Factores perinatales de la ictericia neonatal patológica. Hospital Regional “Miguel Ángel Mariscal Llerena” de Ayacucho, 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores perinatales de la ictericia neonatal patológica en el Hospital Regional “Miguel Ángel Mariscal LLerena” de Ayacucho, 2018; Material y métodos: tipo cuantitativo, aplicativo, diseño no experimental, estudio de asociación, de corte transversal y retrospectivo. Muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bermudo Escalante, Jhon Elvis, LLallahui Arango, Carlos Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4606
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores perinatales
Ictericia neonatal
Ictericia fisiológica
Ictericia patológica
Bilirrubina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores perinatales de la ictericia neonatal patológica en el Hospital Regional “Miguel Ángel Mariscal LLerena” de Ayacucho, 2018; Material y métodos: tipo cuantitativo, aplicativo, diseño no experimental, estudio de asociación, de corte transversal y retrospectivo. Muestra constituida por 39 neonatos atendidos en el Hospital Regional de Ayacucho, 2018, la técnica fue la observación y el instrumento fue una guía de observación. Resultados: 92.3% de neonatos presentaron ictericia fisiológica y el 7.7% ictericia patológica; del 92.3% de neonatos con ictericia fisiológica el 46.2% son del sexo masculino y femenino respectivamente, 87.2% tuvieron peso entre 2500 gr a 3999 gr., 76.9% nacieron con APGAR entre 8-10, 79.5% nacieron de un tipo de parto eutócico, 43.6% con edad gestacional a término, 84.6% con lactancia materna exclusiva; respecto al 7.7% con ictericia patológica en su totalidad son del sexo masculino, peso < 2500 gr., APGAR de 4 -7, 2.6% con parto distócico, recién nacidos pre término y con lactancia mixta. Conclusiones: existe asociación significativa (P<0.05) entre sexo, peso del recién nacido, APGAR, edad gestacional y lactancia materna con la ictericia patológica. No se halló asociación de la variable tipo de parto y la ictericia en los recién nacidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).