“Viabilidad post descongelación de ovocitos en bovinos criollos según diámetro folicular Ayacucho 2750 m.s.n.m - 2016”
Descripción del Articulo
El vacuno criollo en el Perú cuenta con una población muy heterogénea en morfotipos, con adaptaciones a diversos ecosistemas (resistencia a enfermedades, altitud, rusticidad, sobriedad) y con alto valor potencial como fuente de genes útiles, esto conlleva a una situación preocupante por ser un recur...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2644 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2644 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bovino criollo Diámetro folicular Ovocitos Congelación Reproducción Criopreservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El vacuno criollo en el Perú cuenta con una población muy heterogénea en morfotipos, con adaptaciones a diversos ecosistemas (resistencia a enfermedades, altitud, rusticidad, sobriedad) y con alto valor potencial como fuente de genes útiles, esto conlleva a una situación preocupante por ser un recurso amenazado por ausencia de planes de conservación y cruzamientos indiscriminados con otras razas; por lo tanto, urge la necesidad de implementar biotecnologías reproductivas orientadas a la criopreservación. El estudio tuvo como objetivo comparar la viabilidad post descongelación de ovocitos de vacunos criollos obtenidos de tres diferentes diámetros foliculares procedentes del Matadero “Quicapata”. Los vacunos criollos fueron seleccionados por morfología antes mortem. Los ovarios fueron transportados en solución salina fisiológica (0.9%) temperada, los parámetros foliculares considerados fueron D1 (≥1mm<3mm), D2 (≥3mm<5mm) y D3 (≥5mm< 7 mm) que fueron aspirados y colocados en medio de manipulación suplementado con 2% de suero fetal bovino. Los ovocitos recuperados fueron seleccionados por el número de capas de los cúmulos y homogeneidad del citoplasma. Sólo los ovocitos de calidad excelente y buena fueron expuestos a un crioprotector comercial (EG), cargados en pajuelas de 0.25 ml y mediante congelación lenta automatizado crioconservados en nitrógeno líquido. La evaluación post descongelación se realizó con tinción azul de tripán (0.05%). A la evaluación los diámetros D1 y D2 son de mayor viabilidad que D3, obteniendo una diferencia estadística significativa (p < 0.05) al menos en dos parámetros, estos resultados ayudarán a estandarizar protocolos de congelación para los ovocitos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).