“Proyecto de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de harina de germen de recuperación de saponinas y almidón de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en la región Ayacucho”

Descripción del Articulo

El Perú, como muchas de sus regiones, en la práctica e históricamente se ha caracterizado fundamentalmente como un gran productor y exportador de materias primas, muchas de las cuales retornan al país como productos industrializados en el extranjero, cuando muy bien puede realizarse tal industrializ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Enriquez, Katterine Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3338
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instalación
Planta
Producción
Harina de germen
Saponinas
Almidón
Chenopodium quinoa Willd.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNSJ_c5d259235fc5a5c2ba265830d3107ad1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3338
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Proyecto de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de harina de germen de recuperación de saponinas y almidón de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en la región Ayacucho”
title “Proyecto de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de harina de germen de recuperación de saponinas y almidón de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en la región Ayacucho”
spellingShingle “Proyecto de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de harina de germen de recuperación de saponinas y almidón de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en la región Ayacucho”
De La Cruz Enriquez, Katterine Diana
Instalación
Planta
Producción
Harina de germen
Saponinas
Almidón
Chenopodium quinoa Willd.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short “Proyecto de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de harina de germen de recuperación de saponinas y almidón de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en la región Ayacucho”
title_full “Proyecto de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de harina de germen de recuperación de saponinas y almidón de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en la región Ayacucho”
title_fullStr “Proyecto de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de harina de germen de recuperación de saponinas y almidón de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en la región Ayacucho”
title_full_unstemmed “Proyecto de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de harina de germen de recuperación de saponinas y almidón de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en la región Ayacucho”
title_sort “Proyecto de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de harina de germen de recuperación de saponinas y almidón de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en la región Ayacucho”
author De La Cruz Enriquez, Katterine Diana
author_facet De La Cruz Enriquez, Katterine Diana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Canzio Álvarez, José Anzani
dc.contributor.author.fl_str_mv De La Cruz Enriquez, Katterine Diana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Instalación
Planta
Producción
Harina de germen
Saponinas
Almidón
Chenopodium quinoa Willd.
topic Instalación
Planta
Producción
Harina de germen
Saponinas
Almidón
Chenopodium quinoa Willd.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description El Perú, como muchas de sus regiones, en la práctica e históricamente se ha caracterizado fundamentalmente como un gran productor y exportador de materias primas, muchas de las cuales retornan al país como productos industrializados en el extranjero, cuando muy bien puede realizarse tal industrialización y reportar mejores beneficios a los productores. La industrialización de los recursos disponibles en el Perú se encuentra en una etapa aún incipiente, por lo mismo que en el presente proyecto se propone contribuir a esa deseable industrialización, en tal forma que un recurso como es la quinua (Chenopodium quinoa Willd.), reconocido mundialmente como un alimento de gran importancia para el hombre, pueda industrializarse no solo como tradicionalmente se viene haciendo, especialmente como una quinua perlada y aparentemente como un producto estrella, sino, desagregar sus principales componentes, proporcionarles un acabado suficientemente para el mercado comercial y obviamente incrementar sus beneficios económicos y sociales. En este proyecto se propone la obtención de harina del germen de la quinua, ya este producto contiene el mayor porcentaje de proteínas que caracterizan a la quinua, en consecuencia, el producto se garantiza por sí mismo por el gran poder alimenticio concentrado que le proporciona notables ventajas competitivas comercialmente. Además el proceso productivo planteado nos permite recuperar el almidón y la saponina como subproductos, lo cuales tienen ya un mercado que puede conquistarse en base a las mejores condiciones que pueden ofrecerse comparados con los productos competitivos. En tal sentido, la finalidad del presente proyecto denominado “Proyecto de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de harina de germen de recuperación de saponinas y almidón de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en la región Ayacucho”, es la de ofrecer al mercado un producto que es altamente nutritivo, además de aprovechar los subproductos que derivan de la obtención del germen, generando rentabilidad para la línea productiva involucrada lo cual contribuye al desarrollo sostenible de la región.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-19T14:30:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-19T14:30:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS IA268_Del
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3338
identifier_str_mv TESIS IA268_Del
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3338
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9e69bb1c-c6b6-44f2-b3a2-86ea35a10114/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/199c4844-e93e-47a8-8a65-f67a1a047cca/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/097303a8-e7bf-4632-a4db-4d141ba09b4c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 872c4c8c42f6491099ed9d18ad211334
05ab53cd73a9ee732c8fc9a2a8ff78f0
dbbc56936ef22f0d9df5728ee7b0b2fa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060232867577856
spelling Canzio Álvarez, José AnzaniDe La Cruz Enriquez, Katterine Diana2019-08-19T14:30:12Z2019-08-19T14:30:12Z2017TESIS IA268_Delhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3338El Perú, como muchas de sus regiones, en la práctica e históricamente se ha caracterizado fundamentalmente como un gran productor y exportador de materias primas, muchas de las cuales retornan al país como productos industrializados en el extranjero, cuando muy bien puede realizarse tal industrialización y reportar mejores beneficios a los productores. La industrialización de los recursos disponibles en el Perú se encuentra en una etapa aún incipiente, por lo mismo que en el presente proyecto se propone contribuir a esa deseable industrialización, en tal forma que un recurso como es la quinua (Chenopodium quinoa Willd.), reconocido mundialmente como un alimento de gran importancia para el hombre, pueda industrializarse no solo como tradicionalmente se viene haciendo, especialmente como una quinua perlada y aparentemente como un producto estrella, sino, desagregar sus principales componentes, proporcionarles un acabado suficientemente para el mercado comercial y obviamente incrementar sus beneficios económicos y sociales. En este proyecto se propone la obtención de harina del germen de la quinua, ya este producto contiene el mayor porcentaje de proteínas que caracterizan a la quinua, en consecuencia, el producto se garantiza por sí mismo por el gran poder alimenticio concentrado que le proporciona notables ventajas competitivas comercialmente. Además el proceso productivo planteado nos permite recuperar el almidón y la saponina como subproductos, lo cuales tienen ya un mercado que puede conquistarse en base a las mejores condiciones que pueden ofrecerse comparados con los productos competitivos. En tal sentido, la finalidad del presente proyecto denominado “Proyecto de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de harina de germen de recuperación de saponinas y almidón de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en la región Ayacucho”, es la de ofrecer al mercado un producto que es altamente nutritivo, además de aprovechar los subproductos que derivan de la obtención del germen, generando rentabilidad para la línea productiva involucrada lo cual contribuye al desarrollo sostenible de la región.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJInstalaciónPlantaProducciónHarina de germenSaponinasAlmidónChenopodium quinoa Willd.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01“Proyecto de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de harina de germen de recuperación de saponinas y almidón de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en la región Ayacucho”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera en Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgiahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046ORIGINALTESIS IA268_Del.pdfapplication/pdf5929970https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9e69bb1c-c6b6-44f2-b3a2-86ea35a10114/download872c4c8c42f6491099ed9d18ad211334MD51TEXTTESIS IA268_Del.pdf.txtTESIS IA268_Del.pdf.txtExtracted texttext/plain101521https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/199c4844-e93e-47a8-8a65-f67a1a047cca/download05ab53cd73a9ee732c8fc9a2a8ff78f0MD53THUMBNAILTESIS IA268_Del.pdf.jpgTESIS IA268_Del.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4264https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/097303a8-e7bf-4632-a4db-4d141ba09b4c/downloaddbbc56936ef22f0d9df5728ee7b0b2faMD54UNSCH/3338oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/33382024-06-02 16:55:47.19https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.888046
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).