Los estilos de crianza parental en la convivencia escolar de los estudiantes del 2° grado de secundaria de la I.E “Juan Mendoza Quispe” Mollepata II - Ayacucho 2019

Descripción del Articulo

La pesquisa titulada “Los estilos de crianza parental en la convivencia escolar de los estudiantes del 2°grado de secundaria de la I.E. “Juan Mendoza Quispe” Mollepata II - Ayacucho, 2019”, tuvo como finalidad analizar la influencia de los estilos de crianza parental en la convivencia escolar de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juan De Dios Laurente, Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5830
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos
Crianza
Padres
Convivencia
Conductas
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La pesquisa titulada “Los estilos de crianza parental en la convivencia escolar de los estudiantes del 2°grado de secundaria de la I.E. “Juan Mendoza Quispe” Mollepata II - Ayacucho, 2019”, tuvo como finalidad analizar la influencia de los estilos de crianza parental en la convivencia escolar de los estudiantes del 2°grado de secundaria. Para ello, se aplicó una investigación aplicada, bajo un enfoque cualitativo mediante un estudio de caso y un diseño no experimental. La población está conformada por los estudiantes del 2do grado de secundaria, docentes y padres de familia; la muestra se determinó a conveniencia del investigador y estuvo constituida por 15 discentes, 05 padres de familia y 04 docentes, a quienes se les aplicó una entrevista semiestructurada de manera independiente para conocer sus percepciones sobre los patrones de crianza y su incidencia sobre la convivencia escolar. El estudio permitió determinar que los estilos de crianza bajo los cuales han vivido los estudiantes, se vinculan con el comportamiento que adoptan en la escuela y, por lo tanto, afectan la convivencia escolar; desde la perspectiva de los alumnos, padres de familia y profesores, se puso en evidencia que aquellos estudiantes que fueron criados con un estilo parental negativo, con dinámicas punitivas basadas en las agresiones físicas y verbales, tienden a presentar conductas disruptivas y asociales; mientras que, los discentes que se desarrollan en ambientes con un estilo parental positivo, que promueven la comunicación asertiva y emplean el diálogo para el abordaje de las situaciones de conflicto, suelen ser estudiantes con tendencia a presentar un comportamiento de respeto y reconocimiento mutuo que facilita el proceso de convivencia escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).