Estilos de crianza de las estudiantes con conductas agresivas de la Institución Educativa Santa Maria Reyna de Huancayo
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Estilos de crianza de las estudiantes con conductas agresivas de la Institución Educativa Santa María Reyna de Huancayo”, tiene el objetivo conocer los estilos de crianza predominantes y se formuló la siguiente hipótesis, los estilos de crianza predominantes en las estudia...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5101 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilo de crianza Conductas Crianza de los hijos Reglas de convivencia |
Sumario: | La investigación titulada “Estilos de crianza de las estudiantes con conductas agresivas de la Institución Educativa Santa María Reyna de Huancayo”, tiene el objetivo conocer los estilos de crianza predominantes y se formuló la siguiente hipótesis, los estilos de crianza predominantes en las estudiantes del nivel secundario son el permisivo y el autoritario. Se sustenta en la Teoría de Estilos de Crianza Parental de Baumrind, Maccoby y la Teoría Sistémica de la Familia, los datos fueron recogidos mediante un cuestionario aplicado a 258 estudiantes del segundo al quinto año de secundaria de secciones que mostraron mayor frecuencia de casos de estudiantes con conductas agresivas en el año 2017. El cuestionario, ha sido una adaptación del Parent Child Reltaionship Inventory – PCRI (Gerard, 1994) y consta de 41 afirmaciones acerca de los estilos de crianza permisivo, autoritario y democrático que fueron contextualizadas para ser aplicadas a estudiantes en lugar de sus padres. Los resultados dan evidencia que los estilos de crianza predominantes en las estudiantes de la I.E Santa María Reyna de Huancayo no son el permisivo y autoritario; en cambio, resulta predominante el estilo de crianza democrático. Por otra parte, entre un 25 a 30% de estudiantes cuyos padres tienen como estado civil divorciado, separado, viudo, o que viven únicamente con uno de sus padres, manifiestan que el estilo de crianza que reciben es el autoritario. Como conclusión, el estilo de crianza predominante en estudiantes con conductas agresivas es el estilo democrático, en lugar de los estilos de crianza autoritario y permisivo, los cuales presentan un menor porcentaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).