Efecto de la vitrificación sobre la viabilidad y maduración de ovocitos bovinos criollos. Ayacucho 2750 m.s.n.m. - 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo observar el efecto de la vitrificación sobre la viabilidad y maduración de ovocitos bovinos criollos procedentes del matadero. Los vacunos criollos fueron seleccionados por fenotipo antes del faenado. Los ovarios fueron transportados en solución salina fisiológ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3706 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3706 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ovocitos Bovinos criollos Vitrificación Maduración in vitro Mejoramiento genético Crioconservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo observar el efecto de la vitrificación sobre la viabilidad y maduración de ovocitos bovinos criollos procedentes del matadero. Los vacunos criollos fueron seleccionados por fenotipo antes del faenado. Los ovarios fueron transportados en solución salina fisiológica (0.9%) a temperatura de 25-35ºC, el diámetro folicular considerado fue de 2-7 mm, y la aspiración se hizo con una jeringa de 10 ml, aguja N° 18 G los ovocitos se recibieron en solución de manipulación suplementada con 3% de suero fetal bovino. Los ovocitos recuperados fueron seleccionados por el número de capas de los cúmulos y la homogeneidad del citoplasma. Sólo los ovocitos de calidad excelente y buena fueron criopreservados con la técnica de vitrificación. Esta técnica consistió en someter los ovocitos a dos soluciones: 1) Solución de equilibrio (TCM-199+ HEPES; 7.5% etilenglicol, 7.5% dimetilsulfoxido (DMSO), 20% suero fetal bovino (SFB), 50 µg/ml gentamicina); y 2) Solución vitrificante (TCM-199 + hepes; 15% de etilenglicol, 15% DMSO, 0.5M sucrosa, 20% SFB, 50 µg/ml gentamicina), luego los ovocitos fueron puestos en dispositivos criotops (3 a 5 ovocitos/dispositivo) y sumergidos inmediatamente en nitrógeno líquido. Después de 24 hr los ovocitos fueron sometidos a dos soluciones desvitrificantes: 1) TCM199+HEPES+1M de sucrosa (1min, 37°C), y 2) TCM-199+hepes+0.5M de sucrosa (3min a 37°C). Inmediatamente fueron evaluados según dos criterios: el primero con tinción azul de tripán (0.05%) y el segundo mediante la maduración in vitro (MIV). Los resultados de vitalidad según la tinción muestran diferencias (p < 0.05) entre grupo control (86.8%) y el vitrificado (60.9%). En cuanto a la viabilidad por MIV (maduración in vitro) el medio utilizado fue TCM-199 (9ml) + SFB (1ml) + piruvato (20µl) + FSH-LH (50µl) + glutamina (60µl) + EGF (10µl) + estradiol (10µl) + gentamicina (10µl), y se observó un 89.0% para el grupo control y un 58.8% para el grupo de vitrificados (p < 0.05). En base a los datos obtenidos se concluye que las vitrificaciones de ovocitos bovinos pueden ser sometidos a criopreservación por la técnica de vitrificación y posterior a esta técnica llegar a la maduración, siendo una alternativa a considerar para futuras investigaciones de criopreservación de ovocitos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).