Efecto de la vitrificación sobre la viabilidad y maduración de ovocitos bovinos criollos. Ayacucho 2750 m.s.n.m. - 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo observar el efecto de la vitrificación sobre la viabilidad y maduración de ovocitos bovinos criollos procedentes del matadero. Los vacunos criollos fueron seleccionados por fenotipo antes del faenado. Los ovarios fueron transportados en solución salina fisiológ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3706 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3706 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ovocitos Bovinos criollos Vitrificación Maduración in vitro Mejoramiento genético Crioconservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_98cb97c764ca445e6d9677bd04f42de4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3706 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la vitrificación sobre la viabilidad y maduración de ovocitos bovinos criollos. Ayacucho 2750 m.s.n.m. - 2018 |
title |
Efecto de la vitrificación sobre la viabilidad y maduración de ovocitos bovinos criollos. Ayacucho 2750 m.s.n.m. - 2018 |
spellingShingle |
Efecto de la vitrificación sobre la viabilidad y maduración de ovocitos bovinos criollos. Ayacucho 2750 m.s.n.m. - 2018 Espinoza Sullca, July Rocío Ovocitos Bovinos criollos Vitrificación Maduración in vitro Mejoramiento genético Crioconservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Efecto de la vitrificación sobre la viabilidad y maduración de ovocitos bovinos criollos. Ayacucho 2750 m.s.n.m. - 2018 |
title_full |
Efecto de la vitrificación sobre la viabilidad y maduración de ovocitos bovinos criollos. Ayacucho 2750 m.s.n.m. - 2018 |
title_fullStr |
Efecto de la vitrificación sobre la viabilidad y maduración de ovocitos bovinos criollos. Ayacucho 2750 m.s.n.m. - 2018 |
title_full_unstemmed |
Efecto de la vitrificación sobre la viabilidad y maduración de ovocitos bovinos criollos. Ayacucho 2750 m.s.n.m. - 2018 |
title_sort |
Efecto de la vitrificación sobre la viabilidad y maduración de ovocitos bovinos criollos. Ayacucho 2750 m.s.n.m. - 2018 |
author |
Espinoza Sullca, July Rocío |
author_facet |
Espinoza Sullca, July Rocío |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Zamora, Arturo Pozo Curo, Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Sullca, July Rocío |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ovocitos Bovinos criollos Vitrificación Maduración in vitro Mejoramiento genético Crioconservación |
topic |
Ovocitos Bovinos criollos Vitrificación Maduración in vitro Mejoramiento genético Crioconservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El presente estudio tuvo como objetivo observar el efecto de la vitrificación sobre la viabilidad y maduración de ovocitos bovinos criollos procedentes del matadero. Los vacunos criollos fueron seleccionados por fenotipo antes del faenado. Los ovarios fueron transportados en solución salina fisiológica (0.9%) a temperatura de 25-35ºC, el diámetro folicular considerado fue de 2-7 mm, y la aspiración se hizo con una jeringa de 10 ml, aguja N° 18 G los ovocitos se recibieron en solución de manipulación suplementada con 3% de suero fetal bovino. Los ovocitos recuperados fueron seleccionados por el número de capas de los cúmulos y la homogeneidad del citoplasma. Sólo los ovocitos de calidad excelente y buena fueron criopreservados con la técnica de vitrificación. Esta técnica consistió en someter los ovocitos a dos soluciones: 1) Solución de equilibrio (TCM-199+ HEPES; 7.5% etilenglicol, 7.5% dimetilsulfoxido (DMSO), 20% suero fetal bovino (SFB), 50 µg/ml gentamicina); y 2) Solución vitrificante (TCM-199 + hepes; 15% de etilenglicol, 15% DMSO, 0.5M sucrosa, 20% SFB, 50 µg/ml gentamicina), luego los ovocitos fueron puestos en dispositivos criotops (3 a 5 ovocitos/dispositivo) y sumergidos inmediatamente en nitrógeno líquido. Después de 24 hr los ovocitos fueron sometidos a dos soluciones desvitrificantes: 1) TCM199+HEPES+1M de sucrosa (1min, 37°C), y 2) TCM-199+hepes+0.5M de sucrosa (3min a 37°C). Inmediatamente fueron evaluados según dos criterios: el primero con tinción azul de tripán (0.05%) y el segundo mediante la maduración in vitro (MIV). Los resultados de vitalidad según la tinción muestran diferencias (p < 0.05) entre grupo control (86.8%) y el vitrificado (60.9%). En cuanto a la viabilidad por MIV (maduración in vitro) el medio utilizado fue TCM-199 (9ml) + SFB (1ml) + piruvato (20µl) + FSH-LH (50µl) + glutamina (60µl) + EGF (10µl) + estradiol (10µl) + gentamicina (10µl), y se observó un 89.0% para el grupo control y un 58.8% para el grupo de vitrificados (p < 0.05). En base a los datos obtenidos se concluye que las vitrificaciones de ovocitos bovinos pueden ser sometidos a criopreservación por la técnica de vitrificación y posterior a esta técnica llegar a la maduración, siendo una alternativa a considerar para futuras investigaciones de criopreservación de ovocitos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-06T15:38:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-06T15:38:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS MV190_Esp |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3706 |
