Estrategias de innovación para el desarrollo de la conciencia ambiental en niños de 5 años de la IE 424 - Urpicha de Oro Tambo, La Mar - 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: Estrategias de innovación para el desarrollo de la conciencia ambiental en niños de 5 años de la IE 424 - Urpicha de Oro, se forjó con la finalidad de corroborar de cómo las estrategias de innovación influyen en el desarrollo de la conciencia ambiental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Izarra, Fresya Rocio, Villanueva Sillo, Johaira Melanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6453
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Innovación
Aprendizaje
Conciencia ambiental
Niños
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSJ_bc11aed415ec72abcc3ef25d65648a1d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6453
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Toscano Sotomayor, Andrés RobertoQuispe Izarra, Fresya RocioVillanueva Sillo, Johaira Melanie2024-03-20T14:05:52Z2024-03-20T14:05:52Z2024TESIS EI77_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6453El presente trabajo de investigación titulado: Estrategias de innovación para el desarrollo de la conciencia ambiental en niños de 5 años de la IE 424 - Urpicha de Oro, se forjó con la finalidad de corroborar de cómo las estrategias de innovación influyen en el desarrollo de la conciencia ambiental en los niños de educación inicial; para esta investigación cuantitativa se empleó el diseño de investigación preexperimental; mientras que la recolección de datos se ejecutó con el instrumento de ficha de observación, las mismas que fueron procesadas a través del estadígrafo Wilcoxon; dado así los resultados que se obtuvieron fueron favorables ya que el nivel de significancia permitido es de (00,5). Estos resultados nos condujeron a concluir que la aplicación de estrategias didácticas sí contribuyen en el desarrollo de la conciencia ambiental en niños de 5 años de la IE 424 - Urpicha de Oro; de la misma forma, los resultados fueron comprobados con el nivel de significancia obtenido que fue igual 00,0, siendo menor 00,5 que es lo permitido; por tal razón se rechazó la hipótesis nula y se confirmó la hipótesis alterna; en ese sentido, se afirma que hubo cambios significativos en el nivel de conciencia ambiental de los niños entre (pretest) y (postest) comprando así la hipótesis general.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEstrategiasInnovaciónAprendizajeConciencia ambientalNiñosEducación inicialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias de innovación para el desarrollo de la conciencia ambiental en niños de 5 años de la IE 424 - Urpicha de Oro Tambo, La Mar - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Educación InicialTítulo profesionalEducación InicialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educación774888077290380628220645https://orcid.org/0000-0002-6446-5937https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional111016Ayala Esquivel, DeliaAcosta Melchor, Brunihlda AillyTudela Yuyali, Josefina ElizabethORIGINALTESIS EI77_Qui.pdfapplication/pdf5046342https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7ac4e397-4264-4609-b141-94bb65580f39/download4a9f9d9198a26fc367432a2da3d7b0a1MD51TEXTTESIS EI77_Qui.pdf.txtTESIS EI77_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain102031https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c1e639cc-e3d3-41cf-894d-09bdd46ea260/downloadd6baf3a877f3a337d76823fd957ed374MD52THUMBNAILTESIS EI77_Qui.pdf.jpgTESIS EI77_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3895https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/388775d0-2986-4208-9911-91d4cb72c482/download89a71241ddf25014c26f3d1074422af8MD53UNSCH/6453oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/64532024-06-02 14:14:50.949https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias de innovación para el desarrollo de la conciencia ambiental en niños de 5 años de la IE 424 - Urpicha de Oro Tambo, La Mar - 2022
title Estrategias de innovación para el desarrollo de la conciencia ambiental en niños de 5 años de la IE 424 - Urpicha de Oro Tambo, La Mar - 2022
spellingShingle Estrategias de innovación para el desarrollo de la conciencia ambiental en niños de 5 años de la IE 424 - Urpicha de Oro Tambo, La Mar - 2022
Quispe Izarra, Fresya Rocio
Estrategias
Innovación
Aprendizaje
Conciencia ambiental
Niños
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias de innovación para el desarrollo de la conciencia ambiental en niños de 5 años de la IE 424 - Urpicha de Oro Tambo, La Mar - 2022
title_full Estrategias de innovación para el desarrollo de la conciencia ambiental en niños de 5 años de la IE 424 - Urpicha de Oro Tambo, La Mar - 2022
title_fullStr Estrategias de innovación para el desarrollo de la conciencia ambiental en niños de 5 años de la IE 424 - Urpicha de Oro Tambo, La Mar - 2022
title_full_unstemmed Estrategias de innovación para el desarrollo de la conciencia ambiental en niños de 5 años de la IE 424 - Urpicha de Oro Tambo, La Mar - 2022
title_sort Estrategias de innovación para el desarrollo de la conciencia ambiental en niños de 5 años de la IE 424 - Urpicha de Oro Tambo, La Mar - 2022
author Quispe Izarra, Fresya Rocio
author_facet Quispe Izarra, Fresya Rocio
Villanueva Sillo, Johaira Melanie
author_role author
author2 Villanueva Sillo, Johaira Melanie
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Toscano Sotomayor, Andrés Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Izarra, Fresya Rocio
Villanueva Sillo, Johaira Melanie
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias
Innovación
Aprendizaje
Conciencia ambiental
Niños
Educación inicial
topic Estrategias
Innovación
Aprendizaje
Conciencia ambiental
Niños
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación titulado: Estrategias de innovación para el desarrollo de la conciencia ambiental en niños de 5 años de la IE 424 - Urpicha de Oro, se forjó con la finalidad de corroborar de cómo las estrategias de innovación influyen en el desarrollo de la conciencia ambiental en los niños de educación inicial; para esta investigación cuantitativa se empleó el diseño de investigación preexperimental; mientras que la recolección de datos se ejecutó con el instrumento de ficha de observación, las mismas que fueron procesadas a través del estadígrafo Wilcoxon; dado así los resultados que se obtuvieron fueron favorables ya que el nivel de significancia permitido es de (00,5). Estos resultados nos condujeron a concluir que la aplicación de estrategias didácticas sí contribuyen en el desarrollo de la conciencia ambiental en niños de 5 años de la IE 424 - Urpicha de Oro; de la misma forma, los resultados fueron comprobados con el nivel de significancia obtenido que fue igual 00,0, siendo menor 00,5 que es lo permitido; por tal razón se rechazó la hipótesis nula y se confirmó la hipótesis alterna; en ese sentido, se afirma que hubo cambios significativos en el nivel de conciencia ambiental de los niños entre (pretest) y (postest) comprando así la hipótesis general.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-20T14:05:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-20T14:05:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS EI77_Qui
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6453
identifier_str_mv TESIS EI77_Qui
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6453
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7ac4e397-4264-4609-b141-94bb65580f39/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c1e639cc-e3d3-41cf-894d-09bdd46ea260/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/388775d0-2986-4208-9911-91d4cb72c482/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4a9f9d9198a26fc367432a2da3d7b0a1
d6baf3a877f3a337d76823fd957ed374
89a71241ddf25014c26f3d1074422af8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060124137586688
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).