich”, mediante electroforesis en gel de agarosa”. Los metabolitos secundarios identificados cualitativamente fueron: taninos y/o fenoles, en concentración abundante (++++) en hojas y tallos; flavonoides en concentración regular (+++) en hojas y trazas (+) en tallos; catequinas en regular (+++) concentración en hojas y poca (++) concentración en tallos; saponinas en regular (+++) concentración en hojas y ausente (-) en tallos y alcaloides en trazas (+) tanto en hojas como en tallos; mientras que, no se detectó la presencia de azúcares reductores, resinas ni muscílagos. La cuantificación del ADN se realizó mediante espectrofotometría UV del ADN genómico humano, se tuvo dos personas donadoras voluntarias de sangre; las concentraciones de ADN obtenidas fue desde 1122,8 μg/mL hasta 3857,8 μg/mL, estas concentraciones fueron altas y el nivel de pureza fue aceptable. El resultado de genotoxicidad in vitro del extracto hidroalcohólico de hojas de la planta en estudio a diferentes concentraciones (5, 10, 25, 50, 100, 200, 300, 400 y 500 mg/mL) frente a ADN genómico humano a 1500 ng/μL, muestran bandas de ADN ligeramente disminuida en su concentración respecto a la del “control”, debido a la fragmentación que ha sufrido por efecto del extracto, a partir de los 25 mg/mL, además la muestra tratada con la enzima proteinasa K, evidencia reducción de la intensidad y fragmentación del ADN, con respecto al control, que reafirma la acción de los metabolitos secundarios presentes en el extracto hidroalcohólico y no por las enzimas nucleasas que podrían proceder de las hojas del “urqu muña”. Del extracto hidroalcohólico de tallos de “urqu muña” a similares concentraciones, frente al ADN genómico humano a 1500 ng/μL, la degradación inicio a partir de 200 mg/mL. El análisis estadístico con la prueba de Kruskal – Wallis, demuestra que a diferentes concentraciones tienen efecto en la reducción de la intensidad de las bandas de ADN. En consecuencia, el grado de fragmentación del ADN genómico humano tratado, depende de la concentración del extracto hidroalcohólico de hojas y tallos de la planta en estudio. Se concluye que el efecto genotóxico de los extractos hidroalcohólicos de Clinopodium brevicalix Epl. “urqu muña” frente a ADN genómico humano, depende de la concentración, manifestándose en hojas a partir de 25 mg/mL, sin embargo, en el tallo fue a partir de 200 mg/mL. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-12T13:59:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-12T13:59:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B883_Ata |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4468 |
| identifier_str_mv |
TESIS B883_Ata |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4468 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2b36402c-49ea-43f1-845f-f08d3e64c053/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/33c2ddee-165f-4cf0-8a30-c5c8cbb0ccae/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2ce60afa-26c6-40ed-b96c-2672965a629d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
548afa175f84a1aa1ae7c799b0819784 35f67b15038574a73409663ac336af08 186871fb5fd6034ae699dc5ab0525fa0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060153707429888 |
| spelling |
Miranda Tomasevich, Tomás YuretAtaucusi Oré, Vanessa2022-08-12T13:59:38Z2022-08-12T13:59:38Z2020TESIS B883_Atahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4468La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto genotóxico in vitro del extracto hidroalcohólico de hojas y tallos de Clinopodium brevicalix Epl. “urqu muña” frente al ADN genómico humano, e identificar los metabolitos secundarios presentes en los extractos. Se desarrolló en el laboratorio del Centro de Investigación en Biología Molecular y Bioinformática de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Los extractos hidroalcohólico de hojas y tallos de la planta en estudio “urqu muña”, se obtuvieron mediante maceración, luego se realizó el análisis fitoquímico y el efecto genotóxico in vitro que fue determinado con el “Método Tomasevich”, mediante electroforesis en gel de agarosa”. Los metabolitos secundarios identificados cualitativamente fueron: taninos y/o fenoles, en concentración abundante (++++) en hojas y tallos; flavonoides en concentración regular (+++) en hojas y trazas (+) en tallos; catequinas en regular (+++) concentración en hojas y poca (++) concentración en tallos; saponinas en regular (+++) concentración en hojas y ausente (-) en tallos y alcaloides en trazas (+) tanto en hojas como en tallos; mientras que, no se detectó la presencia de azúcares reductores, resinas ni muscílagos. La cuantificación del ADN se realizó mediante espectrofotometría UV del ADN genómico humano, se tuvo dos personas donadoras voluntarias de sangre; las concentraciones de ADN obtenidas fue desde 1122,8 μg/mL hasta 3857,8 μg/mL, estas concentraciones fueron altas y el nivel de pureza fue aceptable. El resultado de genotoxicidad in vitro del extracto hidroalcohólico de hojas de la planta en estudio a diferentes concentraciones (5, 10, 25, 50, 100, 200, 300, 400 y 500 mg/mL) frente a ADN genómico humano a 1500 ng/μL, muestran bandas de ADN ligeramente disminuida en su concentración respecto a la del “control”, debido a la fragmentación que ha sufrido por efecto del extracto, a partir de los 25 mg/mL, además la muestra tratada con la enzima proteinasa K, evidencia reducción de la intensidad y fragmentación del ADN, con respecto al control, que reafirma la acción de los metabolitos secundarios presentes en el extracto hidroalcohólico y no por las enzimas nucleasas que podrían proceder de las hojas del “urqu muña”. Del extracto hidroalcohólico de tallos de “urqu muña” a similares concentraciones, frente al ADN genómico humano a 1500 ng/μL, la degradación inicio a partir de 200 mg/mL. El análisis estadístico con la prueba de Kruskal – Wallis, demuestra que a diferentes concentraciones tienen efecto en la reducción de la intensidad de las bandas de ADN. En consecuencia, el grado de fragmentación del ADN genómico humano tratado, depende de la concentración del extracto hidroalcohólico de hojas y tallos de la planta en estudio. Se concluye que el efecto genotóxico de los extractos hidroalcohólicos de Clinopodium brevicalix Epl. “urqu muña” frente a ADN genómico humano, depende de la concentración, manifestándose en hojas a partir de 25 mg/mL, sin embargo, en el tallo fue a partir de 200 mg/mL.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJGenotoxicidadClinopodium brevicalixExtracto hidroalcohólicoADN genómico humanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.03Efecto genotóxico in vitro del extracto hidroalcohólico de hojas y tallos de Clinopodium brevicalix Epl. “urqu muña” frente al ADN genómico humano. Ayacucho, 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas4686826728226703https://orcid.org/0000-0001-9629-9243https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066Chuchón Martínez, Saúl AlonsoDe la Cruz Arango, JesúsPeña Rojas, GilmarGarcía Godos Alcázar, PaulaORIGINALTESIS B883_Ata.pdfapplication/pdf2484963https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2b36402c-49ea-43f1-845f-f08d3e64c053/download548afa175f84a1aa1ae7c799b0819784MD51TEXTTESIS B883_Ata.pdf.txtTESIS B883_Ata.pdf.txtExtracted texttext/plain102242https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/33c2ddee-165f-4cf0-8a30-c5c8cbb0ccae/download35f67b15038574a73409663ac336af08MD52THUMBNAILTESIS B883_Ata.pdf.jpgTESIS B883_Ata.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4291https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2ce60afa-26c6-40ed-b96c-2672965a629d/download186871fb5fd6034ae699dc5ab0525fa0MD53UNSCH/4468oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/44682024-06-02 14:40:27.23https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).