identifier_str_mv |
TESIS MV190_Esp |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3706 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/75efd8c7-229d-462e-a5e3-f8aff206572d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c246433b-be8d-4983-a17f-5c92267c7f7e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e123af72-d358-420a-a87f-db7e75e94548/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
43c7b799e51ac41603ca257c85cca0f8 6e46169df1175a92b194162857b38902 b561db1f8276b26b42a11c3247a92b17 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060254545838080 |
spelling |
Rodríguez Zamora, ArturoPozo Curo, AlfredoEspinoza Sullca, July Rocío2020-03-06T15:38:25Z2020-03-06T15:38:25Z2019TESIS MV190_Esphttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3706El presente estudio tuvo como objetivo observar el efecto de la vitrificación sobre la viabilidad y maduración de ovocitos bovinos criollos procedentes del matadero. Los vacunos criollos fueron seleccionados por fenotipo antes del faenado. Los ovarios fueron transportados en solución salina fisiológica (0.9%) a temperatura de 25-35ºC, el diámetro folicular considerado fue de 2-7 mm, y la aspiración se hizo con una jeringa de 10 ml, aguja N° 18 G los ovocitos se recibieron en solución de manipulación suplementada con 3% de suero fetal bovino. Los ovocitos recuperados fueron seleccionados por el número de capas de los cúmulos y la homogeneidad del citoplasma. Sólo los ovocitos de calidad excelente y buena fueron criopreservados con la técnica de vitrificación. Esta técnica consistió en someter los ovocitos a dos soluciones: 1) Solución de equilibrio (TCM-199+ HEPES; 7.5% etilenglicol, 7.5% dimetilsulfoxido (DMSO), 20% suero fetal bovino (SFB), 50 µg/ml gentamicina); y 2) Solución vitrificante (TCM-199 + hepes; 15% de etilenglicol, 15% DMSO, 0.5M sucrosa, 20% SFB, 50 µg/ml gentamicina), luego los ovocitos fueron puestos en dispositivos criotops (3 a 5 ovocitos/dispositivo) y sumergidos inmediatamente en nitrógeno líquido. Después de 24 hr los ovocitos fueron sometidos a dos soluciones desvitrificantes: 1) TCM199+HEPES+1M de sucrosa (1min, 37°C), y 2) TCM-199+hepes+0.5M de sucrosa (3min a 37°C). Inmediatamente fueron evaluados según dos criterios: el primero con tinción azul de tripán (0.05%) y el segundo mediante la maduración in vitro (MIV). Los resultados de vitalidad según la tinción muestran diferencias (p < 0.05) entre grupo control (86.8%) y el vitrificado (60.9%). En cuanto a la viabilidad por MIV (maduración in vitro) el medio utilizado fue TCM-199 (9ml) + SFB (1ml) + piruvato (20µl) + FSH-LH (50µl) + glutamina (60µl) + EGF (10µl) + estradiol (10µl) + gentamicina (10µl), y se observó un 89.0% para el grupo control y un 58.8% para el grupo de vitrificados (p < 0.05). En base a los datos obtenidos se concluye que las vitrificaciones de ovocitos bovinos pueden ser sometidos a criopreservación por la técnica de vitrificación y posterior a esta técnica llegar a la maduración, siendo una alternativa a considerar para futuras investigaciones de criopreservación de ovocitos.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJOvocitosBovinos criollosVitrificaciónMaduración in vitroMejoramiento genéticoCrioconservaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Efecto de la vitrificación sobre la viabilidad y maduración de ovocitos bovinos criollos. Ayacucho 2750 m.s.n.m. - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinariaTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS MV190_Esp.pdfapplication/pdf1900491https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/75efd8c7-229d-462e-a5e3-f8aff206572d/download43c7b799e51ac41603ca257c85cca0f8MD51TEXTTESIS MV190_Esp.pdf.txtTESIS MV190_Esp.pdf.txtExtracted texttext/plain77953https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c246433b-be8d-4983-a17f-5c92267c7f7e/download6e46169df1175a92b194162857b38902MD53THUMBNAILTESIS MV190_Esp.pdf.jpgTESIS MV190_Esp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4302https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e123af72-d358-420a-a87f-db7e75e94548/downloadb561db1f8276b26b42a11c3247a92b17MD54UNSCH/3706oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/37062024-06-02 17:37:17.968https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).