“Proyecto de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de harina de germen de recuperación de saponinas y almidón de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en la región Ayacucho”
Descripción del Articulo
El Perú, como muchas de sus regiones, en la práctica e históricamente se ha caracterizado fundamentalmente como un gran productor y exportador de materias primas, muchas de las cuales retornan al país como productos industrializados en el extranjero, cuando muy bien puede realizarse tal industrializ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3338 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3338 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Instalación Planta Producción Harina de germen Saponinas Almidón Chenopodium quinoa Willd. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
Sumario: | El Perú, como muchas de sus regiones, en la práctica e históricamente se ha caracterizado fundamentalmente como un gran productor y exportador de materias primas, muchas de las cuales retornan al país como productos industrializados en el extranjero, cuando muy bien puede realizarse tal industrialización y reportar mejores beneficios a los productores. La industrialización de los recursos disponibles en el Perú se encuentra en una etapa aún incipiente, por lo mismo que en el presente proyecto se propone contribuir a esa deseable industrialización, en tal forma que un recurso como es la quinua (Chenopodium quinoa Willd.), reconocido mundialmente como un alimento de gran importancia para el hombre, pueda industrializarse no solo como tradicionalmente se viene haciendo, especialmente como una quinua perlada y aparentemente como un producto estrella, sino, desagregar sus principales componentes, proporcionarles un acabado suficientemente para el mercado comercial y obviamente incrementar sus beneficios económicos y sociales. En este proyecto se propone la obtención de harina del germen de la quinua, ya este producto contiene el mayor porcentaje de proteínas que caracterizan a la quinua, en consecuencia, el producto se garantiza por sí mismo por el gran poder alimenticio concentrado que le proporciona notables ventajas competitivas comercialmente. Además el proceso productivo planteado nos permite recuperar el almidón y la saponina como subproductos, lo cuales tienen ya un mercado que puede conquistarse en base a las mejores condiciones que pueden ofrecerse comparados con los productos competitivos. En tal sentido, la finalidad del presente proyecto denominado “Proyecto de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de harina de germen de recuperación de saponinas y almidón de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en la región Ayacucho”, es la de ofrecer al mercado un producto que es altamente nutritivo, además de aprovechar los subproductos que derivan de la obtención del germen, generando rentabilidad para la línea productiva involucrada lo cual contribuye al desarrollo sostenible de la región. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).