La interrogación de textos como estrategia para la comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de secundaria del colegio “Yanamilla”, Ayacucho 2021
Descripción del Articulo
Al concluir la realización de la investigación, esta se sistematiza y presenta en el presente informe final, el mismo que a manera de resumen precisa que el tipo de investigación en el que se realizó es el experimental, concretándose en una muestra de 25 estudiantes del tercer año de secundaria, a t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5776 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5776 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interrogación de textos Estrategia Aprendizaje Comprensión lectora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSJ_eac4116cd0cc2e588d9b48a7a9a4184f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5776 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Cuya Arango, NicolásCarrillo Flores, Ruth Banessa2023-08-16T13:54:01Z2023-08-16T13:54:01Z2022TM EE46_Carhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5776Al concluir la realización de la investigación, esta se sistematiza y presenta en el presente informe final, el mismo que a manera de resumen precisa que el tipo de investigación en el que se realizó es el experimental, concretándose en una muestra de 25 estudiantes del tercer año de secundaria, a través del diseño pre experimental en el que se recurrió al uso de una prueba objetiva como instrumento para la medición de los niveles de comprensión lectora. Con la finalidad de determinar el uso de la prueba estadística se realizó la correspondiente prueba de normalidad, el que permitió corroborar la presencia de una distribución normal por lo que se determinó el uso de la prueba T de Student para muestras relacionadas. Los valores que presenta la prueba T de Student son evidencias estadísticas que permiten concluir que la aplicación de la interrogación de textos como estrategia incide significativamente en el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Yanamilla, Ayacucho 2021 (p=0,000<0,05).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJInterrogación de textosEstrategiaAprendizajeComprensión lectorahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La interrogación de textos como estrategia para la comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de secundaria del colegio “Yanamilla”, Ayacucho 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestra en Educación con mención en Estrategias de Enseñanza, Aprendizaje y EvaluaciónEducación con mención en Estrategias de Enseñanza, Aprendizaje y EvaluaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educación. Unidad de Posgrado7039064123209435https://orcid.org/0000-0002-7601-7322https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro199577Ramírez Roca, Emilio GermánQuispe Morales, Rolando AlfredoRojas Tello, Luis LucioORIGINALTM EE46_Car.pdfapplication/pdf36418269https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ae6564a5-a14a-46c7-bba9-c9ff7bbe0718/download6106d4ceb8d5453bbeb865ad9a185e24MD51TEXTTM EE46_Car.pdf.txtTM EE46_Car.pdf.txtExtracted texttext/plain103192https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8d4eefda-25ef-4d04-a405-0ebac74d1cc1/download8963a8b61ef3979b5fed71549f580015MD52THUMBNAILTM EE46_Car.pdf.jpgTM EE46_Car.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3988https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/35276994-8c04-47b7-a4b6-b74b1c951840/download74d4b0212d06af742e121b9c17f74a81MD53UNSCH/5776oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/57762024-06-02 17:06:44.538https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La interrogación de textos como estrategia para la comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de secundaria del colegio “Yanamilla”, Ayacucho 2021 |
title |
La interrogación de textos como estrategia para la comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de secundaria del colegio “Yanamilla”, Ayacucho 2021 |
spellingShingle |
La interrogación de textos como estrategia para la comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de secundaria del colegio “Yanamilla”, Ayacucho 2021 Carrillo Flores, Ruth Banessa Interrogación de textos Estrategia Aprendizaje Comprensión lectora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
La interrogación de textos como estrategia para la comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de secundaria del colegio “Yanamilla”, Ayacucho 2021 |
title_full |
La interrogación de textos como estrategia para la comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de secundaria del colegio “Yanamilla”, Ayacucho 2021 |
title_fullStr |
La interrogación de textos como estrategia para la comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de secundaria del colegio “Yanamilla”, Ayacucho 2021 |
title_full_unstemmed |
La interrogación de textos como estrategia para la comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de secundaria del colegio “Yanamilla”, Ayacucho 2021 |
title_sort |
La interrogación de textos como estrategia para la comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de secundaria del colegio “Yanamilla”, Ayacucho 2021 |
author |
Carrillo Flores, Ruth Banessa |
author_facet |
Carrillo Flores, Ruth Banessa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cuya Arango, Nicolás |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrillo Flores, Ruth Banessa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Interrogación de textos Estrategia Aprendizaje Comprensión lectora |
topic |
Interrogación de textos Estrategia Aprendizaje Comprensión lectora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Al concluir la realización de la investigación, esta se sistematiza y presenta en el presente informe final, el mismo que a manera de resumen precisa que el tipo de investigación en el que se realizó es el experimental, concretándose en una muestra de 25 estudiantes del tercer año de secundaria, a través del diseño pre experimental en el que se recurrió al uso de una prueba objetiva como instrumento para la medición de los niveles de comprensión lectora. Con la finalidad de determinar el uso de la prueba estadística se realizó la correspondiente prueba de normalidad, el que permitió corroborar la presencia de una distribución normal por lo que se determinó el uso de la prueba T de Student para muestras relacionadas. Los valores que presenta la prueba T de Student son evidencias estadísticas que permiten concluir que la aplicación de la interrogación de textos como estrategia incide significativamente en el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Yanamilla, Ayacucho 2021 (p=0,000<0,05). |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-16T13:54:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-16T13:54:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM EE46_Car |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5776 |
identifier_str_mv |
TM EE46_Car |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5776 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ae6564a5-a14a-46c7-bba9-c9ff7bbe0718/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8d4eefda-25ef-4d04-a405-0ebac74d1cc1/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/35276994-8c04-47b7-a4b6-b74b1c951840/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6106d4ceb8d5453bbeb865ad9a185e24 8963a8b61ef3979b5fed71549f580015 74d4b0212d06af742e121b9c17f74a81 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060238351630336 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).